Un informe completo donde te contamos todos los detalles de la sillitas de niños. ¿edad? ¿peso? ¿posición? Todas las respuestas.
Un mar de dudas surgen cuando empezas a buscar sillitas para niños. Padre o madre primerizos salen a la búsqueda de información pero nunca encuentran lo que necesitan para despejarse cualquier inseguridad. ¿Cuál?, ¿hasta qué edad?, ¿asiento trasero?, ¿mi hijo tiene diez años, es necesario ?, ¿mirando para adelante o para atrás?, ¿cómo sé si está homologado?
Todas las respuesta están en este informe para que no haya ningún tipo de duda a la hora de cuidar a nuestros hijos.
¿Cuándo se debe usar las sillitas de niños?
Depende de las legislaciones de cada país. En Argentina hay diferencias entre lo especificado en la ley de tránsito nacional (24449) y las leyes de los territorios provinciales o la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La ley de tránsito nacional describe: “…Los menores de DIEZ (10) años deben viajar sujetos al asiento trasero, con el Sistema de Retención Infantil homologado al efecto, en relación a su peso y tamaño…”. A su vez, el código de tránsito de CABA describe en la ley 2148, artículo 6.1.3, “…b) Cuando el pasajero sea menor de 12 años o con una altura inferior a 1,50 metros, debe utilizar el sistema correspondiente a su peso y/o altura debidamente homologado…”
¿Cuál es la guía? ¿pesos, altura o edad?
Habitualmente la edad es la guía, aunque los profesionales de la salud y los estudios realizados no sugieren el uso de los SRI por esa condición. Tampoco lo determinan por el peso, aunque es importante aclarar que su diseño y construcción tiene en cuenta como un parámetro el peso del niño para que la sillitas de niños tengan la adecuada resistencia en un siniestro.
Mirá más información de seguridad vial en este link
A nivel mundial se están volcando las exigencias a la altura del niño. Puesto que, una persona de 1,5 m de altura, ya podría utilizar el cinturón de seguridad de tres puntos del vehículo en la plaza trasera. Es importante saber que la estatura no debe superar la altura de la butaca por ningún motivo.
¿Cuáles son las diferente sujeciones?
Las sillitas de niños tienen distintas formas de sujetarse al automóvil. La primera, y la más difundida, es la que utiliza el cinturón de seguridad de las plazas traseras del vehículo.

También existen dos variantes al anclaje con el cinturón de seguridad, y son las butacas infantiles que poseen el sistema LATCH (bajo norma americana) y el ISOFIX (bajo norma europea). Ambos se ajustan a las zonas específicas de la carrocería diseñadas para garantizar la mejor seguridad. Además, es posible encontrar que el SRI posea un tercer anclaje que se denomina Top Tether para evitar que la butaca se incline hacia adelante en caso de colisión.
¿Posición de la sillitas de niños?
Están diseñadas de muchas maneras y algunas permiten colocarse en los asientos en ambos sentidos. Hay que tener en cuenta que si compras una butaca que solo me permite colocarla en el sentido de circulación y el niño o niña es un recién nacido, no sirve. Siempre los menores al año de edad, deben trasladarse en sentido inverso a la marcha.
Más en Minuto Motor: Todos los test y opiniones del mercado argentino en este link
Esto se debe a que el cuello del bebé no es capaz de soportar el peso de su cabeza. Entonces, colocado sentido inverso a la marcha y en caso de una frenada brusca, la cabeza es retenida por el propio respaldo de la butaca.
¿Atrás o adelante?
Una de las preguntas más frecuentes por los usuarios es: ¿puedo llevar al bebé en su SRI en el asiento del acompañante delantero? La respuesta es no. Los niños menores a diez años deben viajar en las plazas traseras.
Y si tengo un auto de dos plazas o una camioneta, ¿puedo llevar al niño de acompañante con el SRI? La respuesta es compleja, puesto que en la ley del territorio nacional describe transportar a los menores de 10 años en las plazas traseras, pero nada dice de aquel que posee un automóvil de dos plazas o una pickup cabina simple.

¿Y cómo llevamos a tres sillitas de niños si no entran? En ese caso la normativa sí permite que un menor ocupe el asiento delantero con su sillita infantil correspondiente, al igual que en el caso de que el vehículo solo tenga dos asientos traseros homologados. Si llegamos a esta circustancia tenermos que recordar que es necesario desconectar el airbag frontal de pasajero.
¿Cómo saber si está homologada?
Debe estar homologada según las normas establecidas de los siguientes entes:
- IRAM 3680-1 y 3680-2 (Argentina), ley nacional de tránsito 24449
- FMVSS213 (Estados Unidos), código de tránsito de CABA, 2148
- UNECER44/04 (Unión Europea), ley nacional de tránsito 24449
- AS/NZS 1754 (Australia y Nueva Zelanda), código de tránsito de CABA, 2148
- INMETRONBR 14.400 (Brasil), código de tránsito de CABA, 2148
Antes de comprar resulta conveniente chequear que cuente con las etiquetas correspondientes a los entes mencionados.
2 replies »