Autos

Se detiene la industria automotriz brasileña

Las fábricas de vehículos anunciaron el cese de la producción en Brasil por desabastecimiento y el avance irrefrenable del coronavirus. Preocupación en la Argentina por la crisis en la industria automotriz brasileña.

La industria automotriz brasileña atraviesa un difícil momento. El desabastecimiento de piezas y la durísima ola de contagios de coronavirus en ese país genera que las marcas de autos suspendieran la producción.

Esta determinación trae, inevitablemente, preocupación en la Argentina, donde podría ocurrir algo similar si la curva de nuevos casos de Covid-19 no se achata y si la industria automotriz brasileña extiende el parate en la producción.

Las medidas de emergencia se iniciaron el 26 de marzo, cuando Mercedes-Benz informó que cesaba su actividad hasta el 5 de abril y que su personal se tomaba vacaciones obligadas. Y siguió Volkswagen, que detuvo su la producción, también gasta el 5 de abril.

Algunas actividades estarán suspendidas hasta julio.

Luego siguió Honda, que dejó de fabricar el Civic a principios de marzo y cerrará sus plantas de Sumaré e Itirapina,  hasta el 12 de abril. Por su parte, General Motors paralizó la la fabricación del Onix, el automóvil más vendido en Brasil, debido a la falta insumos y se especula con que retomará el trabajo recién en julio.

Scania anunció que el cierre de su planta se mantendrá hasta el 4 de abril y Volvo confirmó que no interrumpirá la producción en la planta de Curitiba, pero reducirá la producción de camiones en un 70 por ciento.

Más en Minuto Motor: Ford deja de producir en Brasil

Por el lado de Renault, desde el lunes 29 de marzo, la planta de Sao José das Pinhais quedó fuera de actividad hasta el lunes 5 de abril.

Toyota, por su parte, detendrá sus tareas en Indaiatuba, Porto Feliz, Sorocaba y Sao Bernardo do Campo para volver a producir el 6 de abril.

Nissan, en tanto, inició el viernes 26 último un parate hasta el lunes 12 de abril en su planta de Resende.

1 reply »

Deja un comentario