La pickup de Ford se acomodó a la tendencia de ser un modelo que este preparado para el trabajo pero que también te de las prestaciones acordes para el uso diario. Buen equipamiento de confort y seguridad, un bonito diseño y una motorización 3.2 de 200CV.
El mercado de las pickups tiene, hace años, un líder indiscutible. Los esfuerzos de Ford y Volkswagen con grandes productos como la Ranger y la Amarok, respectivamente, no pueden con la historia que impone Toyota con su Hilux.
En cada test que escribo sobre una pickup describo lo mismo. ¿Querés un modelo para el trabajo? Quedate con la Hilux. ¿Querés una para salir a la ruta? La Amarok tiene un gran confort de marcha. ¿Querés una que combine el trabajo y la ruta? La Ranger es la que mejor logro ese “mix”. En este último tiempo se sumó la Nissan Frontier que es la más comparable con la pickup de Volkswagen pero que aún no se destaca en algo en particular contra el resto. Por supuesto que estas definiciones no son determinantes pero si hay que definirlas de alguna manera creo que esta sería la correcta.
Más en Minuto Motor: Mirá nuestro test de la Volkswagen Amarok V6
La Ford Ranger tiene algunas características que resaltan en el segmento. Tiene un equipamiento de seguridad que está por encima del nivel habitual (más en las versiones que están en lo más alto de la gama), tiene un motor de 3.2 litros con 200 caballos de potencia que entrega un torque que sólo se puede comparar con la V6 de Amarok y cuenta, junto con la Amarok, con el diseño más bonito del segmento.
Exterior
Con pequeños rediseños desde su lanzamiento, la Ford Ranger mantiene su estilo exterior desde su creación. El último modelo sigue con la tendencia de los últimos diseños de la marca con una parte delantera que incorpora la conocida parrilla hexagonal con el logo en el centro que adoptan todos los vehículos de la línea global de Ford. Por estos cambios, también se desarrollaron nuevos faros, antinieblas, paragolpes y el capot con nuevas tomas de aire.

La XLT está en lo más alto de la gama por debajo de la Limited.
Foto: Ford
En verdad no hay muchas novedades con respecto a su diseño porque la parte lateral y la trasera no tienen cambios con respecto al modelo que se vendía hace unos años.
¿Entonces? Es momento de opinar. ¿Tiene un lindo diseño? Creo que si y me parece que está dentro de los más lindos del segmento. ¿Se puede mejorar? Si pero Ford generalmente lo hace con versiones especiales. ¿Necesita una nueva estética? Probablemente para estar otra vez en la “cresta”de la ola del mercado. ¿Viene una nueva Ranger? Mmmm… todavía falta.
Interior
El último rediseño incorporó un nuevo panel de instrumentos que suma un flamante tablero, una renovada consola central donde se ubica la novedosa central multimedia y un volante multifunción para operar las nuevas tecnologías.

El interior es uno de los mejores del segmento.
Foto: Ford
La pantalla de la consola central, que ahora es de 8”, color y táctil, incorpora el sistema Sync MyFord Touch, que reúne las funciones del audio, la navegación, la cámara de retroceso y el teléfono. El sistema “touch” es bastante predictivo y el programa no demora a la hora de realizar varias funciones a la vez. Además, para seguir a la vanguardia de la tecnología, cuenta con Bluetooth, USB, Aux, tarjeta SD y dos tomas de 12 voltios.
Más en Minuto Motor: Acá está nuestro test completo sobre la Toyota Hilux
Su posición de manejo es cómoda y tiene regulaciones automáticas para la butaca. En la parte trasera, por supuesto que no vamos a estar igual de confortable que en un sedán, pero dos adultos pueden soportar viajes largos sin ningún reclamo.
Motor y confort de marcha
El motor Puma TDCi l5 de 3.2 litros y 200 CV, junto a la transmisión automática de seis marchas me parece que sigue siendo una de las mejores características de la Ranger. Junto con el V6 de la Volkswagen Amarok, este impulsor cuenta con un torque que pocos de sus competidores lo ofrecen. Además de la variante 4×4 con reductora y bloqueo de diferencial trasero, esta versión se puede “elegir” solo con tracción trasera.

La caja automática se combina con el motor de 200cv.
Foto: Ford
Se lo nota fuerte y rendidor. Para eso son claves los cambios que la marca realizó para mejorar la curva de torque y extender el régimen máximo de 470 Nm, entre las 1.750 y 3.000 revoluciones por minuto. Asimismo, Ford informó que trabajó para reducir el nivel de vibraciones, colocando soportes hidráulicos en las patas del motor. No es un cambio notorio pero si te subís a las dos versiones una después de la otra lo vas a notar.
En ruta, tiene la ventaja de tener un poderoso motor que cuando los pisas responde a tus necesidades. En la calles de la ciudad, se siente grande pero con una buena capacidad de maniobrar. En el barro se maneja con total normalidad. Con un gran despeje y el torque del motor todo se puede solucionar con un poco de “muñeca”. Si transitás por lugares conocidos y no hacés más de lo que corresponde difícilmente te quedés encajado.

Puro toque y potencia en el barro.
Foto: Ford
Transitando por ciudad, ruta y caminos off-road sin tanta exigencia, el consumo mixto dió cerca de los doce litros cada cien kilómetros.
Equipamiento y seguridad
En la última renovación del modelo, las versiones XLT (diesel) agregaron sistema multimedia Sync con GPS y cámara de retroceso. Entre los más destacado de esta versión se puede nombrar, los cinturones inerciales en todas las plazas, los siete airbags, el sistema de frenos ABS (antibloqueo), EBD (distribución de la fuerza del frenado electrónicamente), asistencia al frenado de emergencia (BAS), el control de estabilidad (ESP) y control de tracción (TCS), al dirección asistida adaptable a la velocidad y el encendido automático de balizas en frenaje de emergencia.
Además, ofrece el sistema de protección contra impactos laterales, la columna de dirección colapsable, los faros antiniebla delanteros, el asistente sonoro para el estacionamiento, los ganchos ISOFIX para ajustar silla de niños, el control de carga adaptativo (LAC), el control Anti Vuelco (ROM) y el control de balanceo de trailer (TSM).
Más allá que la prueba se realizó sobre la XLT, se puede destacar que la Limited incorpora en su equipamiento de serie el Sistema de Mantenimiento de Carril (Lane Keeping Aid) que utiliza una cámara que se encuentra instalada detrás del espejo retrovisor del parabrisas, con la función de monitorear las marcas de los carriles de la carretera y detectar los desvíos involuntarios. Este sistema se activa a partir de velocidades mayores a 65 km/h.

La versión Limited es la más equipada de la gama.
Foto: Ford
Las otras novedades de esta versión son el control de velocidad crucero adaptativo, la precarga de frenos, el alerta de riesgo sonora y visual, el detector de fatiga (Driver Alert System – DAS) y el control automático de luces altas. Con este equipamiento, sumado a los que ya ofrecía, la Ranger Limited es la más completa del segmento.
Conclusión
Que la Ford Ranger este dentro de las mejores del segmento no es una novedad. Con equipamiento de última generación y un motor que está en el máximo nivel con respecto a sus competidores, la marca del óvalo sigue apostando a mejorar el nivel de ventas que hoy está por debajo de la Toyota Hilux y la Volkswagen Amrok.
Con las últimas incorporaciones en el MY2019, La Ranger tiene todo lo que un usuario habitual de las pickups pretende y es por eso que el próximo paso tendría que ser una nueva generación porque el jugo de este modelo ya está exprimido. La “Raza Fuerte”, como es el eslogan de la marca, no tiene medias tintas. Un motor robusto, un equipamiento de alto nivel y un diseño acorde a lo que viene ofreciendo la marca.
La Ranger XLT Cabina Doble 4×4 Diesel AT cuesta unos $1.429.600-.
6 replies »