La nueva versión del legendario SUV se presentó en Estados Unidos y ahora se posiciona como una sub marca premium. Comenzará a producirse en Detroit desde el año que viene.
El ADN aventurero de Jeep parece estar más activo que nunca. Por eso, la marca busca nuevos conceptos dentro de su estructura. Ahora, el legendario Wagoneer le da vida a una partición de Premium dentro de la automotriz estadounidense.
La presentación del uevo Grand Wagoneer Concept anticipa la visión moderna del próximo SUV premium de Jeep.
El Grand Wagoneer Concept cuenta con múltiples equipamientos de alta tecnología que incluye un sistema de propulsión electrificado y nuevos estándares de tracción 4×4.
Nacido en Estados Unidos en 1962 como modelo 1963, Wagoneer fue el precursor del SUV moderno al convertirse en el primer vehículo con un sistema de tracción en las cuatro ruedas acoplado a una transmisión automática. Dos décadas más tarde, el Grand Wagoneer simbolizó el nacimiento del SUV premium, proporcionando a los compradores una combinación sin precedentes de elementos de serie que incluían tapicería de cuero, aire acondicionado, radio estéreo AM/FM/CB y sistema de aislamiento acústico, con un aumento espectacular de la potencia y el torque.

Cuando llegue la versión de producción del Grand Wagoneer, en 2021, contará con tres sistemas 4×4 disponibles y la reconocida suspensión neumática Quadra-Lift, dinámica de conducción con suspensión delantera y trasera independientes, una potente capacidad de remolque, tecnología avanzada, seguridad y conectividad, un nuevo nivel de comodidad y volumen total para pasajeros.
Otros detalles llamativos son los acentos en color negro Obisidian Black y la icónica parrilla de siete barras que, en esta nueva interpretación, exhiben una obscura pantalla. El espacio superior y el existente entre las barras está iluminado por varios LEDs con un diseño original, algo que contribuye a enfatizar las dimensiones de la fascia delantera. A ambos lados de la parrilla se ubican proyectores LED bifuncionales acoplados en madera de teca genuina.
Más en Minuto Motor: Jeep presentó un potente Wrangler
Haciendo honor a su nombre, el Grand Wagoneer Concept ofrece un enorme interior para siete personas gracias a sus confortables dos primeras filas con butacas independientes y a una tercera fila de asientos para tres pasajeros.
La amplitud del espacio interior se refuerza con grandes ventanas que recuerdan a las de un invernadero, una característica que distinguió al modelo original y que Jeep recupera para esta interpretación moderna.
Dentro de la cabina una lámina de cristal de ónix recorre el panel de instrumentos en toda su extensión para remarcar de manera elegante la amplitud del habitáculo.
Esta franja de vidrio de ónix parece flotar sobre una placa estructural de aluminio sin procesar, el mismo material utilizado para los parlantes de las puertas, la palanca de velocidades y los contornos de las salidas de ventilación. También exhibe, por todo el panel de instrumentos y en las puertas delanteras, una incrustación 3D de madera de sicómoro tratada térmicamente y la palabra Grand Wagoneer inscrita en aluminio en el panel de instrumentos del lado del copiloto.
Bajo la placa de aluminio estructural, emerge la consola central que añade un elemento de diseño fluido a la espaciosa cabina.
El espacio total de panel de instrumentos está prácticamente ocupado por las 45 pulgadas de cuatro pantallas que cumplen diversas funciones de ayuda e información. Una primera pantalla de 12.3 pulgadas tras el volante proyecta información importante para el conductor. Una segunda pantalla táctil en la consola central horizontal de 12.1” permite gestionar el sistema de infoentretenimiento, mientras que una tercera de 10.25”, ubicada bajo la anterior y separada de ella por la placa de acero estructural, asiste como elemento de confort. Adicionalmente, el copiloto tiene a su disposición una cuarta pantalla de 10.25”.
La segunda fila de asientos cuenta, además, con otras 30 pulgadas cortesía de tres nuevas pantallas: una de confort de 10.25”, localizada en la consola central entre los dos asientos de capitán, y otras dos de entretenimiento de 10.1” cada una para los dos pasajeros de la segunda fila.

El sistema Uconnect 5 proporciona velocidades de operación que son 5 veces más rápidas que las de la generación anterior. Dispone de mayor conectividad y de más contenidos, es más práctico y añade mayores posibilidades de personalización. Adicionalmente, el sistema operativo Android del Uconnect 5 sienta las bases para acceder a un amplio catálogo de aplicaciones que dan respuesta inmediata a las crecientes demandas en materia de experiencia de usuario.
Más en Minuto Motor: Jeep Compass 2020 trae un nuevo motor
El Grand Wagoneer Concept cuenta con el único sistema de audio para vehículo fabricado por McIntosh. La histórica marca de lujo americana, reconocida por sus célebres sistemas de sonido domésticos, ofrece un equipo con 23 parlantes hechos a la medida para este concepto y conectados a un amplificador de 24 canales que, en conjunto, proporcionan una experiencia de escucha envolvente. Todos los componentes están diseñados en aluminio y en color negro Gloss Black, fieles a la estética de los sistemas McIntosh para el hogar.
Por otra parte, este nuevo Jeep psee con un sistema de propulsión eléctrico híbrido enchufable en consonancia con los planes de la marca de ofrecer opciones de electrificación en todos sus modelos en los próximos años.
La electrificación modernizará a Jeep en su pretensión de convertirse en el líder de la tecnología verde premium comprometida con el medio ambiente. Estos vehículos serán los Jeep más eficientes y ecológicos jamás fabricados y proporcionarán una experiencia de manejo al aire libre tranquila y silenciosa mientras elevan el rendimiento, las capacidades todoterreno y la diversión en carretera a un nivel superior, gracias a un mayor torque y una respuesta inmediata.
Categories: 4x4, Jeep, Noticias, Slider, SUV, todo terreno, todoterreno
1 reply »