Las tendencias evolucionan y Michelin se adapta a las necesidades de los nuevos vehículos y puso en marcha el desarrollo de un neumático 100% sustentable.
En los últimos años, la forma de movilizarse evidencia una profunda transformación y Michelin se adapta a las nuevas necesidades de los usuarios.
Con vehículos más pesados (por contar con numerosos equipamientos tecnológicos), modelos eléctricos y fabricaciones sustentables, Michelin se transforma con la corriente 4.0.
Más en Minuto motor: Michelin presentó nuevos neumpaticos en la Argentina
Para eso, la firma francesa avanza hacia transformación estratégica a nivel global.

El primer pilar de esta evolución es el tamaño de los neumáticos, que ahora deben soportar mayor peso. El aumento del kilaje de los vehículos tiene un impacto directo sobre el consumo y las emisiones de CO2. Para responder esa cuestión, Michelin se lanza a través de una paradoja estratégica. Por un lado debe disminuir la resistencia al rodamiento de sus productos y por el otro se mejoró la eficiencia energética de sus productos un 0,5 %. El segundo ítem es cómo equipar a un modelo eléctrico, ya que las características de este tipo de vehículos exigen mucho más a las cubiertas que los de motor de combustión. Para ofrecer un buen rendimiento, un neumático para un vehículo eléctrico debe tener cuatro cualidades esenciales:
- Duración: debido al aumento del par motor durante la aceleración y la desaceleración,
- Baja resistencia al rodamiento: crucial para la autonomía,
- Capacidad de carga: fundamental para soportar el peso de las baterías,
- Reducción del ruido: ya que el 70 % del ruido generado por un vehículo eléctrico procede del rodamiento y no del motor.

Por último, y en medio de un contexto de fuerte demanda a nivel global, Michelin se mete de lleno en el debate por el cambio climático. Por eso, la compañía puso en marcha un proyecto para que en 2050 se fabrique un neumático 100 % sustentable para 2050.
Categories: Interés General, Michelin, Noticias, Slider