Autos

Menos costos en el puerto de Buenos Aires

ADEFA informó que, gracias a nuevos medidas, la industria automotriz puede reducir un 60% los costos logísticos en el puerto de Buenos Aires.

La Administración General de Puertos Sociedad del Estado, dependiente del Ministerio de Transporte de la Nación, asumirá la responsabilidad de la gestión operativa del funcionamiento del Sistema de Tránsito Vehicular Portuario (CTVP), medida que permitirá la reducción de costos logísticos en un 60 % para las diferentes operaciones que se realicen en el puerto.

A través de esta nueva medida que tiene impacto en el sector automotor, se buscará mejorar la planificación, el control y la supervisión operativa del puerto. El punto más destacado de esta modificación es que el nuevo certificado ZAP (Zona de Apoyo Portuario) a partir de noviembre tendrá un costo de u$s10 + IVA, generando una primera reducción de u$s 6,46 + IVA por certificado. Asimismo, este cambio implica una ampliación de los horarios de trabajo sin mayores costos.

Autos

El objetivo es reducir costos con el fin de ganar competitividad en este sector.
Foto: Volkswagen

Esta medida se enmarca en el trabajo conjunto que se viene realizando con el Ministerio de Transporte de la Nación en la agenda de mejoras de costos logísticos que involucran diferentes tipos de transporte (marítimo, ferroviario, terrestre, aéreo) que tienen efecto en la competitividad del sector.

Más en Minuto Motor: Volkswagen lanzó el Golf MY2018

Desde la entidad se destaca esta modificación que se encuentra en línea con lo solicitado por ADEFA en la mesa del grupo de trabajo de Logística, en el marco del Plan 1 Millón, cuyo objetivo es reducir costos con el fin de ganar competitividad en este sector de fuerte perfil exportador.

El Certificado de Tránsito Vehicular Portuario (CTVP) comenzó a operar en 2009 por un acuerdo entre las terminales del Puerto Buenos Aires y la firma IVETRA, cuyo objetivo era ordenar el tráfico portuario. Sin el cometido, el certificado CTVP sólo generó un incremento costos en la cadena logística sin regulación del estado.

Información via: ADEFA Prensa

Deja un comentario