La pickup está disponible en versiones Overland, cuyo valor es de 93.000 dólares, y Rubicon, que cuesta 99.000 dólares. La Jeep Gladiator se posiciona como la camioneta más sofisticada del mercado local.
Finalmente, y luego de varios meses de anuncio, se presentó en la Argentina la Jeep Gladiator, de manera oficial. La pickup de la marca de las siete barras está diponible con dos niveles de equipamiento. El inicial es el Overland, cuyo valor es de 93.000 dólares y el tope de gama es el Rubicon, que cuesta 99.000 dólares. El único motor que impulsa a la Gladiator es el Pentastar 3.6, V6, de 285 CV y 353 Nm, acoplado a una caja automática de marchas y tracción 4×4.
En cuanto al diseño, se puede observar que la marca del Grupo Stellantis, conserva el ADN agresivo de este emblemático modelo, que está de vuelta con retoques que optimizan su performance.

El equipo de diseño mantuvo la legendaria parrilla de siete barras del Wrangler, esta vez más anchas para aumentar el flujo de aire y ayudar al motor a ampliar la capacidad de remolque. La parte superior de la distintiva parrilla está suavemente reclinada para mejorar la aerodinámica.
Las versiones Overland y Rubicon ofrecen faros delanteros y antiniebla LED. Cuentan también con luces de circulación diurna que forman un halo alrededor del perímetro exterior de los faros delanteros. En la parte trasera, las tradicionales luces cuadradas presentan unos opcionales LED y dan paso a una apertura de la puerta trasera ensanchada para facilitar la carga de objetos en la caja. La puerta trasera, con cierre eléctrico, cuenta con amortiguación y tres posiciones de apertura
Más en Minuto Motor: El Jeep Wrangler eléctrico toma forma
En el diseño de la caja, se puso especial atención en proporcionar soluciones funcionales y en la racionalización del espacio. La iluminación bajo la caja, y los fuertes amarres integrados son algunos ejemplos.
Los Gladiator Overland incorpora un techo rigido color carrocería, en tanto que la versión Rubicon equipa un techo rigido negro. Los paneles modulares Freedom y los cierres mejorados facilitan la operación de desmontaje e instalación de los techos.
Todos ellos, además, cuentan con una ventana trasera que se desliza de forma manual.

En el interior se destaca la alta calidad de sus materiales, su estilo rústico y su equipamiento tecnológico como el sistema de entrada pasiva con acceso remoto, el panel de instrumentos con su pantalla de 7 pulgadas TFT, que le permite al conductor configurar la información visualizada en más de 100 maneras distintas.
En la consola central, se ubica otra pantalla tácti, ésta de 4,4 pulgadas, desde donde se controla el sistema multimedia Uconnect.

Ambas versiones incorporan en exclusiva, una cámara delantera offroad que permite visualizar los obstáculos que hay sobre el terreno. Colocada en la ranura central de la parrilla de siete barras característica de Jeep, puede controlarse desde las Off Road Pages del Uconnect.
Por el lado de la tracción, la Jeep Gladiator cuenta con dos avanzados sistemas 4×4: el sistema Selec-Trac 4×4 para la versión Overland, que cuenta con una caja de transferencia de dos velocidades con relación final de 2.72:1 para la reductora y con la tercera generación de ejes rígidos Dana delanteros y traseros con una relación de 3.73 para el eje trasero.

En el Gladiator Rubicon, el sistema Rock-Trac 4×4 incorpora la tercera generación de ejes delanteros y traseros de alto rendimiento Dana 44, y una reductora (4LO) con relación final de 4:1. De serie, la relación de los ejes delantero y trasero es 4.10. También son estándar los diferenciales con bloqueo electrónico Tru-Lok. La Rubicon ofrece una articulación y un recorrido total de la suspensión mejorados con la ayuda de una barra estabilizadora electrónicamente desenchufable, exclusivo en este segmento.
Tanto el sistema Command-Trac como el Rock-Trac ofrecen una gestión permanente del torque, permitiendo un agarre óptimo en condiciones de baja tracción.
Un diferencial trasero de deslizamiento limitado Trac–Lok en la versión Overland proporciona torque extra y agarre en situaciones de baja adherencia o terreno resbaladizo, tales como manejo sobre arena, piedras, nieve o hielo.
Más en Minuto Motor: El Jeep Grand Cherokee L podría fabricarse en Brasil
Por último, la nueva pickup de Jeep posee un rico equipamiento de seguridad, en el que se destacan: monitoreo de punto ciego, alerta de tráfico cruzado, cámara todoterreno delantera, cámara trasera ParkView con líneas de cuadrícula dinámicas, control de velocidad crucero adaptativo y control electrónico de estabilidad con mitigación electrónica antivuelco.
Categories: 4x4, Jeep, Lanzamiento, Noticias, pick up, Slider, todo terreno, todoterreno
2 replies »