Dos pesos pesados de la industria que luchan para sacarle el lugar privilegiado que tiene la Toyota Hilux como la pickup más vendida. Enterate en esta nota lo mejor y lo peor de cada una.
El segmento de las pickup es uno de los preferidos por los argentinos. Desde hace años, la Toyota Hilux es líder absoluta y parece seguir con su dominio durante 2018.
A pesar de esto, algunas marcas se meten en la pelea y, cada vez, sacan a la venta productos más potentes y más equipados.
Este es el caso de Volkswagen y Ford que con sus Amarok y Ranger, respectivamente, buscanganar protagonismo.
En cuanto a diseño, no hay muchas diferencias. Ambas tienen una imagen agresiva con un frontal imponente y algunos toques que le aportan cierta deportividad. Esto puede verse en la barra que las dos camionetas tienen en la caja. Es plástica y sirve más como detalle estético que como elemento de trabajo. Sí hay una versión de la Amarok que cuenta con la típica barra metálica, pero, por supuesto, es más cara. Además, los dos vehículos poseen estribos de aluminio y grandes espejos externos que suman aún más robustez.

La pick up de Volkswagen se destaca por su confort de marcha, similar a la de un SUV.
Hasta aquí, pareciera que la Amarok y la Ranger fuesen hermanas gemelas, pero las grandes diferencias están en el motor y en el equipamiento.
Más en Minuto Motor: Test Volkswagen Amarok V6
En cuanto a los propulsores, la pick up alemana tiene bastante ventaja. Su motor 3.0 turbodiésel, oberboost, V6 de 224 CV y un torque de 550 Nm. Esto le da un comportamiento ideal para quienes buscan un vehículo de marcada potencia. El impulsor está asociado a una caja automática de ocho velocidades.
Por el lado del producto estadounidense, su motor es algo menor potente. Se trata de un 3.2 turbodiésel de geometría variable que ahora alcanza los 200 caballos y un torque de 470 Nm.
Los números indican que la Volkswagen tiene un menor consumo con mayor potencia. Punto para Alemania.

La camioneta de Ford muestra grandes aptitudes para el trabajo duro.
EQUIPAMIENTO
En la Amarok se destacan los alzacristales eléctricos en todas las ventanas con sistema One Touch, climatizador automático bi-zona, encendido automático de luces y de limpiaparabrisas, control de velocidad crucero y sistema temporizador de luces
Por el lado de la seguridad, tiene frenos a disco en las cuatro ruedas, ganchos Isofix, frenos ABS con función off road, control de estabilidad, control de tracción, control de ascenso y descenso de pendiente y sistema de asistencia al arranque en pendientes (HLA). La única contra con respecto a sus competidoras es que cuenta con sólo cuatro airbags.
Más en Minuto Motor: Ford Ranger 2019, sólo para Estados Unidos
Además, a diferencia de sus competidoras, el sistema de tracción de la Amarok es el 4Motion con acople automático. Cuando es necesario la tracción completa comienza a funcionar un sistema “inteligente” que reparte el torque a las ruedas delanteras cuando las traseras comienzan a patinar.
Pero la ausencia de una reductora y sus neumáticos de asfalto limitan su capacidad de desempeño off road y hacen que no sea el mejor vehículo para un trabajo pesado. Se puede decir que es más un SUV grande.
En tanto, la Ranger cuenta con la tecnología SYNC 3 desde el cual se puede conectar con el celular, manejar el climatizador y usar el navegador, entre otras funciones. También posee control electrónico de estabilidad y tracción, asistente de arranque en pendiente, anclajes Isofix y siente airbag.
Si se tiene en cuenta que ambas camionetas pueden cargar una tonelada en su caja, cabe destacar que la Ranger cuenta con una capacidad de vadeo de 80 centímetros, la mayor del segmento, un plus de seguridad y que su desempeño todoterreno es mejor que el de su competidor directo. Como pick up de trabajo, la Ranger saca ventaja sobre su competidor. Punto para Estados Unidos.
Los precios son algo elevados en ambas pick up. La Amarok tiene un valor de 1.127.000 pesos y la Ranger 967.500 pesos. Otro punto para Ford.
CONCLUSION
La Amarok fue concebida como una pick up de calle más que como una camioneta “heavy duty” . Si lo que se busca es confort de marcha y potencia, con cierta capacidad todoterreno, ésta es una gran opción.
Pero si lo que se pretende es un vehículo que pueda sortear todo tipo de obstáculos con su caja cargada a tope y que una jornada laboral en el campo no sufra mayores sobresaltos, es entonces La Ranger la que cumplirá con esas demandas.
.
Categories: Comparativo, Ford, Slider, Volkswagen
Breve la amarok es una camioneta de lujo, tremendo v6 para ir a 110 en ruta o te quitan el auto..la ranger de 200cv y 48kg de torque , siempre los tuvo.. es más q suficiente .. para usos normales , caja de mustang de 400cv le sobra igual automática para remolcar pesos no es la mejor idea se recalienta y la podes joder , service la amarok por ser vw es re caro quizá un 35% mas q la ford q ya es caro, si la Ford consume más, no mucho quizá un 10% pero no lo cambio por tener un 20% de piezas más en movimiento en la v6..si el lujo y presentación de vw porque esta es alemana es maravilla aun así le falta protección más airbgas