La nueva generación estrena diseño y está combinación mecánica híbrida que se posiciona como la mejor del segmento. Critica completa del Toyota Corolla híbrido.
Uno de los pocos sedanes que sigue teniendo vida en el diezmado segmento C es la nueva generación del Toyota Corolla. Este modelo se lanzó a fines de 2019 y trajo consigo grandes novedades como la inclusión de una variante híbrida, un diseño totalmente innovador para la marca y un equipamiento de alto nivel.
Mirá nuestro comparativo entre el Volkswagen T-Cross y el VW Nivus
Esta claro que esta generación rompió con la monotonía del modelo. Probablemente sea uno de los Corolla más bonitos de la historia (ojo que lleva 12 generaciones) y además ofrece un salto calidad en todos los sentidos para que nos den ganas de olvidarnos de los (masivos) SUV y volver a subirnos a un auto de tres cuerpos.

Con tantos cambios, valía la pena tener al nuevo Toyota Corolla HV 1.8 SEG eCVT a prueba en Minuto Motor y a continuación te contamos todo los que nos gustó, algunos ítems que le sumaríamos, el precio y la ficha técnica completa.
Exterior
Fabricado en la nueva plataforma GA-C, ahora tiene un centro de gravedad más bajo (-10 mm), lo que contribuyó a una silueta más aerodinámica y una mayor fluidez en sus líneas. Estas modificaciones hicieron que el Corolla ahora tenga un diseño más deportivo de lo habitual, aunque en el lateral trataron de mantener las líneas tradicionales del modelo.
Donde se buscó esa deportividad es en la parte delantera y trasera. El capot tiene una terminación baja con ópticas cortadas que se “unen” con un detalle cromado hasta el centro que termina envolviendo al nuevo logo híbrido de Toyota. Además, cuenta con faros Bi-LED con regulación en altura y un paragolpes prominente.

Atrás también se ve atlético con un amplio paragolpes y el listón cromado de lado a lado que también une las ópticas que en este caso dispone de faros Full LED.
Conocé las últimas novedades de Toyota en el mercado argentino
En términos de dimensiones, tiene 4.630 mm de largo (+10 mm respecto a la generación anterior), 1.780 mm de ancho (+5 mm) y 1.455 mm de alto (-20 mm), mientras que la distancia entre ejes es se mantuvo igual, es decir, 2.700 mm, y el volumen del maletero también, 470 litros. El tanque de combustible tiene capacidad para 50 litros en versiones de combustión y 43 litros en versión híbrida.
Definitvamente, el Toyota Corolla dejó de lado su estilo tradicional para darle paso a una líneas más jugadas para seducir a esos clientes que se están yendo hacia los SUV.
Interior del nuevo Toyota Corolla
La nueva generación recibió una renovación completa con un diseño innovador del panel de instrumentos y materiales de mayor calidad. Esta variante que estuvo a prueba en Minuto Motor dispone de una pantalla digital de 7″ en el centro del tablero que muestra el velocímetro y la información de la computadora a bordo.

Algo que hace mucho tiempo criticamos de los modelos de Toyota es el sistema operativo del sistema multimedia. Todo lo que escucharon en las generaciones anteriores olvídense. Hoy, el Corolla ofrece una pantalla touch con buena respuesta y con las apps Apple Car Play y Android Auto para conectar el teléfono. Salto de calidad exponencial.
En cuanto a su equipamiento de confort, está preparado para ser uno de los modelos referentes en el segmento desde las versiones más económicas. De serie, cuenta con dirección asistida progresiva asistida (EPS), computadora de a bordo TFT de alta resolución de 4.2″ y alzacristales eléctricos, entre otros.
Minuto Motor no para y sigue probando autos
La posición de manejo es de excelencia. Es cómoda y con regulación electrónica para la butaca, el conductor puede ponerse a gusto porque además cuenta con la doble regulación del volante en altura y profundidad.

La habitabilidad ya había mejorado en la generación anterior. Las plazas traseras, gracias a los 2,70 metros de distancia entre ejes, tienen buen espacio para dos adultos. No único que hay que tener en cuenta es que el techo es bajo y las personas que estén por encima de la media de altura habitual pueden tener problemas.
Motor y confort de marcha
En su primera etapa se comercializa en dos versiones con dos motores diferentes. La 1.8L SEG eCVT: introduce por primera vez el sistema híbrido, compuesto por un motor a combustión 1.8L VVT-i que se combina con un eléctrico, una batería auto-recargable y una transmisión electrónica “eCVT”, con 4 modos de conducción.
A su vez, el 2.0L SEG CVT: introduce como novedad el nuevo 2.0L “Dynamic Force” Dual VVT-i con inyección directa e indirecta y una potencia de 170 CV. Este se acopla a una nueva transmisión “Direct Shift CVT” de 10 velocidades con modo secuencial, levas al volante y modo de conducción “Sport”.

Minuto Motor tuvo a prueba la versión híbrida y es por eso que vamos a empezar por lo más determinante de este modelo. En más de 500 kilómetros de ciudad, el Toyota Corolla híbrido rindió unos 4,7 litros cada 100 kilómetros. Son números excelentes que están muy por debajo de lo que pueden ofrecer sus competidores.
Así terminó el mercado argentino en 2020
Dejando de lado la parte “económica”, esta combinación mecánica es perfecta para el uso diario. La nueva caja eCVT y el arranque en modo eléctrico hacen que mejore el rendimiento a bajas revoluciones. Otro ítem que hizo mejorar su confort de marcha es la nueva suspensión trasera independiente.
El híbrido en ruta y autopistas se iguala con cualquier modelo convencional. Acá ya no juega el arranque eléctrico y los demás detalles. En este contexto empiezan a jugar los 170 CV que tiene de serie y se asimila a lo que todas las anteriores generaciones del Toyota Corolla te daba. Es decir, un andar correcto con algo de lentitud para la aceleración en alta velocidad, pero con un confort agradable para hacer mucho kilómetros.

Cabe una aclaración para algún desprevenido, en los sistema híbridos (no enchufables) la batería se recarga automáticamente cuando el vehículo desacelera o frena, sin necesidad de enchufarse a una fuente de energía externa.
Hoy, el nuevo Toyota Corolla está muy por encima de todo lo que se ofrece en su segmento en cuanto a motorización. Todas las versiones disponibles, sumado a esta mecánica totalmente novedosa que está pensada para el uso en ciudad hacen que sea un referente para los próximos competidores que lleguen al mercado.
Equipamiento y seguridad
Como lo dijimos en la parte de su interior, el sedán dio un salto de calidad exponencial tanto en confort como en seguridad.
Esta variante está equipada con siete airbags, cámara trasera, control electrónico de estabilidad (ESP) y de tracción (TRC), sistema de asistencia de arranque en pendiente (HAC), ganchos ISOFIX y más.
Además agrega el Toyota Safety Sense (TSS) con: sistema de precolisión frontal (PCS), alerta de cambio de carril (LDA), faros delanteros automáticos (AHB) y el control de crucero adaptativo (ACC).
Conclusión
Muchas veces cuando nos preguntaban nuestra opinión sobre el Toyota Corolla, nuestra respuesta se enfocaba en que era un modelo confiable sin grandes características a destacar pero que tenía un nivel promedio muy bueno.
Tenemos que confesar que esta nueva generación nos cambió la opinión. El diseño innovador, la mecánica novedosa, el confort de marcha, la habitabilidad y el bajo consumo son atributos que el nuevo Corolla sumó para colocarse como un referente del mercado. Desde hace un tiempo, que el sedán de Toyota domina en su segmento y eso se debe a sus cualidades y a la gran aceptación que tiene la marca en el público argentino.

Hoy, este modelo dio un salto de calidad a pesar de ser líder. Esa es la gran receta que tiene la automotriz japonesa, que sigue mejorando sus vehículos a pesar de estar al frente en muchos de los segmentos donde tiene participación de un auto regional (Etios, Hilux y Corolla).
El Toyota Corolla HV 1.8 SEG eCVT cuesta unos $2.820.300.-, una suma acorde a todo lo que ofrece esta nueva generación.
7 replies »