Si bien la durabilidad de la batería del auto ronda los 3 años, un buen correcto uso le otorga una vida útil más extensa.
El fin de la vida de la batería del auto puede generar serios problemas. Quedarse varado por la falta de energía en el vehículo es algo por lo que ningún automovilista quiere pasar.
Por eso, el correcto uso de la batería y un mantenimiento periódico (si ésta lo requiere) pueden prolongar su durabilidad.
Lo que hay que tener en cuenta es que en condiciones normales la batería puede llegar a durar alrededor de 3 años promedio. Un factor determinante es el tipo de conducción y utilización del vehículo. Si el motor no se somete a una conducción extrema, la batería puede durar 4 años y, con suerte un poco más.

Empresas como Neumen ofrecen chequeos gratuitos para medir el rendimiento de las baterías, algo que es fundamental.
Algunos de los indicadores que demuestran que la batería está fallando son: se enciende la luz de advertencia en el tablero de instrumentos del auto, el motor arranca lento, los dispositivos electrónicos funcionan mal, la batería está hinchada y tiene mal olor.
Tips para cuidar la batería
1. Evita estacional en lugares con temperaturas extremas
Lo normal es que los autos se queden sin batería en invierno por el frío, pero las altas temperaturas también reducen su vida. Por ello, se recomienda no dejar el vehículo a la intemperie por debajo de 5ºC y por encima de 35ºC durante más de cinco horas.
2. Arranca pisando el embrague
De esta manera, la batería sólo tendrá que arrancar el motor y se esforzará lo menos posible. Si el embrague no está pisado, también tendrá que mover innecesariamente parte del sistema de transmisión.
3. Cuidado con las instalaciones eléctricas
Si el auto cuenta con accesorios eléctricos como extras en el equipo de audio, o tercera luz de stop, es muy importante que todos los cables y conexiones estén en condiciones y perfectamente aislados. De lo contrario, con el motor parado, se producirán pequeñas descargas que reducirán la vida de la batería. También se debe tener en cuenta qué potencia consumen los elementos instalados, pues podría ser necesario instalar una batería de mayor capacidad para que ésta no se agote antes de lo debido.
Más en Minuto Motor: Recomendaciones ante el aquaplaning
4. No conectar sistemas innecesarios
Cuando el motor está en marcha, es el alternador quien suministra electricidad al vehículo. Sin embargo, si se llevan conectados muchos sistemas eléctricos, puede llegar un momento en el que el este aparato no tenga capacidad suficiente, por lo que la batería tendría que ´ayudarle´… y se reduciría su vida útil.
5. Evita recorrer trayectos cortos
El momento en el que la batería sufre un mayor esfuerzo es en el arranque, y necesita varios minutos para que el alternador pueda recargarla. Realizar trayectos cortos y a bajas revoluciones impedirá que el alternador la pueda cargar correctamente, reduciendo su vida media.
6. No dejar mucho tiempo el auto sin arrancar
Aunque el coche esté parado, la batería tiende a descargarse. Por eso, es recomendable arrancarlo, al menos, una vez al mes, y que circule un mínimo de 30 kilómetros de marcha constante. Si es por una autopista, mejor. Si el vehículo va a permanecer parado más tiempo, lo conveniente es descontectar el borne negativo de la batería. Hay que tener en cuenta que este método reinicia las memorias del sistema de audio y otros códigos del vehículo.
7. Arranca con todo apagado si la batería está débil
Si al accionar el contacto notas que a la batería le cuesta poner en marcha el motor más de
lo habitual, se recomienda arrancar el auto con todo apagado. Es decir, luces, aire acondicionado, sistema de audio y otros elementos que puendan consumir energía. Si el problema persiste, hay que acudir al taller.
8. Si el motor está parado, no conectes nada
Permanecer dentro del vehículo con el motor parado y con las luces interiores encendidas, o escuchando la radio, también reduce la vida de la batería, especialmente cuando ésta ya no está en su mejor momento o si hace mucho frío. Evítalo si no es necesario.
9. Controlar los bornes
En ocasiones, se puede formar una costra de color blanco en los bornes de la batería; hay que eliminarla, pues reduce su vida útil. Para ello, hay que quitar todos los restos con un cepillo metálico, agua y bicarbonato y luego proteger los bornes con vaselina neutra.
10. Si tiene mantenimiento
Aunque cada vez se emplean menos, aún existen baterías con mantenimiento, que necesitan rellenar el agua que contienen en el interior. Para ello, una vez al año, deberás quitar los seis tapones que hay entre los bornes y, si el nivel de agua está bajo, rellenarla al máximo. Utiliza sólo agua desmineralizada, no de la canilla.
Categories: Interés General, Noticias, Slider