MINI

Test: MINI John Cooper Works

La versión más radical del modelo de origen británico cuenta con un motor de 231 CV y una estética totalmente deportiva. Entrá y conocé todos los detalles y nuestra opinión del Mini JCW.

Escribir sobre un modelo que, definitivamente, no es una compra racional en Argentina para cualquier tipo de cliente, es difícil. El Mini John Cooper Works es la máxima expresión de la línea de la marca en el país y es por eso que es un vehículo buscado por un puñado de usuarios bastante particulares. Los 231 CV del motor, el llamativo diseño tanto en el exterior como en el interior y su equipamiento, ubican a este “pequeñin”como un exponente del estilo deportivo.

La opinión y prueba completa del Mini John Cooper Works de Minuto Motor a continuación:

Exterior

Con cambios, la esencia del MINI sigue existiendo. Con respecto al modelo de la década del 60 mantiene las “formas”, aunque sus dimensiones son totalmente diferentes. Si lo comparamos con el que se estrenó en el 2001, ahí se acerca un poco más. En estos últimos veinte años su evolución fue constante pero sigue con el estilo de siempre.

Más en Minuto Motor: Mirá todas nuestras opiniones en este link

Metiendonos en el John Cooper Works en particular, es una versión que se centra en el estilo deportivo, modificando con respecto a la opción convencional el paragolpes delantero que es más amplio y cuenta con varias tomas de aire y canalizadores, el trasero que también es más grande y suma la doble salida de escape, el alerón trasero y las llantas de aleación de 18 pulgadas con un diseño exclusivo.

Nos fuimos a San Nicolás para ponerlo en pista.

Para terminar el estilo totalmente atlético, el JCW incorpora las líneas horizontales sobre la carrocería y las insignias de la versión para demostrar que no es un MINI convencional. Un diseño inconfundible y muy bien logrado que dejó con la boca abierta a más de uno e hizo pensar a más de uno que es demasiado para un modelo de estas características. Como le dijimos… no es una compra racional.

Interior

Acá sigue la línea del exterior. Los detalles son muy deportivos y las insignias JCW se desparraman por todo el habitáculo. La configuración del instrumental cuenta con un gran velocímetro central y dos “alas” que le salen donde indican las RPM y el medidor del tanque de combustible. En la parte baja de aro central aparece una pantalla con toda la información de la computadora de abordo.

Otra de las novedades de Minuto Motor: Entrá y conocé el futuro de Peugeot en el mundo

El volante deportivo es multifunción con el sistema de audio y el control de velocidad crucero y por detrás se ubican las levas de la caja de cambios para el uso secuencial.

Un poco de pista para el MINI JCW.

La consola central también mantiene el tradicional circulo con una pantalla central y por debajo se ubican las perillas tipo deportivas. Para los amantes de la tecnología, el JCW no tiene Android Auto ni Apple Car Play disponibles. Eso si, ¿te gusta lo deportivo? Podes configurar las suspensión y las configuración del motor, utilizando los pre-seteos que ofrece la marca.

Claramente, el MINI no es un auto familiar. La realidad es que solo dos o tres personas pueden viajar cómodos. Más en particular en esta versión que es un vehículo para ubicar la butaca del conductor en posición baja (tiene ajustes manuales) para que sea más deportivo. Es un MINI, no le pidas confort para su ingreso o espacio de sobra. Con solo pensar que con un par de bolsos llené el baúl, me doy cuenta que no es un vehículo para mi situación familiar con dos hijos pequeños.

Motor y confort de marcha

El motor es un cuatro cilindros turbo de dos litros que desarrolla una potencia de 231 CV y un torque de 320 Nm entre las 1.450 y 4.800 rpm. Esta unidad se asocia a la caja automática de ocho marchas con levas para el cambio manual.

La estética es totalmente deportiva.

Acá vamos a volver dos veces para atrás. La primera si quieren vayamos al principio cuando les dijimos que no es una compra racional. Un auto con estas características con un motor súper poderoso que puede llegar casi a las 250 km/h nos da la razón. En Argentina, adquirir uno de estos modelos es para unos pocos.

Más noticias en Minuto Motor: El WVR de Honda suma ESP

La segunda vez que les pedimos que vuelven para atrás es al título de este apartado. “Motor y confort de marcha” dice pero hagamos hincapié en el motor porque de confort tiene solo cuando lo pones en pista. Es un vehículo con mucha potencia, con poca distancia entre ejes, con neumáticos de baja perfil y de suspensión dura. ¿Confort? Solo para los amantes de los deportivos.

En el camino hacia San Nicolás nos llovió y nos “manchó” las fotos.

Ahora bien, vamos a dar vuelta la página de los dos párrafos anteriores y ponete en la piel del cliente de este modelo. El MINI JCW le va a dar a “su” usuario todo lo que él quiere. Potencia cuando pisas el acelerador, control preciso para maniobras y prestanciones totalmente deportivas. Además, para completar todas estas cualidades tenes el modo Sport que automáticamente la electronica del vehículo lo configura para que sea más furioso.

Las dimensiones (solo tiene 3,87 metros de largo) hacen que sea un auto cómodo para el manejo en ciudad. Los lomos de burro y los pozos de Buenos Aires son una contra para él, pero ahí es cuando nos damos cuenta que los ingenieros de MINI desarrollaron este modelo con una cierta lógica que en Argentina no se cumple.

El característico instrumental de MINI. Foto: MINI

Para hacer completa nuestra prueba, en tiempos de pandemia y con todos los permisos necesarios, arrancamos para San Nicolás para testearlo en ruta. Con caminos sin imperfecciones y poco tránsito, el MINI JCW es una maravilla. Todo ese tramo de ida y regreso, más el utilizado en ciudad, nos arrojó un consumo promedio de 9,2 litros cada 100 kilómetros.

Equipamiento y seguridad

Por el lado de la seguridad, equipa de de serie: seis airbags, frenos ABS, control de tracción y de estabilidad, monitoreo de la presión de los neumáticos, aviso de distancia con el auto que va adelante y ganchos ISOFIX. ¿La contra? Los MINI no tienen auxilio y para los caminos y distancias de Argentina es preocupante.

La tecnología está al nivel de lo que un MINI puede ofrecer. Suma climatizador, las configuraciones deportivas que hablamos en los párrafos anteriores, sensores, sistema de audio con Bluetooth y control crucero, entre otros.

Conclusión

Elegir un MINI JCW es para unos pocos y es por eso que la conclusión se la vamos a dedicar a ellos. Si lo buscaste y tenes el dinero, es un modelo para vos. Te va a dar todo lo que queres. Un diseño único, una motorización de excelencia y unas prestaciones deportivas sin igual. ¿Te quedan dudas? No creo porque está compra es más con el corazón que con la cabeza.

Y ahora agarrate, porque el MINI John Cooper Works cuesta unos 59.900 dólares. Lo dejo a tu criterio racional.

10 replies »

Deja un comentario