En la terminal portuaria había 10.000 modelos bloqueados que, de a poco, podrán ser comercializadas por las marcas en el territorio nacional. Las automotrices se comprometieron a fabricar 20.000 unidades adicionales este año, de las cuales 15.000 se destinarán a la exportación.
Un acuerdo destrabó el bloqueo que el Gobierno había decretado para los autos importados. Así, los modelos de las marcas que fabrican en el país podrán comercializarse en el corto plazo. Para ello, las automotrices prometieron ampliar su producción en 20.000 vehículos adicionales para este año. De ese stock extra, se exportarán 15.000 vehículos

El objetivo de esta maniobra es que la balanza comercial de la industria automotriz cierre con un superávit de superávit de 1.776 millones de dólares en este difícil 2020, en el cual se prevé un mercado de 295.000 unidades.
De ese total, 96.000 son vehículos importados, y por eso el Gobierno destraba la situación en la terminal de Zárate para comenzar a completar esa demanda.
Más en Minuto Motor: Para retener dólares, el Gobierno pone tope las importaciones de autos de lujo
Al respecto, el presidente de ADEFA y de Toyota Argentina, Daniel Herrero, afirmó: “El sector se encuentra trabajando para recuperar el nivel de actividad previo a la Pandemia y sin dudas es un esfuerzo que requiere de previsibilidad para poder planificar. En este marco y en función del diálogo establecimos, en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Productivo y los gremios, un camino hacia dónde ir. Asumimos un compromiso que respalda nuestros planes de aumentar la producción y exportación sin descuidar la provisión del mercado interno”.
La medida llega en un momento clave para la industria, ya que por trabas para importar, el mercado local empezó a quedarse sin stock y volvieron a producirse sobreprecios en algunas concesionarias que contaban con los modelos requeridos.
De esta manera, al incrementar la producción y las exportaciones, las terminales podrán importar más vehículos, especialmente de Brasil, para así cumplir con la demanda y mantener el acuerdo bilateral con el país vecino que, hace algunas semanas, pronunció duras críticas a las medidas del Gobierno nacional.
Categories: ADEFA, Autos, Interés General, Noticias, Slider
POR CULPA DE LAS TRABAS Y TODO ESO HACE MESES QUE NO TENGO MI AUTO. DESPUES QUIEREN FOMENTAR EL MERCADO, LA COMPRA DE VEHICULOS Y TODO ESO. DESPUES SE QUEJAN QUE CAYERON LAS VENTAS DE VEHICULOS PERO YO ESPERO QUE LIBEREN EL MIO DESDE SEPTIEMBRE 2020 (Y ESTAMOS CASI TERMINANDO ENERO 2021) ES UNA VERGUENZA. EN VEZ DE IR PARA ADELANTE ESTAMOS RETROCEDIENDO Y EN LUGAR DE SER UN PAIS MEJOR ESTAMOS CADA VEZ MAS ABAJO.-
Hace de septiembre que compre una camioneta con esfuerzo y estamos a la espera… una verguenza
IDEA
PORQUE NO LO LLEVAN AL PUERTO DE BUENOS AIRES
idea
porque no llevan los AUTOS AL PUERTO DE BUENOS AIRES QUE LOS BAJEN ALLI