Probamos las dos versiones del nuevo hatchback de la marca italiana. Buen equipamiento, interior confortable, calidad de terminaciones, gran cantidad de versiones y destacado espacio para los pasajeros.
Fiat tuvo una amplia renovación de su gama en estos últimos meses. Llegó el nuevo 500, los Abarth, el 500X, el Argo, el Cronos, el Tipo y un poco más alejados el Mobi y la Toro. En casi dos años, la marca italiana presentó ocho vehículos para reemplazar alguno de los modelos que ya estaban un poco antiguos. Así desaparecieron (o lo están por hacer) el Palio, el Siena, el Grand Siena y el Linea.

El Fiat Argo tiene un diseño muy bonito.
Foto: Minuto Motor
Con toda esta renovación, el Fiat Argo se transformó en el hatchback del segmento B de la marca italiana. Se ofrece en el mercado nacional en nueve versiones que van desde los $305.000- hasta los $407.000-. Minuto Motor probó la opción entrada de gama (Drive) con el motor 1.3 de 99 caballos de potencia y la mitad de la gama (Precision) con el conocido 1.8 que alcanza los 130 cv.
Más en Minuto Motor: Volkswagen Polo vs. Fiat Argo ¿Con cuál me quedo?
Importado desde Brasil, el Fiat Argo se destaca por el espacio interior y por la calidad de construcción. ¿Selección rápida? El 1.3 de 99 cv me pareció que encaja más con el modelo.
Diseño Exterior
Cada vez que comienzo a escribir sobre el diseño de un auto pienso que cada uno tiene sus gustos y es el punto más opinable en la prueba de vehículo. Por eso, subrayo que es una opinión pero el Fiat Argo es uno de los hatchbacks más bonitos del segmento. Tanto el Fiat Cronos, su hermano sedán, con este modelo tienen líneas muy novedosas que continúan la estética que trajo la Fiat Toro y que no tienen nada que ver con la vieja guardia de la marca italiana.

Fue diseñado en Latinoamérica.
Foto: Minuto Motor
La estética salió del Centro Stile Fiat Latam, liderado por el alemán Peter Fassbender, y tomó rasgos de varios modelos del grupo. Partes del Mobi, otras de la Toro y se dejan ver algunos detalles de Alfa Romeo.
Sus dimensiones son más amplias que las que tiene el Fiat Palio, modelo al que reemplaza. Tiene un largo de 3998 mm, un ancho de 1724 mm, un alto de 1501 mm y una distancia ente ejes de 2521 mm. Las medidas son más similares a las de un Fiat Punto que a las de un Palio. Está desarrollado sobre la nueva Plataforma MP1 de FCA.

Tiene rasgos de varios modelos del Grupo FCA.
Foto: Minuto Motor
Dependiendo la versión la estética se modifica.versiones tienen estéticas. Por ejemplo, las llantas de aleación de la Drive son opcionales de 15 pulgadas, las del Precision tiene de serie las 15 pero se puede elegir para sumar las de 16 y las del deportivo HGT son de 17 de serie. Esta última cuenta con filetes en rojo, faldones, alerón y un escape más amplio.
Diseño Interior
El Punto (y no el Fiat) más atractivo del Argo es el interior. El espacio para los pasajeros y la calidad de la terminaciones es superior a los que se ve en el segmento. Son incomparables con los que ofrecía el Palio. Ahora es todo mucho mejor aunque todos los materiales sean plásticos duros. Suaves al tacto, no hay ruidos (por lo menos en los primeros 6.000 kilómetros) y las terminaciones están muy bien encajadas.
Más en Minuto Motor: Esto es todo lo que te ofrece el Fiat Cronos
El Argo Drive, a pesar de ser el modelo entrada de gama, tiene un tablero de instrumentos muy completo con una pantalla de 3,5 pulgadas en el centro que brinda información de la computadora de abordo. De la opción Precision en adelante, el instrumental suma un display digital de cinco pulgadas. El mismo que tiene el Cronos y la Toro.

El Interior del Fiat Argo es de lo mejor del modelo.
Foto: Fiat
La consola central ya no existe más. El centro está divido en tres partes. Por debajo tiene los comandos del aire acondicionado o el climatizador, dependiendo la versión. En el centro, que tiene una terminación satinada, tiene las tres salidas de aire. Por encima de todo, flota la pantalla multimedia touch de siete pulgadas que es de serie en las Precision y HGT, y es opcional en la Drive. Esta pantalla es similar a la que tiene el Cronos y cuenta con navegador, cámara de retroceso y el sistema Mirror Screen que trabaja con Apple Car Play y Android Auto.
Siguiendo con las bondades del interior, la posición de manejo es correcta. No tenes el confort de un modelo de un segmento mayor ni hay quejas por incomodidad. La butaca y el volante se regulan y eso de la posibilidad de encontrar la posición correcta más facil. Tanto adelante como atrás, el espacio es amplio. La distancia entre ejes y el ancho hacen que cuatro adultos puedan viajar con total comodidad por cientos de kilómetros.
Por último, el baúl tiene una capacidad de 300 litros y cuenta con un neumático con llanta de aleación de 15 pulgadas por debajo del piso. La capacidad de tanque del combustible es de 48 litros.

La pantalla está bastante expuesta pero es una moda.
Foto: Fiat
Motor y Confort de Marcha
El Fiat Argo cuenta con dos opciones de motorización: una Firefly de 1.3 litros y 8 válvulas que alcanza los 99 caballos de potencia y el histórico E.torQ 1.8 16v que desarrolla unos 130 cv. El 1.3 se asocia con una caja manual de cinco velocidades y el 1.8 tiene la opción automática Aisin de seis cambios que se ofrece en otros modelos de la marca y en vehículos del Grupo PSA. Las dos las pudios manejar en diferentes semanas pero ambas estaban asociadas a la caja manual.
Los dos motores tiene muy buen torque. En cuanto a la transmisión tiene unas primeras marchas muy cortas y larga la cuarta y la quinta. Es decir, en ciudad podes pasar rápido los cambios hasta llegar a la cuarta y no vas a tener problemas. Es más, les cuento un pequeño secreto, a veces con tantos semáforos en el tránsito de Buenos Aires evitaba la primera (arrancaba en segunda) para pasar menos cambios. Vagancia pura.

Aunque no se vea casi nada, este es uno de los nuevos motores del Fiat Argo.
Foto: Fiat
Les voy a contar algunos detalles de los dos motores. El Firefly 1.3 tiene muy buena respuesta en baja y se nota que está pensado para ser un auto para la ciudad. Fuera de ella, este pequeñín muestra sus limitaciones porque a 120 km/h y en quinta velocidad trabaja por encima de las 3.800 rpm. A su vez, el E-Torq de 16 válvulas y 1.8 litros es suave y progresivo. Desde bajo régimen hasta las 3500 rpm siempre tiene una respuesta aceptable en aceleración. Lo que te da esta segunda opción es un poco de descanso de rpm a velocidad de autopistas.
Con ninguna de las dos motorizaciones vas a encontrar el confort de marcha que te puedo ofrecer un Peugeot. Tampoco las suspensiones están pensadas para ello, más bien están preparadas para soportar los “hermosos” caminos latinoamericanos.
Más en Minuto Motor: ¿Cuál es el problema de la Fiat Toro?
Por último, el consumo del 1.3 es correcto pero no llega a los números que te puedo ofrecer un Volkswagen Up! o un Fiat Mobi. En el ciclo mixto gasto unos 7,8 l/100 km. El 1.8 elevó los niveles en la misma distancia y recorrido a unos 9,2 l/100 km.

De frente las diferencias con el Cronos son casi imperceptibles.
Foto: Minuto Motor
Equipamiento y Seguridad
La cantidad de versiones que tiene el Fiat Argo hace que puedas elegir a tu gusto el completo equipamiento. Eso si… en ninguno vas a encontrar el techo corredizo porque la marca italiana decidió no ofrecerlo. Por ejemplo, en un tope de gama podes encontrar: cámara de retroceso, control de estabilidad y de tracción, faros antiniebla delanteros, climatizador automático, espejos plegables eléctricamente, llave inteligente, tapizado de cuero, cuatro airbags y sensores de lluvia y crepuscular.
Los menos pretenciosos se pueden conformar con la versión entrada de gama (Drive) que cuenta con lo mínimo exigido por Ley: doble airbag frontal, frenos ABS y anclajes Isofix.

En esta foto es donde más se ven rasgos de otras marcas del Grupo FCA.
Foto: Minuto Motor
Conclusión
El Fiat Argo es un auto que está preparado para andar en la ciudad. Por eso entre las dos motorizaciones prefiero la 1.3 porque (aunque tenga menos potencia) es la que más acompaña para el uso citadino. La caja manual de cinco (estaría buena una de seis) es algo molesta por la relaciones cortas en las primeras marchas pero también siento que esta relacionado para andar en el transito constante. Lamentablemente, no tuve la posibilidad de manejar la caja automática que seguramente le da un mejor confort de marcha.
Lo más destacado es el interior. Tiene buen espacio, los materiales son muy buenos para la media del segmento y el equipamiento es variado por la gran cantidad de versiones que están disponibles en el mercado argentino. ¿Contras? Por ahí el confort de marcha pero es el habitual que ofrece Fiat en sus modelos.
Los valores de las dos versiones probadas son: 1.3 Drive MT $305.500- y 1.8 Precision MT Technology $362.900-. La garantía es de tres años o 100 mil kilómetros.
7 replies »