La firma sueca piensa con sus camiones eléctricos busca cubrir el 100% del transporte de carga en el viejo continente en los próximos años.
Según las estadísticas de Eurostat, el 45% de todas las mercaderías transportadas por ruta en Europa cubren una distancia de menos de 300 kilómetros. En otras palabras, casi la mitad de todo transporte de la Unión Europea podría pasar a contar camiones eléctricos en un futuro próximo.
Más en Minuto Motor: Mirá todas las noticias del mundo de camiones en este link
Volvo cree que este es el momento adecuado para un rápido aumento de la electrificación del transporte pesado. Tanto es así que ya tiene previsto para finales de este año el inicio de las ventas de tres nuevos modelos de camiones eléctricos pesados en Europa. Con el inicio de las ventas de las nuevas versiones eléctricas del FH pesado y del FM semipesado, el transporte electrificado en la línea Volvo se hace posible no solo en áreas urbanas, sino también en tráfico regional de media distancia, entre ciudades.

La nueva versión eléctrica del FMX, por otro lado, permite operaciones más silenciosas y limpias en el sector de la construcción. Los FH, FM y FMX Electric ofrecen una autonomía de hasta 300 kilómetros, con una potencia continua de 490 kW, un par máximo de 244,7 kgfm y un Peso Bruto Total (PBTC) de 44 toneladas.
Toda la información que tenes que saber de los modelos eléctricos
“Cada vez, los transportistas se están dando cuenta de que necesitan comenzar su viaje de electrificación ahora, tanto por razones ambientales como competitivas, para satisfacer las necesidades de transporte sostenible de sus clientes. Con nuestra amplia oferta, es totalmente factible que las empresas de transporte continúen en este viaje ”, explica Roger Alm, presidente de Volvo Trucks.

La producción de los nuevos camiones eléctricos para Europa comenzará en el segundo semestre de 2022. Estos se unirán al FL Electric (autonomía de hasta 300 kilómetros) y FE Electric (200 km), ya producidos en serie desde 2019.
Con la incorporación de versiones con más capacidad de carga, trenes de potencia más potentes y una autonomía de hasta 300 kilómetros, la estimación de Volvo es hacer una contribución a la reducción del impacto climático del transporte por ruta, que, según estadísticas oficiales, representa aproximadamente 6% del total de emisiones de CO2 en la Unión Europea.
Además de los vehículos “ecológicos”, el programa de electrificación de Volvo, incluye un ecosistema con servicio, mantenimiento, financiación y otras opciones que pueden ayudar con una transición más fácil y rápida al transporte electrificado.

Con la idea de que incluso el transporte pesado de larga distancia se puede realizar con camiones eléctricos, Volvo Trucks planea usar celdas de combustible de hidrógeno para generar energía. “Esta tecnología se está desarrollando rápidamente y nuestra ambición es cubrir rutas de larga distancia utilizando baterías y pilas de combustible. Nuestro objetivo es empezar a vender camiones eléctricos de pila de combustible en la segunda mitad de esta década ”, concluyó el presidente de Volvo Trucks.
Fuente: Luiz Humberto Monteiro Pereira (Agencia AutoMotrix)
Categories: Movilidad Sostenible, Slider, Volvo