El SUV reúne todas las características históricas del modelo para traducirlas a un vehículo de última generación. Confort de marcha, robustez y tradición acompañan al Ford Bronco Sport.
La tendencia de los SUV a nivel mundial hizo que regresaran varios emblemas de décadas pasadas. Uno de ellos es el Ford Bronco Sport, que jamás se vendió de manera oficial en Argentina, pero que siempre tuvo a sus amantes y fanáticos en el país, quienes lograron importar algunos de los modelos más conocidos.
En esta nueva etapa, la marca decidió dividirlo en dos para tener una modelo más racional y uno más radical. El que ya está disponible en nuestro mercado es el Bronco Sport y más adelante será el turno del Bronco 3 puertas y 5 puertas, que se ubicarán por encima de la versión que ya se ofrece.

La historia cuenta que la primeras versiones del Bronco (1966-73) tuvieron su antecedente en la posguerra y en la necesidad de las personas de tener un vehículo todoterreno pero que, a su vez, fuera cómodo, espacioso y versátil para realizar distintas actividades: desde un paseo en familia hasta un trabajo en el campo.
Mirá más detalles de la historia del Ford Bronco Sport en este link
A partir de allí, su evolución estuvo marcada por los usos de la época, el estilo de vida de sus clientes, momentos históricos como la visita de Juan Pablo II a Estados Unidos que obligó a transformar una de las ediciones de 1978 en el “Papa móvil”, diversos contextos económicos, y cambios coyunturales mundiales.
En sus 31 años de existencia, se fabricaron 1.148.926 unidades. Pero la marca asegura que el caudal de vehículos no fue lo más importante, sino cómo fue y es parte de la vida de las personas. Desde clubes de entusiastas y comunidades fanáticas hasta apariciones en más de 1200 películas y 200 canciones: Bronco se convirtió en una expresión de culto y en un estilo de vida.

Hoy el Ford Bronco está de regreso en el mercado argentino y Minuto Motor tuvo a prueba la versión Wildtrak. Diseño exterior e interior, condiciones de manejo, consumo y toda la tecnología del nuevo SUV que es producido en México.
Exterior
Tiene una estética que (por supuesto) hace referencia a su historia. La línea retro fue bien lograda para darle una impronta novedosa manteniendo la trompa recta tradicional, el imponente capot plano con nervaduras y la parte trasera bien vertical. Para perder un poco el romanticismo histórico, Ford sumó mucha tecnología con los faros 100% LED y varias cámaras para asistir al conductor.

Cabe destacar que la gama del Bronco Sport se divide en dos opciones en el mercado argentino. La Wildtrak (tope de gama) se diferencia de la Big Bend en varios detalles como la carrocería bitono, el techo corredizo, la barras sobre el techo con anclajes para portaequipaje, los neumáticos off-road y los ganchos de rescate delanteros.
Más allá que sea un SUV que se puede utilizar en la ciudad, el diseño está pensado para el uso más offroad. Muestra de ello son todas las partes bajas de la carrocería que están terminadas en plásticos negros para poder transitar caminos difíciles sin tener demasiado cuidado con los rayones. En este concepto, las dos variantes también tiene diferencias. La Wildtrak ofrece un mayor despeje del suelo (223 contra 199 mm) que le da más prestaciones para el offroad con ángulos de 30° de ataque, 33° de salida y 20° de ventral y una capacidad de vadeo de 600 milímetros.

Con respecto a sus dimensiones, tiene unos 4386 mm de largo, 2099 mm de ancho, 1813 mm (1785 mm en Big Bend) de altura y una distancia entre ejes de 2670 mm. Otra medida que se modifica es la capacidad de carga del baúl que asciende hasta los 638 en la Big Bend (566 en Wildtrak).
Interior del Ford Bronco Sport
Siguiendo los pasos del exterior, el habitáculo mantiene reminiscencias de la historia del modelo. La terminaciones tiene una estética robusta, la calidad de los materiales son muy buenos y la consola es más bien tradicional sin las estridencias de una pantalla amplia o muchos botones. Gran parte de esta características se la debe a su producción mexicana que comprueba, una vez más, que es mucho mejor de la que se ofrece en el Mercosur.
Más en Minuto Motor: Mirá todas nuestras pruebas en este link
La sensación en el interior es de gran amplitud (probablemente sea por la terminaciones cuadradas del diseño exterior). También, el Ford Bronco es bastante luminoso por su cantidad de superficie vidriada.

En cuanto a la posición de manejo no sale de las condiciones habituales que ofrece un SUV del segmento mediano. Una postura alta con gran visibilidad con numerosos ajustes eléctricos (para la butaca y el volante) para poder acomodarla a cualquier tipo de tamaño del conductor. En la parte trasera, pueden acomodarse tres adultos con una buena distancia para la cabeza y los hombros.
Por el lado del equipamiento, la Bronco Sport cuenta con pantalla táctil multimedia con Sync3 con Android Auto y Apple CarPlay, un sistema de audio Bang&Olufsen con diez parlantes, climatizador de dos zonas, tapizado de cuero y el instrumental cuenta con una pantalla digital de 6.5 pulgadas donde informa todos los datos de la computadora de abordo.

Hay cientos de detalles que hacen del Ford Bronco un modelo especial. Tiene diferentes íconos estéticos que representan al modelo, revestimiento del piso en goma lavable y un baúl “desmontable” que se puede transformar en mesa de picnic, oficina (tiene un toma de 240v) o en lo que te puedas imaginar.
Motor y confort de marcha
Está es una de las diferencias más notables de las dos versiones. La Big Bend tiene un tres cilindros 1.5 turbo que desarrolla unos 175 CV y 258 Nm y la Wildtrak equipa un cuatro cilindros 2.0 turbo de 240 CV y 373 Nm. Ambas opciones se asocian a una transmisión automática de 8 marchas y, por supuesto, a la tracción integral. ¿Querés una variante 4×2? Buscá por otro camino.

El Bronco Sport posee el sistema de gestión de terrenos (G.O.A.T., Goes Over Any Terrain, por sus siglas en inglés), con hasta 7 modos de manejo que modifica automáticamente sus parámetros de conducción según lo que necesiten sus usuarios.
- Normal: Versatilidad para ir a todos lados
- Eco: Conducción eficiente
- Deportivo: Respuesta mejorada para un rendimiento supremo
- Lodo: Correcciones rápidas y frenado óptimo
- Resbaladizo: Atravesar condiciones no favorables
- Arena: Dinamismo e impulso
- Rocas: Más tracción a baja velocidad
Además de estos modos de conducción, la versión Big Bend (tiene 5 variantes) incluye el modo Primera (letra “L” en el rotary shifter), el cual mantiene la trasmisión en primera marcha en el caso de que su usuario lo requiera (por ejemplo, necesidad de freno de motor, etc.).
El Jeep Compass es uno de los competidores del Ford Bronco Sport
Todo este despliegue de posibilidades queda solo cuando estas en modo aventura. No hay chance de no encontrar un modo de manejo que no se adapte a lo que necesitas cuando entras en el offroad, ya sea liviano o pesado. Y un detalle no menor, en condiciones normales, la tracción es delantera.

En ciudad también tiene un buen andar ya que su dirección es bastante liviana y la insonorización es muy buena. En ruta es cuando empieza a mermar su rendimiento dado que sus dimensiones, su despeje al suelo y su estética no le juegan mucho a favor. Eso no quiere decir que no sea confortable pero no es su hábitat natural.
Aunque no es algo que preocupe a Ford y probablemente a los usuarios que la compren, la polémica del modelo llega de la mano de los consumos de combustible. Donde menos diferencia tiene con su competidores es en el andar en ruta porque en las mediciones de Minuto Motor nos dio unos 9,6 litros cada 100 kilómetros. En tránsito constante a la velocidad permitida y en octava marcha baja los niveles.
Más en Minuto Motor: Toyota suma al mercado el Corolla Cross
En ciudad los números se elevan a poco más de 16 litros en la misma distancia. Los semáforos y las primeras marchas son fatales para el Bronco Sport. Por último, en el offroad liviano, los valores ascienden hasta los casi 20 litros, aunque fácilmente se puede superar si se pone un poco más complicado el camino. Para “solventar” este gasto, el tanque de combustible es de 60 litros.

Para terminar con este concepto dejo una clara opinión. Realmente creo que el usuario de este modelo no se va poner a fijar en cuanto es el consumo de combustible. Posiblemente eso es lo que pensó Ford a la hora de ofrecerlo y se centró más en su fanáticos que seguramente no escatimen en el pie derecho a la hora de acelerar “su” Bronco Sport .
Equipamiento y segurida del Ford Bronco Sport
Como es habitual en los últimos modelos del óvalo, el Ford Bronco Sport tiene un nivel de tecnología y seguridad que está a la altura de cualquier vehículo premium. La Wildtrak suma el control de velocidad crucero adaptativo con Stop & Go y centrado de carril, el lector de señales de velocidad, el encendido remoto y la computadora de abordo con pantalla digital de 6,5”.
Otras funcionalidades de confort presentes son: freno de mano eléctrico con función auto-hold, encendido automático de luces, encendido de motor a distancia y limpiaparabrisas con sensor de lluvia.
Por el lado de la seguridad, dispone del asistente Ford Co-Pilot 360 que ofrece sistemas de avanzada como el Frenado Autónomo de Emergencia con alerta de colisión frontal y detección de peatones; el sistema de información de punto ciego con alerta de tráfico cruzado; o el de mantenimiento de carril con detector de fatiga, el cual monitorea continuamente el movimiento a través de numerosos sensores que corrigen la trayectoria en caso de desvío. Además, si detecta un manejo errático, alerta al conductor con un aviso visual y sonoro en el tablero.

El Ford Bronco Sport también incluye dentro del paquete Co-Pilot 360 el encendido automático de luces altas, cámara de estacionamiento trasera, y sensores de estacionamiento traseros. De forma adicional, la Wildtrak posee asistente de dirección evasiva y la cámara delantera y trasera con visión 180°. Por último, de serie equipa nueve airbags, control electrónico de estabilidad (ESP), monitoreo de presión de neumáticos (TPMS) y ganchos ISOFIX.
Conclusión
No hay ninguna tipo de duda que el Ford Bronco Sport se transformó en una referencia para el segmento C. Tiene una gran diseño exterior, una gran habitabilidad, un nivel sin precedentes para el andar en los caminos offroad y un equipamiento que está a la altura de lo que ofrecen los vehículos premium.
El nuevo Nissan Kicks ya está en el mercado argentino y nuestra socios brasileños ya lo probaron
A los fanáticos les digo que miren el precio, hagan cuentas y vayan al concesionario. No hay forma que no queden conformes si los números le dan.

Hablándoles a los que buscan una compra racional, les puedo decir que es un SUV que grandes características. El espacio interior es de lo mejor del segmento, la combinación mecánica es excelente, su estética es bonito y el nivel de equipamiento es referencia a nivel mundial. También te vas a encontrar con un vehículo grande que es algo incómodo para el transito en ciudad y que consume por demás si lo usas todos los días.
Con una garantía es de 3 años o 100.000 kilómetros, el nuevo Ford Bronco Sport ya está disponible en su preventa a 44.200 dólares (Big Bend) y 54.000 dólares (Wildtrak).
6 replies »