La automotriz lanza oficialmente su renovado modelo basado en cinco pilares. Conectividad, seguridad, performance, eficiencia y diseño real para el segmento. Viene en cuatro versiones con precios desde 1.361.9000 hasta 1.819.900 pesos.
Finalmente llegó el día. El lanzamiento del nuevo Chevrolet Tracker se realizó vía streaming con exposiciones en Argentina, Chile y Brasil.
Según la marca, el nuevo SUV llega para revolucionar un segmento que en los últimos años se convirtió en ultracompetitivo.
El nuevo Tracker se concibió desde cinco pilares: conectividad, seguridad, performance, eficiencia y algo que la marca llama concepto real de SUV.

El proyecto del renovado vehículo tardó cuatro años y es un desarrollo global que, se focalizó en atender las demandas de los usuarios alrededor del planeta.
En cuanto a su comportamiento, el Tracker cuenta con un nuevo motor 1.2 Turbo de 132 CV que entrega un torque de 190 NM desde las 2.000 revoluciones por minuto. Para este impulsor se puede optar por dos cajas posibles: una manual de cinco marchas o una automática de seis velocidades.
Más en Minuto Motor: Chevrolet Tracker comenzará a venderse en julio
En cuanto al equipamiento de seguridad, este SUV cuenta con seis airbags, cinturones de seguridad delanteros con pretensores, control electrónico de estabilidad y asistente de arranque en pendiente de serie en todas las versiones Fade Break Assist (que identifica situaciones potenciales de pérdida en la eficiencia de frenado debido a la fatiga por calentamiento, típico en descensos de montaña, por lo que el sistema aumenta automáticamente la presión del sistema de frenos para compensar esta situación y evitar que el conductor realice esfuerzos adicionales), vectorización de Torque ( que actúa al frenar en curvas, ayudando a la estabilidad direccional tanto en piso seco como en mojado, y con mayor o menor movimiento lateral de la carrocería. El sistema identifica una tendencia hacia el derrape delantero o trasero y toma medidas incluso sin que resbalen las ruedas, frenando cada una de ellas de manera diferente) alerta de colisión con frenado automático de emergencia, detector de punto ciego, sensores de estacionamiento delanteros y traseros con indicación gráfica en la computadora de a bordo y cámara de retroceso con líneas guías que proyectan el movimiento del vehículo de acuerdo con el ángulo de giro del volante.

Otro de los puntos fundamentales de este modelo, y que Chevrolet tiene como prioridades para sus vehículos es la conectividad. El Tracker cuenta con wifi capaz de albergar hasta siete dispositivos, y el ya conocido sistema On Star. Según el presidente de Chevrolet Sudamérica, Carlos Zarlenga, el uso de datos móviles dentro del vehículo es tres veces mayosral que se utiliza en los celulares. Esto se debe a que el conductor utiliza mapeos y música, al tiempo que el resto de los ocupantes streaming de videos y gaming. Por eso es que para la automotriz, la conectividad a bordo es clave.
Además, para garantizar una buena experiencia, el accionamiento de los sistemas del vehículo se operan desde una pantalla de ocho pulgadas, disponible de serie con la es la posibilidad de emparejar simultáneamente hasta dos teléfonos celulares a través Bluetooth. El multimedia es compatible con los sistemas Android Auto y Apple CarPay para proyectar aplicaciones, incluidos los principales sistemas de tránsito online y los de mensajería, como Whatsapp.
Más en Minuto Motor: El Chevrolet Spin sumará ESP en 2021
El cargador inalámbrico para smartphones y dos salidas USB traseras completan el paquete de conectividad de la nueva Tracker.
La computadora de abordo que ofrece hasta 14 funciones según la versión, incluyendo indicador de distancia, monitoreo de presión de neumáticos y vida útil del aceite.
Las partes con las que el conductor mantiene un mayor contacto recibieron especial atención de los diseñadores. El volante presenta un buen agarre y permite ajustes de altura y profundidad. Las teclas en los extremos de los radios centrales del volante incluyen limitador de velocidad y control de velocidad crucero en el lado izquierdo, mientras que en el derecho se encuentran los botones de accesos multimedia y comando de voz, todo al alcance de la mano para reducir distracciones.
La nueva Chevrolet Tracker llega con tres niveles de equipamiento y cuatro versiones: Tracker MT ($1.361.900), Tracker AT ($1.503.900), Tracker LTZ AT ($1.643.900)y Tracker Premier AT ($1.819.900)
Categories: Chevrolet, General Motors, Lanzamiento, Noticias, Slider, SUV
2 replies »