4x4

Test: Ford Ranger 3.0 TD V6 AT10

La última generación de la pick up nacional ofrece, en su tope de gama, el innovador motor 3.0 TD V6 de 250 CV y 600 Nm. El modelo presenta mejoras en todos los aspectos.

Si bien no es un motor nuevo, el 3.0 TD V6 de la Ford Ranger II debuta en el mercado local con esta generación de la pickup.

La marca del óvalo sabía que debía actualizar su modelo de producción nacional  y por eso invirtió 660 millones de dólares en la planta de General Pacheco. El resultado es un vehículo con amplias mejoras en todos los aspectos, si se la compara con su antecesor.

Un diseño bien logrado, un alto equipamiento tecnológico al servicio del confort y la seguridad y una potencia óptima para las máximas exigencias. Así es la nueva Ford Ranger.

Exterior

La nueva Ford Ranger tiene una imagen bastante distinta a la generación anterior, más si se trata dela versión Limited con el motor 3.0 TD V6, que es la tope de gama.

En el frontal se observa el ADN global de la Raza Fuerte. Una parrilla de grandes dimensiones bifurcada por una doble línea que la cruza de lado a lado en centro y que alberga el logo de la marca. Esta es flanqueada por los faros, ahora Full Led, en forma de C. El capot se muestra alto, robusto y con una leve inclinación hacia delante.

Más en Minuto Motor: La Ford Transit Chasis completa la gama 2023

En el lateral se destacan varias novedades. Las más visible es que las llantas son nuevas  tanto por su diseño como por su tamaño. Ahora son de 20” y la Ranger es la única pickup que las ofrece así en el mercaod local. Quedan muy bien a la vista y aportan un gran confort de marcha en asfalto, pero le baja el rendimiento en off road. Si bien la diferencia es mínima, es algo a tener en cuenta. Hoy por hoy las camionetas de este estilo son vehículos de uso mixto. Se utilizan para trabajos de alta exigencia y para el uso diario en ciudad o en rutas. Por eso es clave determinar cuál es la función que se va a poner como prioridad. Aclarado esto, cabe destacar que la Ranger es muy versátil y que su performance es excelente en cualquier terreno.

Otro de los elementos que se distinguen en el perfil son las barras de aluminio de la caja. Ahora éstas cumplen una función y no son apliques decorativos como los que tenía la generación anterior. Estas barras son de aluminio macizo y se las puede usar para atar sogas y, de esta forma, sujetar objetos que se tranporten en la caja. Ofrecen una gran resistencia y eso es algo positivo.

Distinto es el spoiler que se ubica detrás de la luneta. En ese lugar, las pickup suelen tener la conocida barra San Antonio. Este spoiler es de plástico y su única función es la de ofrecer una imagen más armoniosa.

Por su parte las molduras de las puertas están hundidas, algo que brinda un look más dinámico. Por último se encuentran unos estribos de buen tamaño que por un lado otorgan la posibilidad de subir y bajar con comodidad del vehículo sin la necesidad de andar calculando si el pie entra o no. Pero por el otro, son tan grandes que en el manejo offroad suelen rozar alguna elevación u obstáculo.

En tanto la parte exterior de caja posee un práctico escalón insertado en la carrocería. Algo de suma utilidad para la tarea de carga y descarga.

Ya en la parte trasera es la caja la que se lleva el protagonismo. Nuevo diseño, luz protegida por molduras (que en caso de que la superficie esté cubierta parece como un baúl iluminado) y revestimiento plástico en la carrocería para salvaguardar la chapa y la pintura.

El portón trasero tiene varios atributos que lo hacen único. EL principal es que se puede cerrarlo con un dedo. Es que su mecanismo tiene una especie de palanca que hace la fuerza al momento de cerrarlo. Otro es un metro tallado en la parte plástica interior. Es sirve para los momentos en los que se necesite cortar o medir algo al aire libre. Otro acierto de los ingenieros de diseño.

Interior

El habitáculo es uno de los puntos fuertes de la Ranger 3.0 TD V6. Esta nueva generación ofrece una experiencia distinta a lo conocido en el segmento. Una enorme pantalla vertical de 12 sirve de nexo entre el usuario y la pickup.

Desde ella se puede operar el sistema multimedia y diferentes opciones que ofrece el completo paquete tecnológico que trae el modelo de Ford.

El instrumental es 100% digitla y configurable y posee una pantalla de 12 pulgadas, ésta en formato horizontal.

El diseño de la cabina es similar al de la Ranger Raptor, pero con otras texturas, menos extremas.

La posición de manejo es alta, como la de todas las pickup. Las butacas tienen ajustes eléctricos en múltiples posiciones, lo que garantiza hallar la postura más cómoda para cada usuario. Eso sí, carecen de calefacción, algo que por el precio y por el enorme equipamiento de la Ranger no hubiese estado mal incluir.

En las plazas traseras se goza de un buen espacio para las piernas y el techo es alto. Cualquier persona con un tamaño promedio puede encontrar fácilmente la comodidad dentro de la nueva Ranger.

Lo más criticable es la selectora de cambios secuenciales que, en lugar de accionarse desde levas detrás del volante, se hace mediante botones instalados al costado de la palanca. Algo incómodo y poco estético.

Motor y confort de marcha

Está claro que el motor 3.0 TD V6 es el gran protagonista de la nueva gama de la Ranger. Es que este impulsor diésel cuenta con un turbo por el cual se alcanza los 250 caballos de fuerza y los 600 Newton metro de torque. Es verdad que Ford ya viene usando hace años este motor en otros mercados, pero en la Argentina es todo un estreno para la marca. Además, uno de sus competidores directos (Volkswagen Amarok) ya ofrecía un V6 que se caracteriza por una aceleraicón brutal, gracias a su Overboost.

En la Ranger no existe ese despegue inmediato. Lo que sí se puede encontra es un empuje bestial y una sensación de fuerza descomunal. Es que 600 Nm de par es mucho… y se nota.

Un punto muy favorable de este propulsor es que trabaja a bajas revoluciones. Esto quiere decir que cuando la pickup alcanza los 100 kilómetros por hora (en 8,5 segundos) apenas gira a 1.500 rpm.

Más en Minuto Motor: El nuevo Ford Kuga Hpibrido llegará antes de fin de año

La velocidad máxima está limitada a 180 kilómetros por hora y su consumo promedio mixto es de casi 13 litros cada 100 kilómetros, algo acorde con lo que se ofrece en el mercado.

El comportamiento de la nueva Ranger es excelente. Tanto en ruta como en caminos exigentes. El cierto que hay detalles antes mencionados, pero son solo eso… detalles.

Para el asfalto, este modelo ofrece un confort superlativo. Una cabina bien insonorizada, un confort de alto nivel y una seguridad confiable aumentan el placer de conducción.

En caminos off road: fuerza y tecnología son los pilares para que esta camioneta no se detenga ante nada.

Equipamiento y seguridad

La nueva Ranger tiene un generoso equipamiento tanto de confort como de seguridad. Entre sus elementos más destacados cuenta con la selectora de tracción que ahora suma una nueva opción: la 4×4 automática (4A). Esta distribuye la tracción entre el eje delantero y trasero en función a las condiciones de adherencia del camino en forma automática. Brinda un nivel de seguridad adicional. Se puede usar en todo momento, ya que el vehículo reacciona automáticamente a la demanda, sin riesgo de dañar la caja.

Los otros modos son la 4×2 tradicional (2H): envía potencia a las ruedas traseras únicamente y es recomendado para el manejo en calles y en ruta;

4× 4 alta (4H): Proporciona potencia a las cuatro ruedas para un uso en condiciones todoterreno, invernales, como nieve, arena o barro.

4×4 baja (4L): Proporciona potencia a las cuatro ruedas para su uso en superficies de baja tracción. Lo logra aplicando cambios adicionales para una mayor multiplicación del torque. Indicado para aplicaciones todoterreno, como arena profunda, pendientes pronunciadas o para acarrear objetos pesados.

Además, posee un sistema de gestión de terrenos con hasta seis modos de conducción. Así se puede daptar múltiples parámetros del motor, transmisión, tracción y dirección según el camino. Por eso se puede seleccionar los modos: Normal, Eco, Remolcar/Arrastrar, Resbaladizo, Lodo/Surcos y Arena.

Por otra parte, la nueva Ranger 3.0 TD V6 Limited Plus ofrece el sistema CoPilot 360. Este paquete incluye control de velocidad crucero adaptativo con Stop&Go, asistente de mantenimiento de carril (alerta + asistencia), sistema de centrado de carril, control automático de luces altas, asistente de pre-colisión con frenado autónomo de emergencia (AEB) y detección de peatones y asistente de pre-colisión en intersección. Además, posee asistente de Maniobras Evasiva, sistema de monitoreo de punto ciego, con cobertura de remolque, alerta de tráfico cruzado trasero, asistente de frenado en reversa, cámara 360° y detector de fatiga.

En cuanto al confort, cuenta con cargador inalámbrico para celulares, sistema de infoentretenimiento Sync 4, compatible con Apple Car Play y Android Auto en forma inalámbrica, climatizador digital bizona con salidas para las plazas traseras y levantavidrios eléctricos en las cuatro puertas entre otras muchas cosas.

El sistema de infoentretenimiento cuenta, además, con algunas funciones pensadas para los niños. Cuando el vehículo está detenido, se puede jugar en la pantalla de 12 pulgadas al Ta Te ti, se puede dibijar o se puede colorear dos imágenes de la Ranger.

Por último, el modelo ofrece conectividad con la app Ford Pass, mediante la cual existe la posibilidad de abrir y cerrar el auto a distancia. Ssegún la marca, si la Ranger está en un lugar del mundo y el usuario en otro se puede abrir y cerrar el habitáculo, encender el motor, el climatizador o las luces con solo ingresar a la aplicación. Lo único que se necesita es que la camioneta y el usuario tengan estén en un lugar con conectividad, sin importar lo lejos que estén uno del otro. Además, la app muestra datos útiles del vehículo como el último recorrido y la geolocalización, entre otros.

Conclusión

La nueva Ford Ranger se convirtió en apenas dos meses en la pick up más vendida del mercado. Con sus atributos logró derrotar a sus competidores directos y se instaló en el mercado local como la mejor opción en su segmento.

Es que el motor 3.0 TD V6 es una bomba y la tecnología la ubican como la camioneta más completa del país. Si se va a invertir alrededor de 24 millones de pesos en un vehículo que sea versátil, seguro y tecnológico…ésta es la mejor opción

Deja un comentario