El modelo que comenzará a venderse desde marzo suma el filtro de partículas DPF para reducir el nivel de emisiones con el objetivo de cumplir con la normativa EURO 5 y algunos equipamientos de confort.
Chevrolet incorpora una nueva tecnología que reduce las emisiones contaminantes en los motores turbodiésel que equipan la S10 y la Trailblazer. Se trata del filtro de partículas DPF (Diesel Particulate Filter), un dispositivo conectado al sistema de escape para retener el material particulado (hollín) de los gases de escape del vehículo, ayudando a preservar el medioambiente. Con este sistema, tanto la pickup como el SUV cumplen con la norma Euro V que entró en vigencia en Argentina a partir de enero.
¿Cómo funciona el DPF?
El dispositivo funciona a través de un proceso denominado “Regeneración”, encargado de la autolimpieza del filtro. Los residuos generados por la combustión del motor se convierten en dióxido de carbono y vapor de agua al salir del sistema del escape. El filtro DPF se limpia de manera automática y periódica mientras se está conduciendo y para su correcto funcionamiento el vehículo se debe utilizar con combustible Grado 3.

Continua con el motor de 200 caballos.
Foto: Chevrolet
Con ciclos de conducción normales, el conductor no percibirá el funcionamiento del filtro DPF. No obstante, en ciclos cortos de manejo o a velocidades por debajo de los 30 km/h, puede que la regeneración no llegue a completarse, por lo que el vehículo dará aviso para que el conductor siga conduciendo por más tiempo.
Más en Minuto Motor: Mirá la prueba de la Volkswagen Amarok V6
Además de esta gran novedad, la Chevrolet S10 2018 AT incorporó más tecnología como la del CPA para reducir los niveles de ruidos y vibraciones. A su vez, las versiones tope de gama cuentan con un equipamiento de seguridad en donde se destaca el alerta de cambio de carril y el alerta de colisión frontal, brindando mayor seguridad en el manejo y ayudando a prevenir accidentes.
En cuanto a conectividad , las versiones LTZ y HC cuentan con OnStar, una tecnología que ofrece al conductor funciones de seguridad, emergencia, conectividad, navegación, conserjería y diagnóstico remoto las 24 horas durante los 365 días del año. Durante los primeros 6 meses, OnStar se ofrece a los clientes a modo de prueba en los modelos de Chevrolet que tienen esta tecnología y luego pueden optar por distintos planes mensuales como Plan Safe ($299), Plan Protect ($399) y Plan Exclusive ($499).

El interior de la versión 100 años.
Foto: Prensa Chevrolet