Renault

Doble opinión: Renault Captur CVT a prueba

El SUV de Renault cuenta con un buen diseño exterior, una excelente habitabilidad y unas prestaciones acordes al segmento. La novedad viene de la mano de la caja CVT. Doble opinión: Martín Echaide y Santiago Di Pardo.

Los SUVs siguen siendo la apuesta fuerte de las automotrices para el futuro del mercado. La oferta continúa creciendo y, aunque el modelo no sea una novedad, Renault Argentina incorporó a la gama nacional a la Captur CVT que se posiciona como una opción “premium” del segmento de los SUVs compactos “plus” de las marcas generalistas.

¿Por qué Plus? Porque hace unos años este segmento se dividió en dos. Por ejemplo, la marca del rombo ofrece a la Duster como una opción más accesible y la Captur para un cliente un poco más exigente en cuanto a calidad y diseño.

Diseño exterior

Martín Echaide: La imagen es uno de sus puntos fuertes. Muchos eligen este modelo porque es agradable a la vista. En la parte frontal se destaca la parrilla en forma de V con apliques cromados y las luces diurnas de led, que bordean los faros antiniebla. Su carrocería bicolor no pasa desapercibida. Esa es una característica distintiva de este SUV del segmento B.

De perfil se destacan las llantas de aleación diamantadas de 17”, calzadas con neumáticos en medida 215/60 R17.

Captur CVT

Se ofrece con una nueva motorización y una nueva transmisión.
Foto: Renault

Santiago Di Pardo: Aunque es producida en Brasil, el diseño exterior tiene raíces europeas. Con algunos rasgos del Clio IV, este SUV está por encima de lo que ofrece la Duster. Un modelo que adopta la identidad frontal de la marca a nivel global. La pieza central es el amplio rombo fijado verticalmente contra una superficie oscura. Otro rasgo característico son los faros de LED en forma de C. Además, otra particularidad radica en la pintura bitono que permite diferenciar el techo del resto de la carrocería.

En cuanto a sus dimensiones, mide 4,33 metros de largo, 1,81 de ancho y 1,62 de alto, mientras que la distancia entre ejes es de 2,67 metros, y el despeje con el piso es de unos generosos 21,2 centímetros.

Diseño Interior

Martín Echaide: En el interior, se palpan materiales de buena calidad y cabe destacar una guantera ubicada sobre el medio de la consola central. La habitabilidad es buena, ya que el Captur ofrece un gran espacio interior y una capacidad de baúl de 473 litros, ampliable al rebatir los respaldos de los asientos traseros en proporción 60/40-, entra prácticamente todo.

Más en Minuto Motor: Mirá nuestro test del Nissan Kicks

La pantalla táctil de siete pulgadas se encuentra en el centro del torpedo y se puede operar desde ésta el sistema Media Nav, que incluye navegador, cámara de retroceso y compatibilidad para smartphones. Además, cuenta con el Driving Eco de los Renault de la última generación, que evalúa la manera de conducir y guía al usuario a un manejo más económico y eficiente.

Renault Captur CVT

El interior con la palanca de la CVT.
Foto: Renault Prensa Brasil

Santiago Di Pardo: Muchas veces sucede que buscando el diseño diferenciador las marcas se olvidan de la habitabilidad del vehículo. Por suerte éste no es el caso, porque la Captur garantiza buen espacio tanto para las plazas delanteras como las traseras. Cuatro adultos pueden viajar cómodos por varios kilómetros sin ninguna queja.

Un producto especial para una familia numerosa (dos adultos y tres niños). ¿Por qué? En la Captur hay espacio para todos y para sus valijas también. Tiene un generoso baúl, con un volumen de carga de 437 litros. La contra es que el auxilio (llanta de chapa y de 16 pulgadas) está por debajo del piso y ante una pinchadura su extracción no es de las más cómodas.

A diferencia de Martín, creo que los materiales y las terminaciones podrían ser mejorables sabiendo que estamos hablando de un producto SUV premium generalista. Igualmente no sale de la media de los materiales que ofrecen los vehículos producidos en el Mercosur. El Sistema Media Nav de la pantalla táctil de siete pulgadas tiene una buena respuesta.

Renault Captur CVT

El 1.6 desarrolla unos 115 caballos de potencia.
Foto: Renault

Motor y confort de marcha

Martín Echaide: Con la incorporación de la variante automática, Renault cubre un hueco en la demanda de su público. En esta ocasión, la unidad testeada fue una Intens 1.6, de 115 caballos de fuerza con 16 válvulas y transmisión X-tronic CVT.

Pero, qué es la caja CVT. Su nombre viene de la sigla en inglés de Continuously Variable Transmission. Esta transmisión ofrece relaciones de marcha continuamente variables, es decir, tiene “marchas infinitas”. El mayor diferencial con respecto a un cambio automático tradicional es la ausencia de engranajes. Como característica, este cambio es económico y permite aceleración continua, sin trabas, lo que da la impresión de que el auto nunca cambia de marchas.

Más en Minuto Motor: Mirá nuestro test de la nueva Ford EcoSport

Su funcionamiento ocurre de la siguiente forma: una correa metálica conecta dos poleas con surco en forma de “V” y anchura variable. La primaria, conocida como conductora, recibe el torque del motor, mientras que la secundaria transmite al diferencial. Cada polea tiene dos conos que pueden alejarse o aproximarse por medio de un sistema hidráulico, disminuyendo o aumentando la anchura del canal donde pasa la correa. De acuerdo con la demanda del conductor, este alejamiento o acercamiento de los conos aumenta o reduce la velocidad del auto.

Renault Captur CVT

La transmisión X-Tronic CVT para ofrecer más confort y economía de combustible.
Foto: Renault Prensa Brasil

De esta manera, da la sensación de que no se está conduciendo un vehículo con una sola marcha, ya que el paso de los cambios es realmente imperceptible. Si bien es verdad que hay un delay en la reacción del Captur cuando se acelera desde cero, una vez que inició la marcha ya no hay ningún obstáculo entre la caja de cambios y el confort de manejo.

Santiago Di Pardo: La transmisión CVT sólo se acopla con el motor 1.6 de 115 caballos de potencia. Tiene un confort de marcha bueno para la ciudad y en la ruta merma su rendimiento debido a la formas del modelo y a la pereza que tiene la caja automática CVT. No le pidas que sea un deportivo por que definitivamente no lo es.

Tanto la dirección como la suspensión están totalmente pensadas para la ciudad. La primera de ellas tiene una precisión envidiable que permite realizar cualquier tipo de maniobra en los espacios más reducidos. La segunda tiene una configuración preparada para transitar nuestros caminos llenos de pozos, badenes o lomos de burro. Sólo es tracción 4×2, aunque con algún cuidado podes hacer off-road liviano por el amplio despeje que tiene.

La prueba tuvo alrededor de 500 km y los números del consumo en ciclo mixto arrojó poco menos de nueve litros cada cien kilómetros.

Renault Captur CVT

La Renault Captur CVT sólo se ofrece con el motor 1.6.
Foto: Renault

Seguridad y equipamiento

Martín Echaide: Ofrece climatizador automático, limitador y regulador de velocidad, volante multifunción, tapizado de cuero, sistema Media Nav, sensores de lluvia y crepuscular, volante multifunsión regulable en altura, butaca del conductor con múltiples regulaciones, levantavidrios eléctricos con One Touch, cierre centralizado, espejos eléctricos, tarjeta-llave y encendido electrónico mediante un botón.

Por el lado de la seguridad, dispone de Control Electrónico de Estabilidad, cuatro airbags, anclajes Isofix y un interruptor para deshabilitar el airbag del pasajero e instalar asó una sillita de de retención infantil mirando hacia atrás en el asiento delantero.

Más en Minuto Motor: Así es la nueva denominación para la Chevrolet Tracker

Santiago Di Pardo: El nivel de equipamiento tanto de confort como de seguridad está en buen nivel si lo comparamos con sus competidores. Ya lo nombró Martín, pero vale la pena repetir la seguridad de serie que ofrece cuatro airbags y el control de estabilidad. En cuanto a tecnología y confort, equipa características habituales de lo que ofrecen este tipo de modelos.

Conclusión

Martín Echaide: El Captur CVT es un vehículo con un diseño distinguido y original, que ofrece buenas prestaciones y un confort superlativo, tanto a nivel habitabilidad como en su marcha. La relación precio producto es buena ($637.000), aunque hay competidores que mejoran la oferta.

Santiago Di Pardo: Renault incluyó al mercado a la Captur CVT para captar a los clientes que le exigían a la Duster un poco más de calidad y diseño. Un producto que brinda lo que el comprador habitual de los SUVs compacto está buscando. Un estilo diferenciador, un equipamiento completo, un buen confort de marcha y un generoso espacio para toda su familia.

Me gustaría que la opción CVT se ofrezca con en el motor 2.0 de 143 caballos de potencia para que su rendimiento sea excelente en todo momento, pero por ahora sólo nos tenemos que conformar con esta combinación.

Categories: Renault, Slider, Test

Tagged as: , , , , , , ,

1 reply »

  1. Captur es un auto ideal para viajar, comodo. de muy buen andar. buena direccion- luces muy malas(Malisimas)
    lo negativo es el motor 1.6 de 115 cv- solo anda bien en lo plano.
    en Brasil. con tantos desniveles en las rutas, te das cuenta de las malas prestaciones del motor.
    lo prove con caja cvt- y control de velocidad a 135 kms- en subida el motor se envueltaba hast 6000 rpm y llegaba a la sima
    a 112 kms. ni siquiera tien la potyencia para sotener la velocidad.
    veo que ahora han desarrollado mercedez benz- renault y mitsibisi. un motor 1.3 turbo – uno de 130 cv y otro de 150 cv

    con el de 150 cv. la captur va a ser CAPO EN SU SEGMENTO- AHORA BIEN TENDRAN QUE MEJORQAR EL TEMA ILIMINACION QUE ES UN DESASTRE.- Y EL SOBREPASO DE CAMIONES ES UN MARTIRIO.

Deja un comentario