La pickup de producción nacional comenzará a venderse en Chile y Colombia. Así, Nissan exportará más unidades del modelo que marca el rumbo de la marca en la región.
Con la idea de crecer en la región, Nissan comenzará a exportar la Frontier a nuevos mercados en América Latina.
La pickup fabricada en Santa Isabel se venderá, desde este 2022, en Chile y Colombia, lo que convertirá a la planta cordobesa en centro de exportación de Euro 6 para América Latina.

Al respecto, el presidente de Nissan América del Sur, Guy Rodríguez, manifestó: “Es un orgullo ser parte de la transformación histórica que Nissan está realizando en nuestra región. En tan sólo cinco años pusimos en marcha este ambicioso proyecto que hoy se consolida con la apertura de nuevos mercados para nuestra Nissan Frontier hecha en Argentina.”
Más en Minuto Motor: Nissan hace base en Cariló
Para el desarrollo de su proyecto industrial en Argentina Nissan realizó importantes inversiones en los últimos años. En el 2015 la compañía invirtió USD 600 millones de dólares para el comienzo del proyecto. En agosto de 2020, una inversión adicional de USD 130 millones, fue anunciada como complemento de la inicial para continuar renovando la oferta de productos y desarrollar una mayor integración con proveedores locales.

Asimismo, las inversiones posibilitan la fabricación de pickups bajo la normativa de emisiones Euro 6. Con la incorporación de este tipo de motorización Nissan producirá vehículos que emitan menor cantidad de gases y partículas contaminantes. Esto forma parte de los compromisos asumidos por la compañía japonesa a nivel global bajo su Green Program 2022.
La Frontier combina 80 años de experiencia en la fabricación de vehículos comerciales y exhaustivas investigaciones sobre condiciones de conducción específicas en América Latina.
Categories: 4x4, Economía, Interés General, Nissan, Noticias, pick up, Slider, todo terreno, todoterreno
3 replies »