Los 1000 Km del Turismo de Carretera tendrán más de 150 pilotos preparados para participar pero hay algunos de renombre que no podrán ser de la partida. ¿Quienes quedaron afuera y por qué?
Mañana se pondrá en marcha una de las carreras más importantes de la historia del automovilismo nacional, los 1000 kilómetros del Turismo de Carretera. Más de 150 pilotos, casi seis horas de carrera y los legendarios Ford, Dodge, Chevrolet y Torino, seguramente transformarán al renovado Autódromo Oscar y Juan Gálvez es una fiesta que será difícil de olvidar.
Ante tantos invitados no queda claro porque algunos pilotos quedarán afuera. En realidad si es claro porque la “simple” razón es que no cuentan con la licencia de la ACTC para correr en la mayor, el Turismo de Carretera. A varios de los que quedaron afuera, les pidieron que disputen algunas fechas en TC Mouras (categoría de menor rango) o similar para que puedan conseguir la admisión para subirse a los Falcon, Chevy, Dodge o Torino.
Por supuesto que hay miles de pilotos nacionales que están afuera pero hay un grupo con una extensa trayectoria que seguramente hubiesen aportado grandes maniobras:
Facundo Chapur

Fue campeón en el TN y corre en el Súper TC2000.
Foto: Google
El cordobés está asentado en el automovilismo nacional desde hace varios años. En 2012 se alzó con la corona de la Clase 2 y en 2013 y 2015 logró el primer puesto del Campeonato en la Clase 3 del TN. Desde 2013 que está en el Súper TC2000 donde los últimos años corrió para el equipo oficial de Peugeot.
Nestor Girolami

Es piloto oficial de Volvo en WTCC. Foto: WTCC
Piloto oficial del equipo Volvo del WTCC, el piloto de Isla Verde (Córdoba) quedó afuera del TC después de estar envuelto en dos accidentes. Desde la sanción que recibió por un toque en Rafaela que ocasionó varios choques de otros vehículos, Girolami quedó vetado en la categoría. A pesar de todo su carrera continuó en el país donde logró el bicampeonato con el equipo Peugeot de Súper TC2000.
José María López

Tricampeón en el WTCC.
Foto: Citroën
Pechito dejó la categoría cuando decidió volver al exterior para su participación en el WTCC. Desde su salida consiguió el tricampeonato en el Campeonato Mundial de Turismo, la participación en el equipo DS de la Fórmula E y ser piloto oficial del Toyota Gazoo Racing del WEC. Más allá de estos últimos laureles, López se subió a Fórmula 1, corrió en Fórmula 3000 (GP2) y cuando estuvo en Argentina se cansó de ganar carreras.
Esteban Guerrieri

Es piloto de uno de los equipos privados del Campeonato Mundial de Turismo.
Foto: WTCC
Ganador de los 500 kilómetros de Olavarria del año pasado junto a Matías Rossi, Guerrieri este año no fue aceptado por la ACTC ante el pedido del subcampeón. El piloto de Mataderos fue campeón argentino en el año 2000 de la Fórmula Renault Argentina, pasándose luego a competir en Europa, donde se coronó campeón en el año 2003 de la Eurocopa de Fórmula Renault 2.0. Compitió también y en forma sucesiva en las categorías, Fórmula 3000, World Series by Renault y Superleague Fórmula. Este año está en el Súper TC2000 con Citroën y en el WTCC con el Campos Racing.
Ricardo Rissati

Fue uno de los últimos pilotos argentinos que manejó un Fórmula 1.
Foto: Google
Desarrolló su carrera deportiva a nivel nacional e internacional, compitiendo en categorías de monopostos como ser la Fórmula 3 Sudamericana o la Fórmula 3 Española. En el año 2006 conquistaría su primer y único título a nivel internacional, al consagrarse campeón de la Fórmula 3 Española. Compitió también en la categoría World Series by Renault y alcanzaría a desarrollar seis competencias en la GP2 Series en 2007. Además, manejó un Fórmula 1. Hoy está en el Top Race V6.
Juan Cruz Alvarez

Abrió la boca y quedó afuera del TC.
Foto: Google
La gran mayoría de su carrera la hizo en el exterior. En 2003 fue campeón de las World Series by Renault Light con el equipo Meycom. En 2004 fue rookie de la temporada en las World Series By Nissan con más de 5 podios y la primera temporada de GP2 en 2005 se estrenó junto al piloto argentino en el equipo Campos Grand Prix integrando el programa RDD Renault Driver Development de F1. En su regreso corrió en el Top Race y el TC2000. Nunca fue aceptado por la ACTC.
Más allá de lo que diga la ACTC con sus licencias, los pilotos del TC parecen no estar de acuerdo: “La verdad que no se bien cuáles son las condiciones que tiene que reunir un piloto para poder correr en los 1000 kilómetros porque claramente capacidad no es. Hay muchos pilotos capaces que quedaron afuera de esta carrera, como el caso de Franco Vivian. No sé cuál es el concepto que utiliza la Comisión Directiva para elegir a los pilotos. Obviamente corren los pilotos que ellos quieren. No es una cuestión de aptitud”, declaró Emiliano Spataro en una nota para Carburando.
Lamentablemente, el automovilismo nacional se pierde algunos pilotos que sin dudas hubiesen sumado para un mayor espectáculo. Además de los consagrados, tampoco hubo lugar para las algunas promesas como Marcos Siebert (GP3) o Martín Moggia (Súper TC2000) y para pilotos extranjeros como Cacá Bueno.
En definitiva, las reglas están para cumplirse, aunque a veces no estén del todo claras.