La variante más deportiva de esta pick-up ha sido revelada por la marca del óvalo en Tailandia y podría llegar a varios mercados incluido la Argentina.

Por el momento se comercializará en Asia. Esperamos por su llegada al país. Foto: Ford
Al igual que lo hace con su F-150, la pick-up grande en los Estados Unidos desde hace años, ahora Ford ha tomado la determinación de sumar la versión deportiva Raptor a la Ranger que la viste con una apariencia más robusta y extrema.
Cabe recordar que días atrás la versión norteamericana de la Ford Ranger fue develada en el Salón de Detroit, para volver al ruedo en aquel país y competir con la Chevrolet Colorado, conocida en el mercado local como S10.
Más en Minuto Motor: Ford Ranger 2019, sólo para Estados Unidos
Luego de ello, Ford le suma la serie Raptor que si bien ha sido presentada en Tailandia, seguramente buscará conquistar otros mercados incluido América Latina para sumar una opción a su completa gama.
Sobre su diseño, se destaca por su frontal el cual carece del óvalo pero si luce la palabra “Ford” en gran tamaño que le otorga un carácter de solidez y presencia. Además, cuenta con un paragolpes más voluminoso preparado para las grandes exigencias de los terrenos. Sobre los laterales resaltan los pasos de rueda, los estribos, espejos, y las llantas en negro junto a la leyenda que identifica a la versión sobre los laterales. En el sector posterior cuenta con un portón plano con los paragolpes oscurecidos.
Más en Minuto Motor: Volkswagen Amarok V6 vs. Ford Ranger Limited. ¿Con cuál me quedo?
Una vez dentro, la Ford Ranger Raptor ofrece un ambiente predominado por el cuero de los asientos, el volante, la selectora y los paneles de puerta. También resalta la pantalla multifunción central. En tanto adquiere la palabra “Raptor” sobre las butacas delanteras para sentir realmente que estás sentado en una edición especial.
En cuanto a su motor, Ford le ha otorgado a la Ranger Raptor el 2.0 litros biturbo que genera unos 213 caballos de potencia y 500 Nm de par asociados a la caja de 10 velocidades automática y a la tracción 4×4. Quizás y tratándose de una serie exclusiva, se podría haber optado por el EcoBoost V6 3.5 litros empleado en la F-150 el cual eroga unos 450 CV.
Cabe recordar que la Ford Ranger tradicional es fabricada en la planta de Pacheco y es comercializada en versiones de cabina simple o doble con tracciones 4×2 o 4×4, manuales o automáticas y con el motor naftero 2.5 litros de 166 CV o los diésel 2.2L de 150 CV y 3.2L de 200 CV.
Más en Minuto Motor: Test: Ford Ranger XL 4×4 CD 2.2
En tanto, la Ford Ranger Raptor por ahora ha sido destinada al mercado de Asía-Pacífico. Esperemos que en algún momento pueda desembarcar en país para hacer de las suyas.
es muy importante mantener el concepto “one ford” en que se apoya la firma y lograr que el diseño presentado en detroit se universalice y logremos un paragolpe y fenders laterales en la ranger de argentina. Se espera con ansiedad la decisión pronta a llegar.