Analizamos los puntos más importantes de los dos modelos más pequeños del mercado. VW Up! vs. Fiat Mobi. Caractarísticas, precios, ficha técnica y opinión. Todo en este informe.
El segmento A está de regreso en Argentina y, por ahora, hay dos exponentes que sacan diferencia de otros modelos. Sabiendo que el Ford Ka tomó medidas que lo dejaron afuera de los productos más pequeños del mercado, el Volkswagen Up! y el Fiat Mobi tomaron el liderazgo si contamos sólo a los productos que se desarrollan en el Mercosur.
Por supuesto lo primero a destacar en una comparación es el diseño. Como decimos siempre, la estética es el punto más opinable porque los gustos… son gustos y eso nadie lo puede discutir. Pese a todo, podemos resaltar algunos de los detalles de los modelos en cuestión.

El Volkswagen Up! agregó la versión Pepper hace unos meses.
Foto: Volkswagen
El Up! tiene unas formas que son típicas del segmento A. A diferencia del Mobi, el producto de Volkswagen tiene un capot pequeño que hace que gane espacio interior. Mide unos 3,6 metros de largo; unos 1,65 de ancho y unos 2,4 de distancia entre ejes. Esta última medida hace que el pequeño VW ofrezca un gran aprovechamiento de todos los espacios del habitáculo.
Más en Minuto Motor: ¿Cuál será el próximo producto de VW que se fabricará en Argentina?
Por el lado del Fiat, el capot y los guardabarros son amplios y los neumáticos (175/65 R14) parecen pequeños ante tanta voluminosidad. Mide 3.566 mm de largo, 1.633 mm de ancho, 1.505 mm de alto y 2.305 mm de distancia entre ejes. El Mobi tiene cortes más abruptos y su interior es más pequeño. La estética diferenciadora del producto de la marca italiana es que en la parte trasera mantiene la tendencia de otros mercados con un panel vidriado que hace de portón trasero.

El Mobi está pensado para los mercados del Mercosur.
Foto: Minuto Motor
En cuanto a la calidad del interior, ambos modelos son parecidos. Plásticos duros y terminaciones mejorables para los dos. Los diseños son totalmente diferentes pero los dos respetan la línea de sus marcas.
El Up! tiene una consola que está “montada” sobre una franja de color que recorre de lado a lado el vehículo. El centro se “divide” en dos. Por debajo está el sistema de audio con puerto USB y Bluetooth, y por encima las perillas del aire acondicionado, la baliza y el desempañador trasero. El tablero tiene un velocímetro central y dos pequeños “relojes” que indican las revoluciones y el combustible.

El interior del Up! Pepper
Foto: Volkswagen
El Mobi tiene un panel de instrumentos con iluminación LED y display de 3,5 pulgadas, permite una buena visualización de la información, como el nivel del tanque de combustible y la temperatura del motor. Posee además una indicación para el cambio de marcha (Shift Up/Down), instruyendo al conductor a un manejo más económico.
Las plazas delanteras son cómodas en los dos vehículos y las traseras son más cómodas en el Up! que el Mobi. El modelo de Volkswagen se ofrece en tres y cinco puertas y el de Fiat sólo con carrocería de cinco puertas. La capacidad del baúl es de 285 litros para el “alemán” y de 235 litros para el “italiano”.

Plásticos duros y materiales tipo MERCOSUR.
Foto: Minuto Motor
Las motorizaciones también siguen la mismas líneas. El Mobi se comercializa con un 1.0 litros que alcanza los 70 caballos de potencia a las 6.000 rpm y 94 Nm de torque a las 4.250 rpm. Se combina con una caja manual de cinco velocidades y tracción delantera. El Up! tambien tiene un tres cilindros de 1.0 litros con 75 caballos de potencia a 6250 rpm. Se ofrece con transmisión manual de cinco marchas o automática I-Motion.
Más en Minuto Motor: El nombre del próximo Fiat de producción argentina
Ambos están pensados para la ciudad. El Fiat tiene mucho torque en baja y a velocidad de autopista va a revoluciones bastante altas (a 120Km/h pasa los 4.000rpm). Un ejemplo del torque es que debido su potencia en baja, los cruces de calles en la ciudad se pueden realizar en 3ra o 4ta marcha. La caja de cambios es marcada y lenta.
El Volkswagen sorprende en el transito extraurbano. Por ejemplo a unos 110 kilómetros por hora, las revoluciones por minuto están en las 3500. Lo único en contra es que a esas velocidad y al ser un modelo tan liviano, en las curvas se inclina más de lo común y los vientos laterales se sienten.

Se ofrece en nueve versiones.
Foto: Volkswagen
Los números de los consumos son sorprendentes. El Mobi dio en la prueba de Minuto Motor unos siete litros cada 100 km en un ciclo mixto (ciudad y autopista). La autonomía ronda en unos 650 kilómetros (capacidad 47 litros). El Up!, que lo probamos hace un tiempo atrás, arrojó poco menos de seis litros en la misma distancia. Con estos datos, brinda una autonomía de 850 kilómetros (capacidad 50 litros).
Ambos tiene un buen equipamiento si pensamos que son modelos del segmento más pequeños. Computadora de abordo, alzacristales, sistema de audio con MP3 y Bluetooth, indicador de pasos de marchas y algunos ítems más completan el equipo de confort tanto en el Fiat Mobi con en el Volkswagen Up!.

Tiene el portón trasero vidriado.
Foto: Minuto Motor
Por el lado de la seguridad, el Mobi suma frenos ABS, doble airbag frontal y anclajes Isofix. Además, agrega repartidor electrónico de frenada (EBD). Tiene cuatro apoyacabezas y cuatro cinturones inerciales de tres puntos. El pasajero de la plaza central trasera no tiene apoyacabeza y se debe conformar con un cinturón de apenas dos puntos. Los resultados de LatinNCAP no fueron los mejores.
La gran diferencia es que el Up! fue el primer citycar fabricado en la región en lograr cinco estrellas de LatinNCAP. Cuenta con doble airbag frontal, frenos ABS con EBD y los anclajes Isofix. Además los tope de gama suman sensor de lluvia y encendido automático de luces.
Más en Minuto Motor: Ford Ka vs. Chevrolet Onix. ¿Con cuál me quedo?
La conclusión de Minuto Motor es que el producto de Volkswagen saca una diferencia notable en la comparación. Hay muchas características que hacen que el Up! sea más completo que el Mobi. Los más notable es que la marca alemana ofrece en Argentina nueve versiones con opciones de caja manual y automática, motorizaciones y carrocerías. Fiat sólo tiene dos opciones que las diferencias son sólo estéticas. Esta razón es una de las grandes ventajas del pequeñin de VW.
Cada uno tiene los suyo. El Up! tiene un motor que rinde un poco mejor, una seguridad tuvo mejores resultados y un espacio interior más amplio. El Mobi tiene un poco más de equipamiento de confort, un diseño más jugado y un precio más atractivo.
PRECIOS
UP!
- Take 3P MT $210.295-
- Take 5P MT $223.375-
- Move 3P MT $234.130-
- Move 5P MT $246.541-
- Move 5P AT $262.317-
- High 3P MT $261.168-
- High 5P MT $273.749-
- High 5P AT $290.008-
- Pepper 5P 101 CV $309.141-
MOBI
- Easy $231.000-
- Way $255.200-
Opina…
¿Con cuál te quedarías vos?
Categories: Autos, Comparativo, Fiat, Slider, Volkswagen
2 replies »