Mientras que el diésel está perdiendo terreno en el transporte de carga en todo el mundo, Volta Trucks estrenó el Zero, un camión eléctrico de 16 toneladas.
En 1923, se lanzó el Benz 5K3, el primer camión diesel del mundo con un motor de 50 caballos de fuerza y una capacidad de carga útil de 5,5 toneladas. Casi un siglo después, la supremacía del diesel en el transporte parece estar avanzando hacia el final. En Europa, mientras Mercedes-Benz y Volvo anunciaron una joint venture para la producción de vehículos de pila de combustible – alimentados por hidrógeno -, Hyundai ya aterrizó en Suiza con las primeras unidades del XCient Fuel Cell.

Mercedes-Benz celebra los buenos resultados de sus eActros eléctricos pesados en pruebas con clientes de Alemania, Bélgica y Holanda, pero Iveco, que es líder mundial en tecnología de vehículos comerciales propulsados por gas natural, refuerza su apuesta y presenta el nuevo S-Way NP, el primer combustible pesado propulsado por gas natural licuado (GNL) del mercado europeo.
Más en Minuto Motor: Mirá el nuevo Iveco a GNC que se comercializa en Argentina
En los Estados Unidos, donde los “brutos” eléctricos del Freightliner estadounidense y el BYD chino son “figuras fáciles” en California, la startup Nikola planea colocar el Tre, un vehículo pesado de pila de combustible y alimentado por batería, desarrollado a finales de este año. Y el fabricante de automóviles eléctricos Tesla anunció que producirá su camión eléctrico, el Semi, en Texas.

En Japón, Toyota y Hino Motors están desarrollando conjuntamente un camión propulsado por pilas de combustible. En el MERCOSUR, Scania comercializa los primeros camiones propulsados por gas natural vehicular o biometano “made in Brazil”, una versión del pesado R450, e Iveco fabrica en Argentina el Tector 160E21, propulsado por gas natural comprimido (GNC). Volkswagen Caminhões e Ônibus desarrolla prototipos de la luz eléctrica eDelivery en su fábrica de la ciudad de Resende, mientras que una startup de movilidad de Río de Janeiro rescató la histórica marca FNM para producir este año en la ciudad de Rio Grande do Sul, camiones eléctricos de 13 y 18 toneladas.
Más en Minuto Motor: Scania ya vendió su primer camión a gas
La startup sueca Volta Trucks acaba de presentar su primer vehículo, Volta Zero, un camión eléctrico de 16 toneladas diseñado específicamente para la distribución de carga en el centro de las ciudades. Se espera que los primeros prototipos de Volta Zero comiencen a evaluarse con los clientes en el primer trimestre de 2021 y ese mismo año comenzar la producción a escala industrial en el Reino Unido en líneas de montaje subcontratadas.
La ausencia de un motor de combustión tradicional permitió a los diseñadores e ingenieros de Zero repensar por completo la forma en que se diseña normalmente un camión. En Zero, el conductor se sienta en una posición de dirección central con un asiento giratorio y tiene una amplia vista directa de 220 grados alrededor del vehículo. Esta vista panorámica del entorno se realiza a través de una cabina diseñada para brindar una visibilidad óptima y reducción de puntos ciegos. La protección se ve reforzada por el uso de cámaras de visión trasera que reemplazan a los espejos tradicionales, una cámara panorámica de 360 grados que muestra al conductor todo el entorno y sistemas de advertencia de punto ciego para detectar objetos a los lados del vehículo.

Volta Zero ofrece una carga útil de 8.600 kilos, con un volumen total de 37,7 metros cúbicos. El vehículo tiene 9,46 metros de largo, 3,47 metros de alto y 2,55 metros de ancho, con una distancia entre ejes de 4,80 metros. El peso bruto del vehículo es de 16 toneladas y está limitado a una velocidad máxima de 90 km/h. Debido a su innovador sistema de propulsión eléctrico, del cual no se han revelado ni la potencia ni el par, Zero tiene un 90% menos de piezas mecánicas que un vehículo con un motor de combustión interna equivalente. Según la marca, Zero ofrecerá una autonomía de hasta 200 kilómetros.
Para reforzar la seguridad operativa en las regiones centrales de las grandes ciudades, el camión Volta ofrecerá sistemas avanzados de asistencia al conductor para ayudar con la dirección, maniobras y estacionamiento, como dirección activa, asistencia de señalización y asistente de marcha atrás con cámara. En las carreteras, el sistema de advertencia de cambio de carril aumenta la seguridad. El operador de la flota también se beneficia de un sistema de monitoreo del estado técnico, basado en inteligencia artificial, que evita averías y aumenta el tiempo de actividad del vehículo.

La movilidad sostenible sigue creciendo y la llegada de un nuevo modelo marca el camino. ¿Argentina? Aunque avanzamos con las propuestas de Iveco y Scania, aún nos falta mucho desarrollo.
Fuente: Luiz Humberto Monteiro Pereira (Agencia AutoMotrix)
Categories: Camiones, Slider, Volta Trucks
1 reply »