Nissan logró cinco estrellas con la Murano y cuatro con la Kicks. A su vez, el Aveo, que ya no se vende en el país, obtuvo cero estrellas. Todo el informe de Latin NCAP.
La última ronda de resultados del 2017 del Programa de Evaluación de Vehículos Nuevos para América Latina y el Caribe, Latin NCAP, develó los resultados del Nissan Murano, Nissan Kicks y el Chevrolet Aveo.

Nissan logró buenos resultados en Latin NCAP.
Foto: Latin NCAP
El Murano fabricado para el mercado latinoamericano, ofreció mejoras claras en el rendimiento de seguridad de adultos comparándolo con la prueba realizada hace un año. Asimismo, el Kicks logró obtener cuatro estrellas para protección de ocupantes adultos. El Aveo, mostró avances añadiendo dos bolsas de aire, cinturones de tres puntas en todas las posiciones y anclajes ISOFIX como equipamiento estándar, pero la prueba de choque mostró que aún hay alta probabilidad de lesiones de riesgo de vida.
NISSAN MURANO
El SUV más grande de la marca japonesa logró cinco estrellas para Protección de Ocupante Adulto y tres estrellas para Protección de Ocupante Infantil. Fue evaluado en 2016 por Latin NCAP alcanzando solo dos estrellas para ocupantes adultos y cuatro estrellas para ocupantes niños. En ese momento Nissan se comprometió a mejorar el rendimiento en las pruebas de impacto frontal y laterales de poste. En las últimas pruebas, mostró un buen rendimiento de impacto frontal y lateral de poste.

La Nissan Murano en pleno choque de Latin NCAP.
Foto: Latin NCAP
La estructura en el choque frontal fue mejorada y fue calificada como estable. En el impacto lateral de poste, Nissan mejoró el modelo permitiendo que la bolsa de aire de cortina se desplegara correctamente para garantizar un rendimiento de seguridad superior para los adultos. La diferencia en los resultados de cuatro a tres estrellas en la Protección Infantil se explica por la variación mínima sobre el límite de valores en la prueba dinámica de los ocupantes infantiles probablemente debido al cambio en el rendimiento estructural en la prueba de choque frontal. El Murano ofrece siete airbags y Control Electrónico de Estabilidad (ESC) como equipamiento estándar.
NISSAN KICKS
Alcanzó cuatro estrellas para Protección de Ocupante Adulto y cuatro estrellas para Protección de Ocupante Infantil. El SUV cuenta con dos bolsas de aire como equipamiento estándar, mostró un desempeño apenas inestable de la estructura y del espacio para los pies en la prueba de choque frontal que explica la protección del pecho débil mientras que en la protección contra impactos laterales se mostró entre adecuada y buena protección siendo suficiente en el global para cuatro estrellas de adulto.

La Kicks se lanzó en Argentina hace sólo unos meses.
Foto: Latin NCAP
El modelo ofrece ESC que cumple con los requisitos de Latin NCAP en cuanto a rendimiento y disponibilidad. Los ocupantes infantiles recibieron buena protección en el impacto frontal y lateral, con ambos Sistemas de Retención Infantil (SRI) instalados con anclajes ISOFIX y el vehículo mostró estar bien preparado para ello. Considerando lo anterior junto con la disponibilidad de cinturones de 3 puntos en todas las posiciones de asientos, la falta de interruptor de desconexión de la bolsa de aire del pasajero y la señalización de ISOFIX que no cumple con los requisitos de Latin NCAP, explican las cuatro estrellas en la Protección de Ocupante Infantil.
CHEVROLET AVEO
El Aveo, ahora actualizado con dos bolsas de aire como equipamiento estándar y producido en México, fue probado en impacto frontal y lateral según los últimos protocolos de Latin NCAP, logrando cero estrellas para Protección de Ocupante Adulto y tres estrellas para Protección de Ocupante Infantil. En la reciente prueba en el impacto frontal, registró una protección pobre para el pecho del conductor, incluso contando con bolsas de aire. El desempeño estructural se calificó como inestable al igual que el área de los pies de la estructura, lo que explica también el movimiento de la columna de dirección y de los pedales, lo que aumenta el riesgo de lesiones en el conductor.

El Aveo ya no se vende en Argentina.
Foto: Latin NCAP
La protección contra impactos laterales ofrecida por el Aveo para los ocupantes adultos es adecuada a buena a pesar de una alta penetración del carro de impacto lateral ya que cuenta con buenos sistemas de absorción de energía. La Protección de Ocupante Infantil mostró mejoras con respecto al modelo de 2015 ya que en ese entonces los SRI utilizados fueron instalados con cinturones de seguridad y en 2017 los SRI utilizados fueron instalados con anclajes ISOFIX y (anclajes superior) top tether.
La protección ofrecida para los ocupantes niños en el impacto frontal y en el impacto lateral fue buena logrando obtener la totalidad de los puntos posibles en la prueba dinámica; este rendimiento en comparación con la prueba de 2015 se explica por el uso de anclajes ISOFIX y el rendimiento estructural inestable en el choque frontal que redujo la energía hacia la segunda fila de asientos. La reducción de los puntos provino de la falta de señalización de anclajes ISOFIX de acuerdo con los requisitos de Latin NCAP, la falta de interruptor de desactivación de la bolsa de aire del pasajero, falta de instrucciones y la falla de algunos SRI para instalarse correctamente en el vehículo.
Fuente: Latin NCAP
Categories: Autos, Latin NCAP, seguridad, Slider
5 replies »