El SUV más pequeño del óvalo se caracteriza por su buena combinación mecánica, su equipamiento de confort y seguridad y su calidad de materiales. ¿Rediseño o nueva generación? Nuestra verdad en esta crítica.
Ford EcoSport es sinónimo de liderazgo. Su historia como primer SUV pequeño del mundo hace que todos los competidores se fijen en él cuando sale un nuevo modelo al mercado. La tercera generación (como la denominó la marca del óvalo) se destaca por tener un pequeño rediseño estético y grandes modificaciones en “las cosas que no se ven”.

El diseño de la nueva EcoSport sigue las líneas de los SUVs de la marca.
Foto: Minuto Motor
Este nuevo modelo suma características para mejorar el anterior producto. Lo más destacado es el reemplazo del motor Sigma 1.6 16v naftero de 110 caballos por un 1.5 de tres cilindros con block de aluminio y distribución variable. Además, cuenta con más equipamiento de confort, el interior fue rediseñado y el sistema de seguridad es uno de los mejores del segmento.
Más en Minuto Motor: Mirá todas las versiones de la Ford EcoSport
Todas estas novedades tiene la nueva Ford EcoSport que estuvo a prueba en Minuto Motor. En esta crítica te contamos que es lo que más se destaca y que es lo que nos gustaría que se modifique. Aquí el test completo.
DISEÑO EXTERIOR
Muchos esperamos que la tercera generación de la Ford EcoSport sea un modelo totalmente revolucionario pero estéticamente quedó en un pequeño restyling. Los cambios más notorios se ven en la parte frontal con un trompa más prominente que adopta la última línea de Ford con el diseño de la parrilla trapezoidal. A su vez, se rediseñaron los paragolpes y el capot tiene unas nervaduras. Todas las ópticas son de nuevo diseño con luces diurnas de LEDs y faros con proyectores. Las opciones tope de gama (Titanium) cuentan con luces de Xenón.
El lateral mantiene la estética pero ahora tiene unas llantas de aleación de 17 pulgadas con nuevo diseño que son más lindas que las del modelo anterior. Tiene el detalle de las terminaciones cromadas que le dan un aspecto más lujoso. Por último, la parte trasera tuvo un pequeño retoque en los paragolpes y el techo (ahora corredizo) mantiene las barras.

Los cambios en el exterior son en la parte delantera.
Foto: Minuto Motor
La crítica habitual de la EcoSport es la zona trasera que, si bien se respeta la historia del modelo, cuenta con la rueda de auxilio colgada del portón que siempre corre riesgos a golpes y robos. Además, exige una apertura lateral de la puerta del baúl, lo que lleva a buscar un amplio lugar a la hora de abrirlo y también obstaculiza la visión hacia atrás. No hay forma que me pueda acostumbrar a esta característica de Ford. Sabiendo que en otros mercados se ven con la parte trasera convencional, consulté por qué en Argentina continua así y la respuesta fue: “un estudio nos reveló que el cliente argentino la prefiere de esta manera”.
Más en Minuto Motor: ¿Viene la versión deportiva de la EcoSport?
Salvando el largo que aumentó de 4.241 mm a 4.269 mm, las dimensiones siguen siendo similares a su antecesor. Conserva la distancia entre ejes (2.519 mm), la altura (1.693 mm), el ancho (1.765 mm) y el despeje al suelo (200 mm).
DISEÑO INTERIOR
Se puede decir que la gran renovación se dio en el habitáculo. Todo mejoró pero tiene una sola y “pequeña” contra. Como dijimos en el párrafo anterior las medidas no cambiaron y el espacio sigue siendo acotado. Las plazas delanteras tiene buen espacio pero los pasajeros traseros van a sufrir si haces un viaje largo. La Ford EcoSport es perfecta para una familia con tres niños. Cinco pasajeros (dos adultos y tres pequeños) y pocos bolsos porque sigue teniendo uno de los baúles más chicos del segmento, con apenas 362 litros de capacidad (la Duster ostenta 475 cm3).

El interior mejoró en todos los aspectos menos en la habitabilidad.
Foto: Ford
Más allá de su habitabilidad, la EcoSport 2018 tiene el interior más completo del segmento. La calidad de los materiales y de las terminaciones mejoró notoriamente. Ahora el panel es bitono y los tapizados son claros con cuero perforado. Como en todos los SUV, la postura de manejo es más elevada que la de los autos, y este caso no es la excepción. Gracias al ajuste de altura de la butaca del conductor y a las regulaciones de la columna de dirección en forma vertical y en profundidad es fácil encontrar la posición correcta.
El tablero de instrumentos cuenta con una computadora de a bordo con pantalla color de 4,2 pulgadas y la consola central agrega una pantalla “tipo tablet”. Este “chiche” viene en tres medidas: 4.2 pulgadas (versión S), 6.5” (SE) y 8” (Freestyle y Titanium). Todas vienen con sistema SYNC3 con control por voz, pero sólo las táctiles reconocen dispositivos con Apple Car Play y Android Auto. El sistema tiene es fácil de manejar y la respuesta es muy buena. La versión Titanium cuenta con un excelente equipo de audio Sony con nueve parlantes.
MOTOR Y CONFORT DE MARCHA
Acá también tiene grandes novedades. La Ford EcoSport dejó el motor Sigma 1.6 16v naftero de 110 caballos y agregó un 1.5 de tres cilindros con block de aluminio y distribución variable que alcanza unos 123 cv a 6.500 rpm y 151 Nm a 4.500 rpm. Además, el Duratec 2.0 de cuatro cilindros (143 cv) fue sustituido por el GDi 2.0 con un sistema de distribución variable que desarrolla unos 170 cv y 202 Nm de torque. Por último, se ofrece el 1.5 TDCi (turbodiésel), que ahora aumentó la potencia de 90 a 100 cv.

Una gran combinación mecánica.
Foto: Minuto Motor
Toda la mecánica fue renovada y las motorizaciones se pueden combinar con una caja manual de cinco velocidades o una automática de seis marchas (la misma del Kuga y el Mondeo). Además, en Argentina se mantiene la opción 4WD.
Minuto Motor tuvo a disposición la combinación del motor de tres cilindros con la caja manual de cinco marchas. El confort de marcha y el consumo reducido es uno de los puntos más destacables de este modelo. A diferencia de otros tres cilindros que hay en el mercado, esta impulsor vibra poco. Ford informó que realizó un trabajo en la insonorización y realmente se nota. El punto “en contra” es que con las llantas de aleación de 17 pulgadas con bajo perfil las imperfecciones del camino se notan. Estética o penalizar un poco el confort. Esa es tu decisión.

La rueda de auxilio sigue colgada del portón trasero.
Foto: Minuto Motor
Por supuesto, el 1.5 no está preparado para ser un deportivo pero cumple a la perfección la mixtura entre ciudad y autopistas. En ruta, a unos 120 km/h y en quinta marcha, el motor trabaja un poco por encima de las 3.000 rpm. Es ágil en el uso urbano. La selectora de la caja manual de cinco marchas tiene pasos amplios y marcados. Vendría bien una sexta marcha para bajar las rpm y acortar los tiempos de recuperaciones en sobrepasos.
El consumo de combustible en ciclo mixto (urbano/extraurbano) arrojó un 7,6 litros/100 km. Seguramente con la sexta marcha que pedimos mejoraría sus números.

La primera generación que tiene techo corredizo.
Foto: Minuto Motor
EQUIPAMIENTO Y SEGURIDAD
Ford se destaca en todos sus modelos por tener un equipamiento de confort líder en cada uno de los segmentos. Más allá de todo lo que nombramos en la crítica, la versión Titanium de la EcoSport no es la excepción y suma: climatizador automático, alzacristales eléctricos con one tocuh en todas las ventanas, sistema temporizador de luces, control de velocidad crucero, encendido automático de limpiaparabrisas y luces, llave de reconocimiento a distancia al conductor, botón (start/stop) de encendido de motor sin llave y el magnífico sistema SYNC de tercera generación.

Tiene un gran equipamiento de confort y seguridad.
Foto: Ford
Por el lado de la seguridad, cuenta con control de estabilidad, control de tracción y asistencia al arranque en pendiente. Además, dispone de anclajes ISOFIX, cinco cinturones de seguridad inerciales y cinco apoyacabezas, el sistema de mitigación de vuelco (RSC) que anticipa un posible vuelvo y reduce la posibilidad limitando el torque del motor y frenando de manera independiente las ruedas más comprometidas.
Además, ofrece dirección asistida adaptable a la velocidad, siete airbags, sistema de frenos ABS (antibloqueo) con EBD (distribución de la fuerza del frenado electrónicamente), encendido automático de balizas en frenaje de emergencia, faros antiniebla delanteros, asistente sonoro y cámara para el estacionamiento y el indicador de presión de neumáticos.

Una de las versiones es 4×4.
Foto: Minuto Motor
CONCLUSIÓN
La Ford EcoSport marca el camino del segmento. Esta tercera generación mejoró considerablemente en todos los aspectos que no están a la vista de los consumidores. Por no tener un diseño totalmente nuevo, surge el debate si este nuevo producto es o no es un restyling. Para Minuto Motor es una nueva generación con todas las letras porque lo demuestra en cada una de las nuevas características que adoptó.

La EcoSport es para cinco pasajeros (dos adultos y tres niños).
Foto: Ford
Lo mejor es que tiene grandes variantes en cuanto a combinaciones mecánicas, que ofrece un equipamiento que está al nivel de segmento más grandes y que tiene un confort de marcha muy agradable para los viajes en familia. Además, tiene una oferta única en el mercado con muchas variantes con opciones que van desde los $384.500- hasta los $530.100-. Todas estas características hacen que la EcoSport revalide sus condiciones de líder.
La contra es que la tendencia del segmento va para el crecimiento de las dimensiones y el producto de Ford quedó con medidas similares a su antecesor. El espacio no es de los mejores pero lo puede contrarrestar con otros atributos.
La EcoSport 1.5 Dragon MT Titanium que estuvo a prueba en Minuto Motor cuesta unos $470.900-.

La tercera generación tuvo una amplia renovación.
Foto: Minuto Motor
Tengo una titanuim AT 1.5 y es mentira q consume poco…7,6l cada 100km???? No hace eso ni cerca…..el promedio mixto de 90% de ruta a 125kmh da 9.3l y en ciidad es un falcon….no jodan