Entrevista

“Volkswagen está ganando más de dos puntos de Market Share con respecto al año pasado”

En la presentación de la preventa del nuevo Nivus, habalamos con Martín Sorrondeguí, Gerente Nacional de Ventas en Volkswagen Argentina, y nos contó cómo se preparó la marca para afrontar la pandemia y un mercado en baja.

Volkswagen está en plena renovación de su portfolio de productos. Al lanzamiento del T-Cross, hace unos meses, se sumó la preventa del nuevo Nivus y la presentación mundial del Taos, que se produce en Argentina y que llegará al mercado el próximo año.

Mirá todo lo que tiene el nuevo Volkswagen Nivus en este link

En el primer evento presencial para la prensa, Volkswagen mostró el Nivus y nos dió la posibilidad de entrevistar a Martín Sorrondeguí, Gerente Nacional de Ventas en Volkswagen Argentina, que nos dio un panorama del mercado, nos contó el creciemiento de la marca a pesar de la pandemia y nos explicó como se trabaja en un año que muchos imprevistos.

Martín Sorrondegui
El Volkswagen Nivus se muestra en Nordelta.

Nuestra entrevista comenzó por la vedette del día, el Nivus: “Lo bueno es que se respetaron los tiempos del lanzamiento de la preventa pero lógicamente tuvimos que adaptar la presentación y otros temas debido a la pandemia. Igualmente, creo que vino bien respetar la fecha porque es un momento que faltan novedades y productos”.

Con respecto al lanzamiento en Brasil que se dio unas semanas antes, el directivo dijo: “Tenemos mucha sinergia sobretodo con el layout comercial. Ellos también iniciaron con una preventa donde vendieron más de 1000 unidades en dos días y cuando uno ve que el producto funciona allá es muy probable que ese éxito se replique en nuestro mercado”.

Mirá la prueba que hicieron sobre el Volkswagen Nivus nuestro socios brasileños de Agencia Automotriz

Volkswagen está haciendo un cambio radical en toda su gama de modelos con la llegada de los SUV. Por ese motivo, le consultamos a Martín Sorrondegui como son los procesos de una marca para acomodarse a las nuevas tendencias: “Se analiza desde el área de planeamiento como son todos los segmentos y los crecimientos que tienen cada uno. Esos datos se cruzan con la capacidad de venta y el mercado general y se estudia la inversión que hay que hacer para tener un nuevo producto en la calle. Así es como ahora tenemos una línea de SUV que antes Volkswagen no tenía”.

Martín Sorrondegui en la presentación al público del nuevo Nivus.

Yendo para la tendencia del mercado, le preguntamos a Sorrondeguí como veía el total para este año: “Este año nosotros seguimos viendo las 300.000 unidades (vehículos livianos) cuando a principio del 2020 proyectábamos más de 400.000. Pero estos números nos marcan que Volkswagen está ganando más de dos puntos de Market Share con respecto al año pasado, pasamos de 15,2% a 17,5%. Obviamente estos sale de nuestras estrategias, de más ofertas de productos y tener una red que rota mercadería sabiendo que la va a poder reponer”.

Todos nuestros test y opiniones en un solo click

Pero… ¿Cómo creció ese porcentaje en un mercado en baja? La pickup Amarok sumó bastante en el segment share este año está en 26% y el pasado tenía un 19%, T-Cross también aportó y Gol sigue siendo un éxito.

El Nivus es el SUV más pequeño de Volkswagen.

Ante nuestra consulta de como ve al Nivus en el mercado, el Gerente Nacional de Ventas en Volkswagen Argentina contestó: “Entendemos que es un cliente distinto al de T-Cross, pero seguramente le va a sacar una parte de clientes como también lo va a hacer con los usuarios de Polo. Lo importante es que en el total estamos seguros que va a sumar” y continuó: “Pretendemos este año patentar entre 500 y 1000 unidades del Nivus pero no depende de nosotros sino de los procesos del mercado”.

Conocé en este comparativo las diferencias entre el Volkswagen Nivus y el T-Cross

Por último y para cerrar la entrevista, nos fuimos para el lado de la pandemia y le dijimos que trate de explicarnos como se acomoda una automotriz a la pandemia: “Al inicio te shockea porque era bastante irregular las aperturas y cierras de los registros, los puntos de venta y no sabías con que podías encontrarte. Al día de hoy, aún hay lugares que están cerrados desde el 19 de marzo y entonces uno se pregunta como va a afectar todo esto al mercado y la verdad que lo primero que hicimos fue migrar todo al digital para no perder el ritmo y mantener nuestra red. Para que te des una idea, en el primer mes de la pandemia, los 67 concesionarios comercializaron solo diez unidades de manera virtual y este último mes estimamos llegar a los 5.000 unidades”.

Por si o por no ¿La pandemia afectó al mercado general? Si, por supuesto. Sin el COVID-19 todo hubiese sido diferente.

Deja un comentario