El Circuito Panamericano es un espacio multipista para el desarrollo de nuevos neumáticos y pruebas e iniciativas de las automotrices.
Pirelli presentó el “Circuito Panamericano”, el mayor complejo multipista de América Latina que está situado en la ciudad de Elías Fausto, en el interior de São Paulo. Este espacio es un complejo multipropósito, dedicado al ensayo y desarrollo de nuevos neumáticos, pero también está a disposición de los fabricantes de automóviles y otros asociados para evaluaciones técnicas y otras actividades.
Más en Minuto Motor: Mirá las últimas novedades de Michelin en Argentina
El centro cuenta con un auditorio, salas de reuniones de briefing, boxes y siete pistas diferentes, y puede someter a los vehículos de dos o cuatro ruedas a infinidad de pruebas dentro y fuera de pista.

Este proyecto, que nació en 2012 con una inversión total de alrededor de 90 millones de reales, está instalado en un terreno de 1.650.000 m², un área ocho veces mayor que el antiguo campo de pruebas de Pirelli en Sumaré (SP), y tiene una superficie construida y pavimentada de alrededor de 205.000 m². Cada caja del Circuito Panamericano ocupa una superficie de 240m² y ofrece toda la estructura necesaria, desde la oficina con aire acondicionado hasta el aire comprimido y las puertas automáticas.
Según la empresa, el Circuito se convierte en un nuevo centro clave para el departamento de Investigación y Desarrollo de Pirelli, conectándose con los otros 11 centros de P&D de todo el mundo y las casi 2.000 personas involucradas en el desarrollo de los neumáticos. Además, el centro multifuncional ofrecerá a las mayores marcas de automóviles y motocicletas la posibilidad de lanzar productos en un circuito profesional, que, a partir de 2021, estará disponible para los Track Days y los eventos de conducción.

LAS PISTAS DEL CIRCUITO PANAMERICANO AL DETALLE
- Pista de manejo en seco (3.400 m de extensión): pista para pruebas de conducción y rendimiento en pistas secas, donde los vehículos se someten a maniobras realizadas en el límite de adherencia de los neumáticos.
- Pista de manejo en mojado (extensión de 2.000 m): pista para pruebas de conducción y rendimiento con pista artificialmente mojada, en la que los vehículos se someten a maniobras realizadas en el límite de adherencia de los neumáticos.
- Pista de la plataforma de dirección (cuatro radios diferentes de 40m, 43,7m, 47m y 50,5m): es la pista donde se realizan las pruebas de aceleración lateral en pista seca o mojada, evaluando el límite máximo de adherencia lateral de los neumáticos.
- Comfort Tracks (715m de extensión): aquí es donde se realizan las pruebas de NVH (Ruido, Vibración y Dureza). A partir de esta pista se realizan evaluaciones subjetivas gracias a la experiencia de los pilotos de prueba de Pirelli u objetivas mediante sofisticados instrumentos de medición.
- Huellas de pruebas especiales (2.500 m de longitud): son huellas que permiten la más amplia variedad de pruebas. Son pruebas objetivas (con el uso de instrumentos de medición) en las que se destacan: aquaplaning en curvas y rectas, frenado en pistas secas y mojadas, impacto contra guía, medición del área de contacto del neumático con el suelo, detalle, ruido interno (en 6 tipos diferentes de superficies), entre otras posibilidades. Estas pistas tienen la certificación ISO 23.671:2015
- Pistas de Ruido Externo (1.000m de extensión): tiene dos áreas de medición certificadas por la ISO 10.844:2014. En ellos se realizan pruebas en las que se captan los ruidos externos del vehículo, junto con equipos como el ruido de costa y el ruido de paso.
- Circuito todoterreno (1.900 m de extensión): capacidad de conducción, control y tracción en diversas condiciones todoterreno (suelo, barro, césped).
1 reply »