Economía

El Gobierno impulsa beneficios para la industria automotriz

Mediante un proyecto de ley se busca promover inversiones y aumentar la producción. Así, el gobierno impulsa un plan para otorgar reducciones impositivas y eliminar las retenciones hasta 2031.

La industria automotriz vive un presente complicado. Por eso, el Gobierno impulsa beneficios que promuevan las inversiones, incentive la producción y mejore la cadena de valor mediante la reducción de gravámenes impositivos y la eliminación de retenciones hasta 2031.

Según se conoció este jueves, se envió al Congreso un proyecto de ley que propone reducir el costo financiero de las inversiones con devolución anticipada de IVA, amortización acelerada en el Impuesto a las Ganancias.

Así, se planea mejorar la competitividad externa para aumentar exportaciones, con la eliminación de derechos de exportación.

Con el plan enviado al Congreso, el Gobienro impulsa la producción e incentiva las inversiones.

Así, el Gobierno impulsa beneficios impositivos que alcanzarán a la producción de autos y utilitarios de hasta 1.500 kilogramos, camiones chasis y ómnibus.

Se incentivará el desarrollo de modelos, autopartes, motorizaciones (híbridas y eléctricas), a celda de combustible (hidrógeno) y a gas y la promoción de tecnologías ambientalistas.

Más en Minuto Motor: El Gobierno actualiza el impuesto a los autos de lujo

Por eso la idea es beneficiar a la industria de autopartes en componentes en los nuevos modelo y las mejoras impositivas “se incrementa en función del aumento de los niveles de contenido nacional, mejorando así la competitividad de las autopartes nacionales frente a las importadas”.

 En un mensaje al parlamento que lleva la firma de los ministros de Economía, Martín Guzmán; y Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; y el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el gobierno fundamentó el proyecto en la necesidad de “promover las inversiones en todos los eslabones de la cadena de valor automotriz”.

Alcanzará a las terminales, autopartistas y empresas que “agregan valor a partir de procesos industriales (forja, fundición, mecanizado, pintura, estampado, entre otros)”.

Agrega que el proyecto “genera incentivos para inversiones que generarán más producción y empleo con integración nacional e inserción exportadora, Esto derivará en un superávit comercial”.

Los beneficios impositivos alcanzarán a la producción de autos y utilitarios de hasta 1.500 kilos, camiones chasis y ómnibus.

El Gobierno sostiene que la iniciativa no tiene costo fiscal porque las exenciones impositivas que se otorgan luego se recuperarán con mayor recaudación.

Además, se planea crear el Instituto de la Movilidad, con participación de gremios, cámaras empresariales y el Gobierno.

Su función será “articular y promover proyectos con instituciones y entes públicos y/o privados que contribuyan al desarrollo del sector y financiar la infraestructura científico-tecnológica y la red de laboratorios vinculados”.

2 replies »

Deja un comentario