Desde septiembre, el gravamen impactará en los modelos que cuesten más de$ 3.120.000. A pesar de que se actualiza el impuesto hay vehículos de producción nacional afectados.
Con una inflación que no cede, el Gobierno debe tomar algunas medidas y actualiza el impuesto a los autos de lujo. Cuando comience el noveno mes del año, los modelos que cuesten más de 3.120.000 pesos se verán afectados por el tributo.
Con la nueva suba de la base imponible, algunos vehículos producidos en la Argentina sufrirán el impacto.
Para pasar en limpio, los 0 kilómetro que superen el valor establecido en la nueva resolución tributarán una alícuota del 20% en la primera escala, lo que representa un aumento en el precio de alrededor del 25%.

En el caso de la segunda escala, con una alícuota de 35%, la base imponible pasa de $3.715.714 a $4.091.446. De esta manera, deberán tributar los modelos de más de $7.960.000. También, por la forma de calcular este impuesto, los precios de los modelos alcanzados, con este 35% adicional, provoca una suba de precio al público de 50%.
Si se tiene en cuenta que los 0 kilómetro más económicos tiene un valor que ronda el millón y medio de pesos, ya podría dejar de llamarse “impuesto a los autos de lujo” Muchos modelos medianos y que, en ocasiones, no se trata de la versión más equipada, ya están dentro de del gravamen, que hasta fin de agosto incluía a los autos de 2.900.000 pesos.
Más en Minuto Motor: Para retener dólares, el Gobierno les pone tope a los importadores de autos
Se actualiza el impuesto, pero el Gobierno no atiende los reclamos del sector automotir, que muchas veces absorbe los impactos de la constante microdevaluación y de la fuerte pérdida del poder adquisitivo per cápita del país. Si se trasladara el aumento de precios 100% al vehículo, los 0 kilómetro serían inalcanzables para casi toda la población asalariada.
Es por eso que esta medida no ayuda demasiado. El impuesto comenzó a aplicarse a fines de 2013, cuando la entonces presidenta, Cristina Fernández, buscaba estrategias para frenar el dólar paralelo. Iba a ser un tributo temporario, pero parece que se perpetuará como el impuesto al cheque y otros tantos.
2 replies »