La automotriz japonesa puso en marcha un plan de crecimiento para escalar posiciones en la escalera comercial de la industria automotriz. Con la llegada de la Frontier nacional, tendrán un mayor volumen de vehículos en la Argentina.
Este 2018 es un año clave para Nissan Argentina. Es en este período que se lanzará la Frontier nacional, que saldrá de la planta de Renault en Córdoba.
Este lanzamiento, que se realizará a fines de julio o principios de agosto, representará la puesta en marcha de un plan de crecimiento para la marca en el país.

La Frontier comenzará a producirse en abril en la planta que Renault tiene en Santa Isabel, Córdoba, y saldrá a la venta en septiembre.
Al respecto, y en diálogo con Minuto Motor, el gerente de Comunicaciones Corporativas de la automotriz, Marcelo Klappenbach, confirmó: “Como se anunció el año pasado, en la Planta de Santa Isabel, saldrá en primera instancia la Frontier, en una segunda instancia, ya para fines de año la Alaskan de Renault y la última etapa, en 2019, la pick up de Mercedes Benz. Estamos ultimando detalles en la línea de producción. Ya están llegando los robots y en abril comenzarán a salir los primeros prototipos para poder cumplir con la promesa de iniciar la producción en el segundo semestre de 2018 para comercializarla en el último trimestre”.
Más en Minuto Motor: La Nissan Kicks ahora viene de Brasil
“El proyecto marcha a muy buen ritmo. Ya tenemos inauguradas nuestras oficinas en la planta de Renault. Tenemos un grupo consolidado y en Córdoba ya trabajan alrededor de 80 personas del grupo Nissan, incluidos ingenieros de Japón, de Holanda, de Venezuela, de México de Colombia y de España, que se encargan de garantizar que la calidad de la Frontier argentina se la misma que la que se produce en México, España y Tailandia que son las tres plantas que fabrican pick ups. Esto le da una dimensión y una relevancia muy significativa a la alianza con la marca francesa”, continuó el directivo.

el gerente de Comunicaciones corporativas, Marcelo Klappenbach, confía en que Nissan cumplirá su ambicioso plan de crecimiento.
Sobre este año tan movido para la marca, y también para la industria, Klappenbach detalló: “Este es un año bisagra porque venimos con un muy buen nivel de crecimiento. En 2017 tuvimos un 80 por ciento más de ventas que en el período fiscal anterior, gracias al cambio de origen del March y del Versa, que los comenzamos a importar desde Brasil en lugar desde México. Esto nos libera cupos porque dentro del acuerdo de libre comercio nosotros estábamos limitados con la cantidad de vehículos que se podían traer. Al cambiar el origen, como es Mercosur, se nos amplió ese número, con lo cual estos dos modelos empujaron mucho el volumen de venta. Por eso ahora también cambiamos el origen de Kicks, que también llega desde Brasil”.
“Nosotros cerramos 2017 en alrededor de 18.000 unidades vendidas y planificamos mantener este año el crecimiento que alcanzamos en el período anterior. El inicio de la producción de la Frontier nacional nos va a permitir contar con mucho volumen y nos va a dar la chance de exportar muchas unidades a Brasil, que es nuestro principal mercado de exportación. Con eso nosotros cumplimos, hasta 2020, con la compensación del Flex”, confió el gerente.
Más en Minuto Motor: Una nueva versión de Nissan Versa
Si bien los cañones de Nissan apuntan a la pick up argentina, la marca planea este año incorporar nuevas versiones de los autos que ya tiene en su portfolio. El March y el Versa son los dos modelos más vendidos de la marca en el país. Pero la ampliación de gama llegará también al Note y al Kicks.
Como principal objetivo, Nissan planea ganar participación en la región. Hace tres años se instaló como subsidiaria en la Argentina. Pero también desembarcó en Chile, Perú y ya estaba en Brasil y México, con lo que muestra un claro interés en América Latina. Al respecto, Klappenbach aseguró: “La meta principal es estar en el top tres de automotrices de Latinoamérica, y la Argentina empuja ese objetivo y juega un papel fundamental en ese proyecto. A nivel local tenemos planes de crecimiento grandes, pero hoy somos la décima marca en ventas. Apuntamos a subir en los próximos años. Nos deja tranquilos y nos muestra que vamos por buen camino saber que somos el principal importador de autos en el país”.
Sin dudas en potencial de crecimiento de Nissan Argentina es muy grande. El proyecto está en marcha y empuja con la fuerza de una pick up.
Categories: Slider
1 reply »