Fiat

Diez SUV que llegan (o llegaron) en 2021

El mercado argentino se sigue nutriendo de SUV. Después de un 2020 con muchos novedades, este año promete la inclusión de grandes novedades que van desde el Volkswagen Taos, de producción nacional, hasta el esperado Ford Bronco.

Los hatchbacks y sedanes perdieron la batalla. Los SUV son una tendencia en el mundo y el mercado argentino no está al margen de eso. Este año llegarán nuevos modelos y en este informe te contamos cuáles son. Diez modelos, diez marcas, diez lanzamientos

A prueba en Brasil: el nuevo Nissan Kicks ya fue manejado por nuestros socios brasileños

Aunque algunas marca a veces “cuidan” sus lanzamientos, sabemos que nuestro mercado sumará poco menos de 50 vehículos nuevos, contando las nuevas generaciones, los restyling o la llegada de ampliaciones de gama con motorizaciones híbridas. Gran parte de esos arribos serán SUV y este informe te contamos cuáles son:

Volkswagen Taos

El nuevo SUV ya se está produciendo en la planta de Pacheco y llegará al mercado en los próximos meses. Cuenta con un diseño moderno que se encuadra en la última tendencia de diseño y el interior ofrece materiales “soft touch”, insersiones en cuero y el nuevo sistema multimedia, VW Play.

Volkswagen Taos SUV
El Volkswagen Taos se lanza en mayo. Foto: VW

Su motor será el 1.4 TSi turbonaftero de 150 CV que se asociará con una caja automática de seis velocidades y tracción delantera. En una segunda etapa, se espera un 2.0 TSi turbonaftero de 230 CV con caja automática de seis marchas (DSG) y tracción integral 4Motion.

A pesar de que no hay información oficial, el Taos contará con el Active Info Display con tablero digital que ofrece la posibilidad de personalizar la imagen de toda la información de acuerdo al gusto del conductor. Además, la consola tendrá una pantalla de 10 pulgadas 100% táctil con la posibilidad de descargar aplicaciones desde el Volkswagen App Store, vincular un teléfono mediante Wireless App Connect y hasta programar el servicio de mantenimiento.

Nissan Kicks

El Kicks ya está a la venta El SUV suma un rediseño que le otorga una imagen más moderna y aumenta su equipamiento de serie. Ahora, viene con seis airbags y monitoreo de presión de neumáticos desde el inicio de la gama. Dentro del habitáculo se destaca el renovado instrumental con modificaciones en el display digital y en la consola central que alberga una pantalla táctil de ocho pulgadas compatible con Android Auto y Apple Car Play.

Nissan Kicks SUV
Se lanzó ayer en el mercado argentino. Foto: Nissan

En cuanto a la opción motriz, el Kicks 2021 equipa un 1.6 de 120 CV, asociado a una transmisión manual de cinco velocidades o automática de tipo CVT. En un futuro, será el momento para la variante híbrida que la marca japonesa denomina ePower.

Hyundai Tucson

Uno de los modelos más esperados por Hyundai para el mercado local. Este SUV, que llegaría el segundo semestre, tiene un diseño exterior innovador, futurista y jugado.

Así es el Ford Bronco Sport que ya se vende en Argentina

Esta cuarta generación mide 4,5 metros de largo, 1,87 de ancho y 1,65 de alto. De esta forma supera a su predecesor por 20 milímetros de largo, otros 20 de ancho y 5 milímetros de alto. La distancia entre ejes es de 2,68 metros, 26 milímetros más que antes. El baúl tiene una capacidad de entre 546 y 1.799 litros en función de cómo se rebatan los asientos traseros.

Hyundai Tucson SUV
La versión N Line de la Hyundai Tucson. Foto: Hyundai

En el interior muestra un ambiente amplio con una gran pantalla de 8 o 10,25” (según la versión) en la consola central que, para todos los niveles de equipamiento cuenta con Apple CarPlay y Android Auto con comando por voz. Detrás del volante multifunción se observa el cuadro de instrumentación 100% digital, con visión 3D y completamente configurable.

Ford Bronco

A la llegada del Bronco Sport, la versión más pequeña, se sumará el más robusto de la gama que estará disponible con dos sistemas 4×4, una configuración base y 4×4 avanzado. En su lanzamiento mundial, la marca hizo hincapié en los niveles de capacidad offroad y por ese motivo cuenta con una distancia al suelo elevada, un ángulo de ataque de 29 grados y de salida de 37.2 grados y una capacidad de vadeo de casi un metro.

Ford Bronco SUV
El más radical de los Bronco. Foto:

En cuanto a su mecánica, se puede equipar el EcoBoost V6 de 2.7 litros que desarrolla unos 310 caballos o un 2.3 litros de cuatro cilindros con 270 CV. Estas unidades se pueden asociar a una transmisión manual de 7 velocidades (6+1), la primera del segmento, o una automática de 10 velocidades SelectShift, ambas combinadas con el sistema de tracción 4×4.

JAC S4 Pro

La firma china seguirá con su ampliación en el mercado argentino con la llegada de un nuevo SUV. El S4 muestra un diseño innovador que se adapta a los últimos lanzamientos de JAC en el mundo. Aunque no se oficializó la fecha de su llegada, se sabe que se ofrecerá con un motor 1.5L Turbo VVT, en sus dos versiones MT y CVT.

JAC S4 SUV
JAC tendrá varias novedades en 2020. Foto: JAC
Kia Sorento

La nueva generación cambió su diseño exterior, agregó más equipamiento de confort y tecnología, mejoró su espacio interior e incorporó una nueva plataforma que contará con sistemas de propulsión híbrida e híbrida enchufable. Además, dispone de un nuevo “Terrain Mode” que, según la firma, mejora la capacidad de la tracción a las cuatro ruedas.

Más en Minuto Motor: Conocé cómo fueron las ventas de motos del mercado argentino en marzo de 2021

La gran novedad para esta generación es que es el primer vehículo de Kia basado en una nueva plataforma especialmente preparada para los SUV. Junto con una carrocería más grande, que maximiza el espacio de carga y equipaje, la plataforma asegura que el Sorento sea uno de los SUV más versátiles y espaciosos de tres filas de asientos del mercado.

Kia Sorento
Una renovación completa para el Kia Sorento. Foto: Kia

En cuanto a su mecánica, se electrifica por primera vez. La opción híbrida tiene un sistema de propulsión que combina un motor T-GDi de 1.6 litros con una batería de iones de litio y un eléctrico de 44,2 kW. Las proporciones de la nueva plataforma permiten que las baterías se puedan ubicar bajo el suelo, con un impacto mínimo en el espacio para las personas o el equipaje. También está disponible con una variate enchufable con el nuevo motor diésel de 2.2 litros y 202 CV.

Renault Duster

Desde Colombia llegará el Duster II. Si bien este modelo ya se fabrica y comercializa desde hace un año en Brasil, en los últimos tiempos estuvo llegando a la Argentina procedente del país cafetero.

Renault Duster SUV
El Renault Duster llegará de Colombia. Foto: Renault

Además de su rediseño, por el lado del confort agregará una pantalla multimedia de mayor tamaño y en cuanto a seguridad incorpora el control de estabilidad (ESP) de serie. La gran novedad para esta actualización será el nuevo motor 1.3 turbonaftero que, aunque aún no hay información oficial, desarrollaría alrededor de 150 CV.

Fiat (Proyecto 363)

FCA tiene escondido al “Proyecto 363”. Este nuevo SUV del segmento B podría iniciar su producción para mediados de año, para luego llegar a los diferentes mercado. Esta propuesta fue diagramada en su totalidad por Brasil, lugar donde también sería fabricado para abastecer los países vecinos. En algunas imágenes “espías” y en las publicaciones de YouTube de la marca, se puede percibir una amplia carrocería con un caída de techo al estilo Coupé y aires deportivos.

Youtube
Todo lo que mostraron del Proyecto 363. Foto: You Tube
Toyota Corolla Cross

Ya lanzado en Argentino, el Corolla Cross esta disponible con un propulsor naftero 2.0 litros que eroga unos 170 CV o una opción híbrida compuesta por el motor 1.8L de 98 CV que trabaja en conjunto con otro eléctrico de 72 CV para generar en conjunto unos 122 CV. La transmisión automática CVT y la e-CVT, respectivamente acompañarán con modo secuencial de 10 marchas preprogramadas y su tracción es delantera.

Toyota Corolla Cross
La “baby” RAV4 ya se vende en Argentina. Foto: Toyota

Este SUV fue elaborado bajo la plataforma modular TNGA (GA-C), semejante a la utilizada por su hermano sedán. Su longitud es de 4.460 milímetros, cuenta con una anchura de 1.825 mm y un alto de 1.620 mm. La distancia entre ejes es de 2.640 mm con una capacidad de baúl de 440 litros.

Jeep Compass

El SUV del segmento C tendrá su reestyling a mediados de año. Los principales cambios estéticos pasan por el frontal y el interior. Su producción comenzará en Brasil en el segundo semestre, por lo que su llegada al país será casi inmediata.

El Jeep Compass tendrá novedades. Foto: Jeep

Lo más destacado de su equipamiento es el techo solar panorámico, la cámara 360°, un cargador inalámbrico y la apertura autompatica de portón trasero. Además del motor 2.0 turbodiésel, agregaría más opciones motrices que podrían ser un 1.4 turbo de 163 CV asociado a una caja automática de doble embrague y siete cambios y un 1.3 turbo que desarrollaría unos 180 CV.

Deja un comentario