Autos

Pese a ser un año oscuro, 2020 sumó nuevos colores a la industria automotriz

Los nuevos colores QUE abarcaN tonalidades de azul, rojo, amarillo y violeta avanzaron en algunas regiones. De todas formas, el blanco, el negro y el gris siguen cubriendo la mayoría de los vehículos que se producen.

La pandemia del coronavirus hizo que 2020 sea uno de loa años más oscuros de este siglo. Pero la industria automotriz se puso en marcha y con nuevos colores trató de sumar brillo en épocas de incertidumbre.

Si bien el blanco, el negro, el plata y el gris siguen cubriendo la mayoría de los vehículos que se producen, nuevos colores en tonalidades de azul, amarillo, violeta y rojo ampliaron la paleta.

El Reporte de Color 2020, difundido por BASF, para Pinturas originales de Automóviles OEM muestra que la paleta de color está dando un giro poco convencional, revelando una amplia gama de colores cromáticos que llegarán a las líneas de ensamble a nivel mundial.

Nuevos colores se suman a la oferta.

Diversas tonalidades como el azul y el amarillo van avanzando en algunas regiones, mientras que el rojo y el violeta van acercándose en otras partes del mundo donde los colores acromáticos van en primer lugar. Los espacios de color van creciendo, ampliando el espectro general con respecto a 2019 y agregando una chispa de brillo.

Como ha ocurrido durante varios años, el blanco sigue siendo el color más popular en todo el mundo. Tiene una belleza clásica y atemporal con una conexión tanto en el ambiente como en la alta tecnología.

Más en Minuto Motor: Resumen de autos: se vendieron 342.417 unidades en 2020

La información citada en el reporte muestra una producción total de vehículos menor que la de años anteriores. Incluye tiempos en que los fabricantes de automóviles tuvieron que cerrar debido al COVID-19, afectando profundamente la economía y la movilidad en el mundo.

Nuevos colores en Sudamérica

Los colores como el rojo y el azul, tan populares en otras regiones del planeta, son en Sudamérica para compradores más osados, especialmente para aquellos que están intentando expresar su individualidad con autos más deportivos. Lo más significativo en el mercado es el amor por los colores acromáticos.

Históricamente, los compradores de automóviles en Sudamérica han elegido colores más tradicionales, menos llamativos. Como en otras regiones, el blanco es el favorito, cubriendo cerca del 39% de los vehículos OEM.

El negro, el gris y el blanco siguen cubriendo la mayoría de los vehículos que se fabrican.

La popularidad del gris y del plata es mayor que en otras regiones, con 18% para cada uno. El negro tiene la menor preferencia entre los colores acromáticos, con un 12%. En conjunto, los colores acromáticos representan una participación del 87%.

A diferencia de otras regiones, el rojo resalta como el color cromático más presente, con un 9%. Mientras que a nivel mundial diversas tonalidades de azul son relevantes, en Sudamérica el azul representa solamente el 2% del mercado. El naranja es un nuevo entrante, el café se sostiene y el beige casi ha desaparecido.

En Norteamérica, más azul

Los compradores de automóviles en Norteamérica eligieron menos los colores cromáticos, pero esto no significa que estén eligiendo menos automóviles, camiones o SUVs cromáticos. El azul ganó más popularidad desplazando al rojo, mientras que el beige y el café salieron de la lista. Esto deja al verde como único color cromático con números significativos en la región.

Los norteamericanos prefieren vehículos azules y, en lo posible, grandes.

Los tonos de azul se perciben como más elegantes, y parece que los compradores que en el pasado eligieron el beige, hoy van hacia los azules o los grises.

Europa, medio oriente y Afica  

Europa, Medio Oriente y África (EMEA) siguen la tendencia global de colores cromáticos. En 2020, alrededor del 11% de los vehículos nuevos en EMEA fueron pintados de azul, convirtiéndolo en el color cromático más popular. El violeta es un nuevo entrante en el mercado, aumentando aún más la diversidad. Otros colores cromáticos también van ganando popularidad al crecer el segmento de SUVs más pequeñas en el mercado.

Parte de la variedad viene de la diversidad de tonos. En EMEA, los fabricantes de vehículos de OEM usaron más de 160 tonos distintos de azul en 2020.

Los autos violetas surgen como nueva opción en Europa.

El gris ocupa el segundo lugar con 140 tonos. Ambos espacios de color fueron más diversos que el blanco, donde solamente tuvo 70 tonos distintos.

En el espectro acromático, el blanco sigue predominando con un 28% en el mercado, seguido del gris y el negro.

Asia, clásico

En Asia Pacífico se ubica el volumen más elevado de producción automotriz del mundo y constituye un microcosmos en la popularidad del color a nivel global. Si bien cada región es diferente, las preferencias en Asia Pacífico coinciden con los datos a nivel global, y sus colores brillantes reflejan el despertar que están teniendo los colores cromáticos en todo el mundo.

El blanco sigue siendo el color más popular en la región, cubriendo cerca del 48% de los vehículos producidos. El negro y el gris continúan aumentando, una tendencia que viene desde hace tres años para dejar atrás el predominio del blanco.

En Asia sigue dominando el blanco.

Si bien los números totales no son elocuentes, el café, el verde y el violeta son populares. Va a pasar mucho tiempo antes de que compitan con el blanco en popularidad, pero por ahora, se suman a la tremenda diversidad de color en la región.

El Reporte de Color 2020 de BASF para Pinturas Automotrices OEM es un análisis de datos de la división de Pinturas de BASF con base en la producción automotriz y aplicación de pintura a vehículos ligeros a nivel global en 2020.

2 replies »

Deja un comentario