Noticias

¿Estas preparado para tener un auto electrificado?

El Grupo PSA desarrolló una serie de preguntas para que puedas responderte y saber si estas listo para tener un auto híbrido enchufable o eléctrico. Entrá y desafiate a responder estas preguntas.

Peugeot elaboró una guía práctica para orientar a aquellas personas que se están planteando la adquisición de un eléctrico o híbrido enchufable. A través de ocho preguntas, esta guía ofrece una visión global del proceso de electrificación con respuestas y argumentos para asesorar a los usuarios en un momento de transformación tecnológica.

Ford electrico
Para 2022, Ford planea tener 40 modelos entre híbridos y eléctricos. Foto: Ford

En el mundo, muchas personas se están planteando adquirir un eléctrico o un híbrido enchufable, pero como sucede con cualquier novedad tecnológica, dar el paso suscita dudas. Aquí se exponen los factores a tener en cuenta antes de adquirir un modelo de este tipo, los motivos que pueden influir en esa decisión, y si es la más apropiada para cada cual, teniendo en cuenta una serie de circunstancias vitales.

  • ¿Cuánto valoro el emitir menos CO2?

Para muchas personas, electrificar su movilidad es una cuestión de conciencia medioambiental. Los eléctricos y los híbridos enchufables tienen unas emisiones de CO2 mucho más reducidas que los autos de combustión. Según estudios, a lo largo de todo el ciclo de vida de un automóvil (desde la extracción de los materiales necesarios para construirlo, hasta su reciclaje final), un eléctrico emite de un 30 a un 70% menos de CO2, dependiendo del origen más o menos renovable de la energía con la que lo recarguemos a lo largo de su fase de utilización.

El Hyundai Ioniq Plug In se venderá en Argentina. Foto: Hyundai

Contribuir a limpiar el aire de las ciudades puede ser otro importante estímulo. Los eléctricos no generan emisiones locales de CO2, NOx, monóxido de carbono CO o hidrocarburos sin quemar HC; y solo emiten las partículas sólidas procedentes del desgaste de frenos y neumáticos. Los híbridos enchufables siguen el mismo patrón si circulamos en modo eléctrico, algo perfectamente viable por su autonomía. Y si lo hacemos en modo híbrido, emiten menos que los coches convencionales.

  • ¿Qué ventajas me aporta?

Los modelos con energía alternativa en Europa tienen ciertos beneficios. Por ejemplo, el acceso libre a zonas de bajas emisiones y ciudades con protocolos de contaminación, estacionamiento libre en zonas reguladas y bonificación en impuestos. Argentina aún no tiene tantos beneficios pero el proceso para esta regulaciones está en desarrollo.

  • ¿Dispongo de un lugar para recargarlo?

Un factor importante es disponer de un lugar donde efectuar la recarga. Por ahora en Argentina, lo ideal es tener un espacio para instalar un cargador en casa y seguir los mismos pasos que hacemos con los celulares. Las otras opciones que aún están “muy verdes” en el país son los puestos de recarga en los trabajos o en las estaciones de servicio que poco a poco se van sumando.

Más en Minuto Motor: Renault confirmó la llegada de otro modelo eléctrico

  • ¿Cómo utilizo mi auto a diario?

El siguiente factor a tener en cuenta: cuál es la frecuencia y distancia de tus recorridos cotidianos; y cuántos viajes largos realizas al año. Generalmente, los modelos eléctricos alcanzan una autonomía de 300 kilómetros, una distancia que cubre las necesidades de la inmensa mayoría de los usuarios con una única recarga semanal. Con un híbrido enchufable podríamos recorrer esos 34,4 km diarios en modo eléctrico, con una recarga diaria.

  • ¿Puedo viajar con un modelo electrificado?

A la hora de viajar, con el híbrido enchufable disfrutamos de una autonomía similar a la de un modelo con motor de combustión. Con un eléctrico tenes que programar paradas para recargar cada 300 kilómetros, aproximadamente, sabiendo que estos datos pueden variar en función de las condiciones de conducción y de factores ambientales. En un punto de recarga de 100 kW podemos alcanzar el 80% de la carga en solo 30 minutos.

Renault Electricos
La gama europea de eléctricos de Renault. Foto: Renault

Es cierto que, inicialmente, la autonomía disponible y la necesidad de recargar pueden generar ansiedad en los usuarios. Son nuevas costumbres que debemos aceptar.

  • ¿Es mucho más caro que un vehículo convencional?

Al adquirir un auto hay que tener en cuenta lo que nos va a costar realmente, es decir, su precio de adquisición más su coste de uso, e incluso su valor de reventa. El precio de un eléctrico es superior al de un modelo convencional equivalente. Pero esta diferencia se reduce por su inferior coste energético, de mantenimiento (menos piezas sometidas a desgaste y revisiones cada dos años), impuestos y seguros.

Más en Minuto Motor: Cinco dudas de los autos eléctricos

  • ¿Es igual de seguro?

Los eléctricos e híbridos enchufables superan las mismas pruebas de choque que los modelos con motor de combustión.

El Nissan LEAF se vende en Argentina. Foto: Nissan
  • ¿Eléctrico o híbrido enchufable?

La lógica dicta que para recorrer cortas distancias será más apropiado un eléctrico. Y que cuantos más kilómetros y viajes hagamos, ganará peso la opción de un híbrido enchufable, que permite un uso diario eléctrico y una gran autonomía total.

Más en Minuto Motor: Mirá nuestra prueba sobre el Nissan LEAF

Ya están las ocho preguntas, ahora… ¿estas preparado para tener un auto con energía alternativa?

6 replies »

Deja un comentario