Interés General

Con Manu Ginóbili, Renault celebra el aniversario de la Alaskan

La ex estrella de la NBA es embajador de la pickup y por el primer aniversario de la Alaskan, recorrió la planta de Santa Isabel.

Renault está de festejo. Al cumplirse el primer aniversario de la Alaskan, la automotriz francesa realizó una recorrida por la planta de Santa Isabel con un invitado de lujo. Emanuel Ginóbili es el embajador de la pickup y visitó la línea de montaje para conocer los detalles de la producción del vehículo.

Elegido por Renault como “la voz de los que hacen”, Ginóbili protagonizó una potente campaña de comunicación de la primera pickup de una tonelada de la marca, hecha en Argentina.

Ginóbili recorrió la planta de Santa Isabel para celebrar el primer aniversario de la Alaskan. Foto. Renault

La campaña buscó destacar a quienes son verdaderos “hacedores”, personas comunes motivadas por grandes aspiraciones y ganas de hacer. Renault incorporó así a Manu Ginóbili, una figura que representa y comparte no sólo los valores de ALASKAN, sino de Renault como marca. Alguien que es un orgullo nacional, símbolo de resiliencia, de superación, de trabajo en equipo, de humildad, disciplina, esfuerzo, dedicación y profesionalismo.

Más en Minuto Motor: Renault Stepway C.A.B: una edición limitada en llamas

Sobre esta actividad, el ex escolta de la Selección nacional de básquet afirmó: “Era importante para mí venir a conocer y visitar la fábrica. Luego de un año de manejar Alaskan y ya 4 años manejando Renault”, aseguró Manu Ginóbili, embajador de la Nueva Renault ALASKAN. “Ahora yo me subo a la Alaskan con mis hijos, como yo me acuerdo de vivir en el R12 rojo de mi papá yendo con todo el equipo. O con mi tío en la Torino. Esos son mis recuerdos de la infancia ligados a Renault. Y ahora mis hijos tendrán sus recuerdos en la Alaskan en los médanos”.

El año pasado, Fábrica Santa Isabel cumplió 65 años de producción ininterrumpida. Lleva fabricados más de 3.2 millones de vehículos a lo largo de su historia con 34 modelos producidos, varios de los cuales se fueron transformando en verdaderos íconos de la industria nacional.

El ex basquetbolista contó su experiencia de los últimos cuatro años a bordo de distintos modelos de la marca del rombo. Foto: Renault.

Actualmente, en Fábrica Santa Isabel trabajan alrededor de 2200 colaboradores y se fabrican seis modelos de la marca Renault siendo la terminal con la mayor diversidad de modelos fabricados a nivel nacional: Sandero, Stepwat Logan, Kangoo (en sus versiones furgón y pasajero) y Alaskan. Desde 2015 a la fecha, la fábrica vivió un profundo proceso de transformación -tanto a nivel tecnológico como a nivel cultural- y hoy está al nivel de las mejores plantas de la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi del mundo.

En ese contexto, Santa Isabel incorporó las últimas tecnologías de la “industria 4.0” a su proceso productivo. Con más de 120 robots integrados en los últimos años, carros guiados de manera automatizada, tablets en los puestos de trabajo de los operadores, formaciones con realidad virtual e impresoras 3D, la fábrica busca constantemente evolucionar y ubicarse a la vanguardia de la tecnología aplicada a la industria.

2 replies »

Deja un comentario