Fiat

Segunda opinión: Fiat Pulse 1.0 Impetus

El SUV se caracteriza por una buena motorización, un andar confortable en ciudad y un buen equipamiento. La opinión del Fiat Pulse 1.0.

La llegada de un modelo totalmente nuevo siempre llama la atención al público. Así como hay vehículos de nueva generación que son esperados por su historia, el arribo de un SUV de nuevas características también llama la atención. El nuevo Fiat Pulse 1.0 es la muestra clara para donde va la industria. Un SUV citadino con un motorización turbo de baja cilindrada que busca captar a esos primeros clientes de este segmento.

Más en Minuto Motor: Mirá todos nuestros test en este link

Desarrollado exclusivamente para el Mercosur, el Pulse fue trabajado para ser una gran evolución del Argo (su hermano hatch). Al SUV le agregaron más tecnología, le cambiaron la suspensión y la rigidez, le agregaron seguridad y equiparon una nueva combinación mecánica. En definitiva, es un vehículo totalmente diferentes y eso es uno de los grande puntos del modelo.

Fiat Pulse 1.0

Más allá de esta comparación, el Pulse es un SUV con todas las letras por varios motivos que vamos a describir en esta opinión de Minuto Motor.

EXTERIOR

Siguiendo con la línea de los últimos modelos de la marca, el Pulse logró formas y dimensiones de un SUV. ¿Sus medidas? 4.099 mm de largo, 1.774 mm de ancho, 1.547 mm de alto y 2.532 mm de distancia entre ejes. Siguiendo con las capacidades, el baúl tiene 370 litros y el tanque de combustible carga 47 litros.

Esta versión, la Impetus, se destaca por ser bitono con carrocería azul Amalfi y techo negro. A su vez, para darle un estilo más deportivo una falsa doble salida escape y un spoiler trasero. Por supuesto, fiel a los SUV, cuenta con barras de techo y las defensas y pasos de ruedas en plásticos negros.

La línea de diseño nos parece bastante linda y los detalles fueron seleccionados para mejorar la estética. El capot lanzado, la parrilla hexagonal con terminaciones curvas, los faros y el listón cromada brindan un diseño agradable al frente. Atrás tiene los faros integrados al portón que está bien terminado. En definitva, creemos que es uno de los puntos más acertados del modelo. Esta variante cuenta con llantas de aleación de 17 pulgadas y faros antiniebla delanteros.

INTERIOR DEL FIAT PULSE 1.0

El habitáculo es bastante similar a lo que ya ofrecen otros modelos de la marca. La posición de manejo es buena y eso se debe a las regulaciones de altura y profundidad del volante multifunción que cuenta con levas para el paso de marchas. Lo único para resaltar es que las butacas son bastante firmes y eso hacen que pierdan algo de comodidad.

La consola central está dividida por un listón que cuenta con las salidad de aire. Por encima se ubica la pantalla touch donde se pueden manejar varias acciones y por debajo una botonera simple con menos de diez botones.

Mirá nuestra prueba con el Volkswagen Nivus

La calidad de los materiales es buena. Los plásticos duros tienen una buena terminación y son acordes a lo que ofrecen sus competidores. ¿Se pueden mejorar? Seguramente pero el costo del modelo sería otro.

Fiat Pulse 1.0

En las plazas traseras el espacio es bueno. Dos adultos pueden viajar cómodos y tres niños también. En definitiva, la habitabilidad es correcta. Cabe destacar que la altura del techo no es un problema para las personas de 1,80 metros y los ingresos son simples. Eso se debe a la línea de diseño que buscó la marca. Por último, los 370 litros del baúl están en la media y el auxilio es temporal.

El sistema multimedia incorpora el Uconnect con pantalla táctil de 10.1 pulgadas. Este cuenta con conectividad Android Auto y Apple CarPlay de manera inalámbrica, algo muy requerido por los clientes del segmento. El tablero también es digital con un pantalla de 7″e indicadores a los costados donde está la medición de combustible.

La tecnología está a la orden del día con navegador, cargador inalámbrico y puerto USB en la parte delantera y trasera. Un detalle que cada vez nos va acostumbrando a la comodidad total es la llave inteligente por proximidad y el botón de encendido. Cada vez menos “trabajo” tenemos.

MOTOR Y CONFORT DE MARCHA

Una de las grandes novedades es la inclusión del motor de tres cilindros 1.0 turbonaftero. Este impulsor ofrece 120 CV y un torque de 204 Nm a 1750 rpm y está combinado con una caja automática CVT de siete marchas preprogamadas. Las otras variantes disponibles en el mercado equipan un 1.3L Firefly naftero de 99 CV que se asocian a una transmisión manual de cinco velocidades o la CVT.

Seguramente es un acierto de Fiat en agregar esta versión 1.0 Turbo. Sus competidores ya lo estaban haciendo y el lanzamiento de este SUV no podía ser de otra manera. ¿La critica? Es la peresoza (para ser bueno) CVT que no nos gusta ni en este modelo ni en un Lamborghini.

El nuevo SUV de Honda que llegará al mercado argentino

El andar del Fiat Pulse 1.0 es muy bueno en ciudad y nos sorprendió fuera de ella. La dirección es algo blanda porque está pensado para el uso urbano y el motor responde si necesitas aceleraciones o recuperos. Acá sucede que para lograr esa potencia tener que pisar bien fuerte el pedel derecho para que responda la CVT. Otra opción es usar las levas con las marchas preprogramadas, pero igualmente está lejos de ser un deportivo.

Fiat Pulse 1.0

A 120 km/h el Pulse va aplomado en el autopista o en la ruta. Si queres un “chiche” tenes la versión Sport que ofrece el volante multifunción que le da una nueva configuración a la caja, modifica el instrumental y le da algo de sonido a los escapes. En funcionamiento… poco cambia.

El consumo es algo bueno también que arroja este 1.0 Turbo. Con mayor uso en ciudad que en autopista, el Pulse nos dio unos 8,7 litros cada 100 kilómetros. Un número que puede ascender una litros si el uso es 100% citadino y que puede bajar bastante en un viaje largo por la ruta.

EQUIPAMIENTO Y SEGURIDAD

Son pocas las marcas que dejan el apartado de seguridad de lado y Fiat tampoco se olvidó. El equipamiento ofrece cuatro airbags en todas las versiones, frenos ABS con EBD, control de estabilidad, control de tracción, asistente de arranque en pendiente y gancjos ISOFIX. Esta opción tope de gama agrega cámara de retroceso, sensores de estacionamiento delanteros y traseros y el sistema ADAS de ayuda a la conducción con frenado autónomo de emergencia y mantenimiento de carril.

En cuanto a los frenos, tiene discos ventilados en la parte delantera y a tambor en la trasera. Aún así las distancia de frenado son buenas para el segmento.

CONCLUSIÓN

La marca logró que el Fiat Pulse 1.0 sea un SUV con todas las letras y no un derivado del Argo. Las novedades en la mecánica, el diseño y la seguridad lo ponen como un referente para un segmento que está creciendo. Se pueden pedir algunas mejoras como lo confortable de los asientos, las variantes de transmisión o el auxilio temporal, pero no son ítems que pesan en la decisión de compra.

El precio de lista que hoy tiene Fiat en el Impetus 1.0T CVT es de 5.740.600 pesos. Posiblemente haya más de un cliente que quiera comprarlo y no tenga disponibilidad pero no es algo que sucede con el Pulse. Es más, seguramente este precio tampoco lo vas a encontrar pero así está el mercado en Argentina.

En definitiva, el Pulse tiene una gran motorización, un buen confort de marcha y una seguridad acorde que puede disfrutar toda la familia. Por todos esos motivos es un gran SUV citadino (y algo más).

Categories: Fiat, Slider, SUV, Test

Tagged as: , , , , , ,

1 reply »

Deja un comentario