BMW

Autos del año 2020: estos son los ganadores

Los Periodistas de la Industria Automotriz (PIA) votaron los autos del año 2020 y estos son los ganadores: Peugeot 208, Volkswagen Nivus, BMW Serie 1, Ford Kuga Hybrid y Fiat Strada.

Llegó el décimo año consecutivo donde la agrupación de Periodistas de la Industria Automotriz (PIA) eligió a los autos del año 2020.

La votación se realizó con la participación de 28 periodistas especializados en autos, pertenecientes a medios de todo el país. Esta elección estuvo dedicada a la memoria de Pablo Cabral y Juan Carlos Pérez Loizeau, periodistas y ex jurados de los Premios PIA, quienes fallecieron en este 2020.

AUTO REGIONAL – PIA 2020

Peugeot 208 II
El Peugeot 208 II se llevó el premio con 115 puntos). Lo siguieron el Nissan Versa con 73 y el Fiat Argo/Cronos 2021 con 35.

El hatchback fabricado en El Palomar está plantado sobre la plataforma CMP y se basa en tres pilares fundamentales: un diseño atractivo, tecnología de última generación inédita para el segmento y una dinámica sensación manejo con su i-cockpit 3D.

Mirá toda nuestra opinión del Peugeot 208 II en Argentina

Su interior cuenta con el i-Cockpit 3D que tiene como objetivo ubicar al conductor en el centro de la escena. Cuenta con un tablero de lectura con efecto tridimensional que prioriza la información en los paneles según su importancia o urgencia. El panel de instrumentos es configurable para que el conductor decida los datos que desea tener directamente en su campo visual. La estética de cada configuración está planteada mediante juegos de animación y de transiciones.

Se comercializa con una motorización de 1.2 y la histórica de 1.6 litros. Además, suma el sistema de asistencia a la conducción ADAS, que aporta diferentes elementos de seguridad como alerta de riesgo de colisión con freno automático de emergencia, lector de carteles de velocidad, alerta de descanso, visión Park 180 grados, mantenimiento de línea del carril activo y adaptación automática del entorno luminoso, alerta atención conductor por cámara.

Autos del año 2020
Asi la votación de todos los periodistas.

SUV REGIONAL – PIA 2020

Volkswagen Nivus
Volkswagen Nivus (111 puntos), Chevrolet Tracker (104 puntos), Toyota SW4 2021 (30puntos).

El nuevo SUV de la marca alemana se llevó esta categoría en una linda lucha con el Chevrolet Tracker.

El Volkswagen Nivus ya se vende en Argentina y nosotros tenemos la prueba en Brasil

Tiene un diseño totalmente novedoso con un estilo crossover y llega con una única motorización naftera de 1.0 Turbo que desarrolla unos 116 caballos de potencia y 200 Nm de torque.

Se comercializa en el mercado en tres versiones: Comfortline, Highline y Hero, que es una opicón solo de lanzamiento.

Autos del año 2020
La categoría con menos autos.

AUTO IMPORTADO – PIA 2020

BMW Serie 1
BMW Serie 1 (45 puntos), Porsche Taycan (43 puntos), Ford Mustang 2020 (38 puntos).

La nueva generación marca un cambio radical para este incónico modelo abandonando la actual tracción trasera para utilizar, por primera vez, la plataforma de tracción delantera de BMW.

Disponible solo en cinco puertas, el nuevo BMW Serie 1 es 5 mm más corto que su predecesor, con una longitud de 4.319 mm. En términos de anchura (ahora 1.799 mm), esta tercera generación creció 34 mm, mientras que su altura (1.434 mm) se incrementó 13 mm. Su distancia entre ejes de 2.670 mm es 20 mm más corta que la del modelo de la segunda generación.

¿Querés conocer más del BMW Serie 1? Entrá a esta nota

En cuanto a su mecánica, se lanzó a nivel mundial con tres motores diésel y dos nafteros con una potencia desde los 116 CV hasta los 306 CV.

Autos del año 2020
Otra de las categorías que se definió en los últimos votos.

SUV REGIONAL – PIA 2020

Ford Kuga
La categoría con más modelos participantes de los Autos del Año 2020 quedó en manos del nuevo Ford Kuga.

La última versión del Kuga Híbrido posee un rico equipamiento en el que se destaca: acceso y arranque sin llave, ingreso con código de seguridad, encendido remoto, portón trasero con apertura automática y función manos libres. También tiene tablero digital configurable de 12.3”, head-Up Display (una pantalla configurable, con información de navegación y conectividad) y pantalla multitáctil de 8” con SYNC 3, compatible con Android Auto, Apple Car Play y GPS.

Los patentamientos en Argentina siguen creciendo

En cuanto a la tecnología, incorpora sistema de audio con 10 parlantes, cargador de smartphone inalámbrico, climatizador automático bi-zona con salida en plazas traseras, sensores de lluvia y crepuscular, retrovisor fotocromático, alarma perimétrica, dirección asistida electrónica y asistente al arranque en pendientes,

El nuevo Kuga Híbrido Titanium posee una motorización híbrida autorrecargable, que mejora la autonomía, reduce los niveles de consumo y emisiones. Sus dos motores, uno naftero de 2.5 ciclo Atkinson y otro eléctrico, entregan una potencia máxima combinada de 203 CV. El sistema utiliza el motor eléctrico o ambos motores de acuerdo con la demanda de potencia. Además tiene tracción Inteligente AWD con cinco modos de manejo: Normal, Eco, Sport, Resbaladizo y Nieve/Arena.

Autos del año 2020
Los últimos votos pusieron por delante al Kuga Híbrido.

VEHÍCULO COMERCIAL – PIA 2020

Fiat Strada
La Fiat Strada era uno de los números puestos en los Autos del Año 2020 por su renovación.

La renovación de la histórica pickup pequeña de Fiat ofrece novedades principalmente en el diseño exterior e interior y en el equipamiento de tecnología y seguridad.

La opinión de la nueva Fiat Strada en este link

Dentro de las novedades más importantes en su lanzamiento, se destaco el control de tracción avanzado E-Locker (TC +) que está disponible en todas las versiones, el control de estabilidad y el asistente de arranque en pendiente. Además, varias de las versiones de la amplia gama de la nueva Strada cuentan con cuatro airbags y faros LED para hacer al modelo más seguro del segmento.

En cuanto al vehículo en sí, hay que destacar que es más grande que la generación anterior. Ahora mide 4,48 metros de largo (4 más que su predecesora) y 2,73 de distancia entre ejes (uno más). Además, el volumen de la caja de carga creció a 844 litros (incluso por encima de la Toro) y la capacidad de carga se mantiene en 650 kilos. Esto se logra gracias a que el auxilio, antes ubicado en la caja, ahora se encuentra debajo de la carrocería. Por último, las versiones Cabina Plus tienen el mayor volumen de carga en la categoría (1.354 litros)

Las versiones Endurance, que poseen siluetas Cabina Plus y Cabina Doble y la Freedom (solo Cabina Doble) tienen un motor naftero Fire Evo 1.4, de 8 válvulas que entrega 85 CV y 121 Nm. En tanto, la Volcano viene únicamente en Cabina Doble y está impulsada por el motor naftero Firefly 1.3 de ocho válvulas que alcanza una potencia de 99 caballos de fuerza y 127 Nm de torque.

Autos del año 2020
La Alaskan no pudo con la renovación de la Strada.

Los vehículos participantes fueron todos aquellos nuevos modelos o restylings que se lanzaron a la venta entre el 1° de diciembre de 2019 y el 30 de noviembre de 2020. No participaron nuevas versiones agregadas a modelos ya existentes.

El criterio de votación sugerido fue el de mejor relación entre precio, producto e innovación. Los jurados votaron su terna ganadora en cada categoría, que asignó un puntaje a cada modelo, según el orden de preferencia.

El jurado que participó de la votación estuvo integrado por los siguientes periodistas: Alejandro Tarelli (Tiempo Motor), Andrés Pérez Loizeau (Vision Motor), Ariel Basile (Diario Ámbito Financiero), Carlos Cristófalo (Autoblog.com.ar), Carlos Muñoz (Motor Test), Carlos Sueldo (Autoadvisor), Damián Weizman (CuyoMotor), Daniel Panzera (16 Válvulas), Daniel Revol (Radio La Red), Diego Cúneo (Diario La Nación), Elvio Orellana (Diario La Voz Del Interior), Ezequiel Las Heras (Autocosmos), Federico Smith (Motorweb), Fernando Soraggi (Diario de Autos), Guillermina Fossati (iProfesional), Gustavo Feder (AutoHistoria), Hernando Calaza (Autocosmos), José Luis Denari (El Garage TV), Juan Manuel Danza (Rutas y Motores), Martín Echaide (La Prensa/Minuto Motor), Martín Egozcue (Cars Magazine), Mauro Osorio (CarsDrive), Norberto Lema (Driving Argentina / Diario El Libertador), Pablo Olivieri (Crash Test Cesvi), Renato Tarditti (Revista Miura), Santiago Di Pardo (Minuto Motor), Sebastián Ramos (A24) y Thomas Harpe (Power Sport TV).

2 replies »

Deja un comentario