El Gobierno Nacional habilitó, solo a las multinacionales que fabrican en el país, a importar autos híbridos y eléctricos. Entrá y conocé la historia.
No hay dudas que la industria de autos híbridos y eléctricos está tomando cada vez más fuerza en el mundo. Argentina no está afuera de ello y es por eso que la automotrices están en “conversación” con el Gobierno Nacional para tener beneficios a la hora de comercializar estos modelos.

Desde hace un tiempo, rige una norma en el país sobre la importación de los vehículos con tecnología alternativa. En el restablecimiento por seis meses de las alícuotas correspondientes al Derecho de Importación Extrazona fijado por el Gobierno para un cupo de 1000 unidades limitadas a las empresas terminales multinacionales radicadas y con producción en el país, implica una omisión con respecto a las terminales no radicadas.
Mirá nuestra prueba con el Nissan LEAF
La medida, comunicada por el Gobierno a través del Decreto 846/2020, publicado en el Boletín Oficial de la República Argentina, comprende a vehículos con motores híbridos, eléctricos y celdas de combustible.

La norma establece una disparidad entre sujetos pares al tratarse los alcanzados por el beneficio tanto o más importadores que las empresas asociadas a CIDOA, especialmente en lo atinente a la operatoria aprobada, donde todas las unidades proceden de Extrazona (fuera del Mercosur).
Las empresas importadoras habían sido incorporadas mediante el Decreto 230/2019 a la operatoria de importación de este tipo de vehículos en las mismas condiciones que las establecidas en principio en el Decreto 331/2017, que solo contemplaba a las multinacionales con planta en el país.
Mirá todo lo que tenes que saber para tener autos híbridos o eléctricos
Tal aceptación implicó para varias de las compañías asociadas a CIDOA realizar inversiones en importación de unidades, equipamiento para los servicios técnicos y de posventa, incorporación y capacitación de personal, logística y publicidad, en una medida que comprendía la continuidad en la operatoria.

Desde CIDOA aseguraron que en estos días se realizará un pedido formal a la autoridad competente para que sus empresas asociadas sean incorporadas al sistema.
El cuento de los autos híbridos y eléctricos en Argentina recién empieza y ya tiene varios problemas.
Categories: Autos, Movilidad Sostenible, Noticias, Slider