El SUV más pequeño de la marca alemana se destaca por su combinación mecánica y su reducido consumo de combustible. Su única contra radica en que es muy similar al A3 pero con un mayor despeje al suelo.
La industria automotriz tiene dos rumbos marcados. El primero es el futuro de la movilidad que todo parece indicar que los impulsores eléctricos dominarán el mundo automotor. El segundo es la “muerte” de los hatchbacks (vehículos de tres y cinco puertas) y los sedanes (cuatro puertas) por el amplio crecimiento de los SUVs.

El Audi Q2 es el SUV más pequeño de la marca.
Foto: Minuto Motor
Pero… ¿Qué es un SUV? El acrónimo SUV proviene del inglés y significa Sport Utility Vehicle o, traducido al español, Vehículo Utilitario Deportivo. Son automóviles mixtos, que combinan el pragmatismo de un vehículo convencional con la robustez de un todoterreno. Gracias a sus ayudas para la conducción y sin ser 4×4, estos modelos pueden desenvolverse por igual tanto en la ciudad como en el Off Road. Todo esta definición muestra que con un SUV las marcas te pueden dar en un solo vehículo un modelo que se adapte a lo que quieras.
Más en Minuto Motor: Mirá nuestra prueba del Citroën C4 Cactus
Esta tendencia no sólo queda para las marcas premium. Años atrás, Ford rompió el mercado con la EcoSport y hace sólo unos días, Renault presentó el Kwid, un vehículo con dimensiones que se emparentan al segmento A pero con un mayor despeje de lo que tienen habitualmente los modelos de esta gama. Si… Renault lo definió como un SUV.

El diseño sigue la línea de los SUVs de la marca.
Foto: Minuto Motor
Audi fue uno de los precursores de esta tendencia de SUVs. Así nacieron el Q3, el Q5 y el Q7 que tuvieron una buena aceptación del público. Y ahora la familia se completa con el Q2, el SUV más chico de la marca alemana que tiene muchas características del A3 pero que se diferencia por su estética y por su…. (lógicamente) despeje al suelo.
En Minuto Motor manejamos el Audi Q2 Sport 1.4 TFSI y en este informe te contamos su cualidades y sus defectos.
DISEÑO EXTERIOR
Su estética sigue todos los lineamientos de los modelos Q. Salvando las dimensiones toma el diseño de la Q7 con líneas cuadradas y terminaciones bastante angulares. La parte delantera tiene una parrilla amplia con el logo en el centro y terminaciones cromadas. No tiene faros antiniebla pero la iluminación es totalmente LED. El lateral cuenta con dos líneas bien marcas (una en el zócalo y otra en la cintura), amplios pasaruedas y unas llantas de aleación de 17 pulgadas. No tiene barras de techo pero si tiene la aleta de tiburón. La parte trasera también se divide con varias líneas horizontales y tiene doble salida de escape.

El despeje al piso marca que es un SUV con todas las letras.
Foto: Minuto Motor
Las dimensiones son unos centímetros menores a las que ofrece el Q3. Tiene un largo de 4,191 mm, un ancho con espejos 2,009 mm, una altura 1,508 mm y una distancia entre ejes 2,595 mm. La capacidad de carga del baúl es de 405 lts y el del tanque de combustible es de 50 lts.
El Audi Q2 tiene un diseño muy representativo de un SUV. El despeje al piso le da esa impronta y hace que se diferencie del A3. El Q2 está construido para seguir la estética nueva de la gama Q y así la cumple. A Minuto Motor… todavía le gusta más la estética del Q3 que mantiene el estilo anterior.
DISEÑO INTERIOR
Los Audi son todos parecidos y eso es bueno. Si uno se sienta en la butaca del conductor con los ojos tapados en cualquier vehículo de la marca va a ser difícil saber en cual estas sentado, aunque la Q2 tenga el volante deportivo multifuncional de cuero con diseño Q de tres radios.
Los materiales tienen una calidad de nivel premium y eso lo demuestra en los plásticos blandos con colores claros. Por encima de la consola central, se ubica la pantalla de 5,8 pulgadas que cuenta con el completísimo sistema Audi MMI Plus que, entre otras características, cuenta con el sistema de reconocimiento de señales de tránsito. La versión Sport, además de incluir los asientos deportivos, puede distinguirse por el color de las inserciones decorativas, y la gama de colores para las distintas telas y tapicería.

Los Audi tienen todos un diseño similar en el interior.
Foto: Audi
La posición de manejo es alta y cómoda como corresponde en un SUV. El espacio es excelente para cuatro adultos y bueno para cinco pasajeros porque la quinta plaza tiene un tamaño reducido. La altura al techo en las plazas traseras, un déficit en los nuevos diseños, es adecuada para una persona de 1,80m.
MOTOR Y CONFORT DE MARCHA
Llega al mercado argentino en dos versiones pero con una sola motorización disponible. Es la conocida 1.4 TFSi (turbo, inyección directa, intercooler) con 150 caballos de potencia y 250 Nm de torque. Se asocia a una transmisión es automática S tronic, de doble embrague, con siete cambios y la opción de modo manual con levas al volante. En Argentina sólo está disponible con tracción delantera.

Se ofrece solo con la motorización de 150 caballos.
Foto: Audi
Esta unidad cuenta con la desconexión selectiva de cilindros (COD, por “cylinder on demand”), que permite al motor funcionar únicamente con dos cilindros en situaciones que no afecte a la conducción. Este sistema está desarrollado para mejorar el consumo que, según dice la marca, se redujo en un 20%.
El confort de marcha tanto en ruta como en ciudad es de excelencia. Por ahí se puede mejorar la suspensión y los neumáticos en el tránsito citadino pero ya le estaríamos pidiendo un balance más que perfecto. Buena insonorización, respuesta inmediata del motor y la transmisión y un consumo de combustible reducido. En ciclo mixto, arrojó unos 7,1 litros/100 kms.
Más en Minuto Motor: Mirá como van a ser los nuevos concesionarios de Audi
Una “pequeño” detalle es que dispone del sistema “Drive Select” que permite diferentes configuraciones: Confort, Normal y Dynamic, para modificar la respuesta del acelerador, la transmisión y la dureza de la dirección.
EQUIPAMIENTO Y SEGURIDAD
El equipamiento cuenta con los mismos defectos que todos los Audi. La marca alemana se caracteriza por poner de serie los elementos básicos para un modelo premium y todo los demás está como opcional. En realidad es una variante para que cada cliente ponga en “su” auto lo que quiera pero estando tan lejos de Alemania a veces no tenemos que conformar con lo que está disponible en el país.

En Argentina sólo se ofrece con tracción delantera.
Foto: Minuto Motor
Dentro de los equipamientos de confort que no fueron nombrados durante toda la crítica están el climatizador automático, los sensores de estacionamiento traseros, los retrovisores exteriores abatibles y térmicos, el regulador de velocidad plus con limitador de velocidad y el sistema informativo para el conductor con pantalla en color. A su vez, esta unidad testeada contaba con estos opcionales: el techo de cristal panorámico, el asistente de estacionamiento Audi Virtual Cockpit, la cámara de estacionamiento, el navegador y el Head-up Display.
Más en Minuto Motor: Así fueron los resultados de las últimas pruebas de Latin NCAP
Por el lado de la seguridad ofrece: seis airbags, control de estabilidad (ESP), dirección asistida adaptable a la velocidad, ganchos ISOFIX para ajustar silla de niños y la protección antiremolcado.
Un buen nivel de equipamiento si hablamos de un modelo premium pero que podría mejorar si varios de estos ítems estarían en el equipamiento de serie.
Más detalles en la Ficha técnica: Ficha técnica – Audi Q2 MY17
CONCLUSIÓN
El Audi Q2 llega a un segmento que aún no está explorado por ninguna marca premium en el mercado argentino. Los SUVs pequeños están tomando el lugar de los hatchbacks y tener un opción disponible en el país es una gran ventaja para Audi.

Buen confort de marcha y excelente combinación mecánica.
Foto: Minuto Motor
Tiene todas las características para transformarse en un éxito. Buen confort de marcha, buena combinación mecánica y un estilo inconfundible de Audi.
Ahora habrá que ver cuantos nuevos clientes encontrará la marca alemana con este modelo. Ese es el gran signo de interrogación que tendrá que responder el Q2 en un futuro, porque seguramente muchos de sus compradores vendrán del A3 y el Q3 y no de otras marcas.
- 1.4 TFSI 150 CV STronic Serie: u$s44.900-
- 1.4 TFSI 150 CV STronic Sport: u$s49.500-

No es 4×4 pero se puede hacer un off-road liviano.
Foto: Minuto Motor

Tiene muchos parecidos con el Audi A3.
Foto: Minuto Motor

Se vende en dos versiones con muchos opcionales.
Foto: Minuto Motor
7 replies »