El Nissan Versa 2021 muestra un comportamiento dinámico interesante y un mejorado equipamiento tecnológico.
Con el Nissan Versa 2021, la automotriz japonesa continúa apostando al segmento de los sedanes en América Latina. La nueva generación de este modelo llega al mercado brasileño y al argentino importado desde la planta de Aguascalientes, en México.
A pesar de convertirse en el Nissan más vendido en Brasil, el Versa anterior tenía un problema que resolver: el aspecto controvertido y anticuado. Además de una estética mucho más contemporánea, el Versa 2021 incorpora innovaciones en seguridad, comodidad y tecnología.
El tope de gama suma equipos de seguridad y tecnologías habituales solo en vehículos de segmentos superiores. El motor es el mismo que el Kicks, un 1.6 de cuatro cilindros flexible de 114 caballos de fuerza y 150 Nm. La ransmisión de la versión Exclusive es una automática CVT.

En términos estéticos, el Nissan Versa 2021 posee líneas simples pero expresivas. El sedán es ahora más bajo, más ancho y más largo.
El frente está marcado por la llamativa rejilla V-motion característica de los modelos de la marca y por los faros en LED de alta potencia en forma de ala. En la parte trasera, las linternas LED tienen un diseño que recuerda a una punta de flecha y el techo tiene un estilo “flotante.
Esto acentúa la silueta aerodinámica, con una fluidez similar a la de los cupés. Los retrovisores exteriores son del color de la carrocería y cuentan con luces de dirección integradas.
Más en Minuto Motor: El nuevo Nissan Sentra se lanzó en el mercado local
En el interior, el cuadro de instrumentos estilo “Wing Gliding” amplía la sensación de espacio.
Los acabados de los asientos y las inserciones de materiales en dos tonos en las dan un estilo refinado. La cabina cuenta con más de veinte compartimentos para acomodar diferentes objetos y tres puertos USB.
El baúl tiene capacidad para 482 litros de carga, 22 litros más que su predecesor.

El Versa está equipado de serie con seis airbags, controles de estabilidad y tracción, asistente de arranque en pendiente, llave presencial con botón de arranque y anclajes Isofix.
Los elementos más sofisticados estaban reservados para la versión Exclusive, como el acabado premium en los asientos, climatizador automático, el apoyabrazos central trasero y antena estilo aleta de tiburón
Esta versión tiene además faros LED, llantas con acabado mecanizado, alerta de colisión frontal con freno autónomo, visión 360 grados con imagen integrada en la pantalla de la radio, detector de objetos en movimiento, alerta de tráfico cruzado trasera, alerta de punto ciegos y espejo calefaccionado.
La nueva generación del sedán tiene el sistema multimedia Nissan Connect, disponible de serie en la configuración Advance.
Con una pantalla táctil de 7 pulgadas, incluye Android Auto y Apple CarPlay, asistencia de voz para leer mensajes, GPS a través de Wi-Fi y Bluetooth.
Experiencia a bordo
El acabado interno de la versión Exclusive del Versa impresiona bien, con superficies acolchadas en el panel, costuras aparentes de alto nivel y revestimiento que parece ser de buena calidad. El espacio interior, que siempre ha sido un punto fuerte del modelo, sigue siendo amplio, equivalente al de algunas berlinas de tamaño medio.

Heredado de Kicks, el panel de instrumentos TFT con pantalla a color presenta diales configurables y ofrece información como alertas de colisión frontal con asistente de frenado, detector de objetos en movimiento, monitoreo de punto ciego, sensores de estacionamiento y pandeo de los cinturones de seguridad traseros y configuraciones generales del vehículo. Las pantallas también muestran información sobre la alerta de objetos en el asiento trasero, el tacómetro, la temperatura externa, el GPS, el audio y el teléfono conectado. Aún en el panel TFT, el conductor puede ver las direcciones indicadas por el GPS sin tener que apartar la mirada de la pantalla del sistema multimedia en el centro del panel. El nuevo Nissan Connect, por cierto, es bastante
Tecnologías del Nissan Versa 2021
El acabado interno de la versión Exclusive del Versa impresiona bien, con superficies acolchadas en el panel, costuras aparentes de alto nivel y revestimiento que parece ser de buena calidad. El espacio interior, que siempre ha sido un punto fuerte del modelo, sigue siendo amplio, equivalente al de algunas berlinas de tamaño medio. La comodidad a bordo se ha incrementado sustancialmente. Sin embargo, la tecnología proporciona las características más impresionantes del nuevo Versa. Las imágenes generadas por las cuatro cámaras ubicadas en la parte delantera, trasera y laterales del sistema de visión inteligente de 360 grados brindan una visibilidad completa de los alrededores, como si el automóvil estuviera siendo filmado desde arriba. También actúan con el detector de objetos en movimiento para que el sedán identifique obstáculos, animales y niños en lugares con visibilidad reducida durante las maniobras.
Más en Minuto Motor: Nissan muestra un prototipo 100% eléctrico de un vehículo de asistencia
Heredado de Kicks, el panel de instrumentos TFT con pantalla a color presenta diales configurables y ofrece información como alertas de colisión frontal con asistente de frenado, detector de objetos en movimiento, monitoreo de punto ciego, sensores de estacionamiento y pandeo de los cinturones de seguridad traseros y configuraciones generales del vehículo. Las pantallas también muestran información sobre la alerta de objetos en el asiento trasero, el tacómetro, la temperatura externa, el GPS, el audio y el teléfono conectado. Aún en el panel TFT, el conductor puede ver las direcciones indicadas por el GPS sin tener que apartar la mirada de la pantalla del sistema multimedia en el centro del panel. El nuevo Nissan Connect, por cierto, es muy intuitivo y eficiente.
Confort con privilegios
En Nissan Versa 2021 aprovecha al máximo su mecánica. Como la berlina es en promedio 40 kilos más liviana que el Kicks, es más bajo y tiene una mejor aerodinámica, el motor 1.6 16V acaba dándole al Versa un rendimiento dinámico más interesante. El Versa CVT actual es de una generación más joven que el modelo anterior y ahora simula 6 marchas. La caja de transmisión tiene el modo “Sport”, que, operado por un botón en la caja de cambios, aumenta las rpm para proporcionar respuestas rápidas al pedal del acelerador. Ayuda en situaciones que requieren respuestas más rápidas del motor.
El nivel de aislamiento acústico ha evolucionado en comparación con el predecesor Versa, gracias al vidrio de la puerta delantera más grueso, así como a las gomas y alfombras de sellado de las puertas. Según el fabricante, las calibraciones adecuadas al tipo de uso de las berlinas permitieron una mejora en el control del coche en el momento de la desaceleración. Es difícil notar tantas sutilezas en una prueba rápida en la calle, sin embargo, es notable que el sedán es más agradable de conducir y transmite sensaciones de consistencia y estabilidad inalcanzables por el Versa anterior.

El elemento estándar en la configuración exclusiva, el Nissan Intelligent Safety Shield, incluido en el Leaf eléctrico, está compuesto por varios sistemas integrados que ayudan a monitorear el movimiento en los alrededores, responder a acciones inesperadas (como acercamiento desatento a un vehículo adelante) y el proteger el coche (frenado de emergencia y seguridad pasiva). La alerta de colisión frontal detecta objetos y advierte al conductor en el tablero. Si no aplica el freno, el asistente de freno inteligente actúa para detener el automóvil. Y la alerta de tráfico cruzado trasero evita colisiones y choques y huidas involuntarias al dar marcha atrás, ya que envía señales al conductor cuando se acerca otro vehículo.
Ficha técnica Nissan Versa 2021 Exclisive
- Motor: 1.6 litros, 1.589 cm³, cuatro cilindros, 16 válvulas, acelerador electrónico. Inyección electrónica multipunto secuencial
- Potencia: 114 caballos de fuerza a 5.600 rpm
- Par: 150 Nm a 4.000 rpm
- Relación de compresión: 10,7: 1
- Diámetro y carrera: 78 x 83,6 mm
- Dirección: eléctrica con asistencia variable
- Tracción: delantera
- Transmisión: Xtronic CVT
- Suspensión: delantera independiente, tipo McPherson, con barra estabilizadora y trasera con eje de torsión y resortes helicoidales
- Frenos: delantero con discos ventilados y trasero con tambor
- Llantas: aleación ligera, 17 “
- Neumáticos: 205/50 R17
- Dimensiones: 4,49 metros de largo, 1,74 metros de ancho, 1,47 metros de alto y 2,62 metros de distancia entre ejes
- Baúl 482 litros
- Tanque de combustible: 41 litros
- Peso en orden de marcha: 1.131 kilos
Excelente auto,dotado de modernas tecnologías y medidas de seguridad que superan la de automoviles de categorías superiores, consumo contenido, reacciones acordes a un vehículo familiar que no pretende sobresalir hacia un manejo deportivo.
Han dado un gran paso adelante y se destaca en muchos aspectos.
Le juegan en contra el ruedin de auxilio y los frenos traseros.
Le pondría un 8 como puntaje y por mi experiencia arriba del versa exclusive recomedaría su compra.
Siguiendo el anterior comentario agregaría algo sobre el tanque de combustible que figura con 41 litros de capacidad y corroborados por distintas pruebas dá una capacidad real de 45 litros, lo que para el usuario representa una ventaja.