Autos

Debate: ¿Cómo debería ser el modelo secuencial en las cajas automáticas?

Las automotrices tienen diferentes puntos de vista con respecto al paso de marcha secuencial con la palanca en las transmisiones automáticas. ¿Para arriba sube el cambio o lo baja? ¿Cómo debería ser? Opinan varios periodistas especializados.

Las transmisiones automáticas son cada vez más solicitadas en Argentina. En este último año, el 15% de los 0km patentados fueron con este tipo de caja y la tendencia parece que va a seguir creciendo. Son decenas de opciones que los clientes puede elegir, desde doble embrague, pasando por continuamente variable (CVT), hasta una simple automatizada. Más allá del funcionamiento, todas tienen la misma tarea: hacer que el conductor se olvide de pasar las marchas.

Aunque las cajas automáticas parecen todas iguales, ninguna de ellas es similar a la otra. Uno de los casos más significativos es la diferencia que hay entre las automotrices con respecto a la configuración de los pasos de marcha en el modo secuencial cuando se realiza desde la palanca de cambios.

Caja Automatica

Así es la configuración de las cajas de Volkswagen.
Foto: Prensa VW

Por ejemplo (sólo por nombrar casos opuestos), Volkswagen en su DSG configuró que los pasos de marcha ascendentes sean cuando la palanca va hacia adelante y los descendentes cuando va hacia atrás. A su vez, Fiat en la AT del 500 lo hace totalmente a la inversa de lo que ofrece la marca alemana (+ hacia atrás, – hacia adelante). Pero… ¿Cuál es la correcta? Por supuesto que no hay una marca que tenga la verdad porque sino no hubiese diferencias entre ellas y todas seguirían bajo el mismo concepto.

Para despejar las dudas, le pregunté a varios periodistas especializados cuál era la forma correcta de la configuración de la caja. La respuesta final me dejó más dudas que antes. A continuación las opiniones que lamentablemente nos oscurecen un poco más el panorama:

Federico Bossio, Motorweek Argentina

“Esta bien así (marcha ascendente hacia arriba, marcha descendente hacia abajo). Ya estoy acostumbrado a como son en la mayoría de los autos, pero tampoco me molestaría que fuese al revés. Nunca me tocó manejar una al revés de lo habitual pero puede ser que en un manejo deportivo tenga más sentido que sea de la otra manera”.

Federico Bossio

Alejandro Cortina, Revista Parabrisas

“Hay miles de temas como esos que nosotros (los periodistas) criticamos porque todas las semanas manejamos autos diferentes. La realidad es que la persona que se compra un auto a los diez días se acostumbra a lo que le ofrece cada vehículo. Si tengo que dar una opinión me quedo con la opción de la marcha ascendente hacia abajo y la descendente hacia adelante. Es la lógica de la inercia. Es más natural traer la palanca hacia tu lado cuando aceleras para seguir pasando de marchas”.

Alejandro Cortina

Norberto Lema, Driving Argentina

Claramente me quedo con el modo de Fiat porque es un tema de lógica. Por ejemplo, en los aviones, cuando no tiene timón y tiene palanca, la inercia es la que manda. Hacia atrás el avión sube y hacia adelante el avión baja. Esa lógica se utilizó en la mayoría de las palancas con respecto al manejo. Lo normal es tirar cambios para adelante cuando queres hacer rebajes”.

Norberto Lema

Marco Perego, Revista AutoTest

Prefiero las que suben el cambio cuando las tiras para atrás, aunque parecería ser a la inversa de lo habitual. Cuando lo haces sin pensar lo haces así. De hecho, en los autos de carrera, cuando haces un rebaje tiras los cambios para adelante. Igualmente cuando estas en un manejo más citadino es lo mismo”.

Marco Perego

Carlos Cristofalo, Autoblog Argentina

Coincido con la manera que propone Fiat. La inercia del manejo te da ese movimiento sin pensarlo”.

Carlos Cristofalo

Pablo Epifanio, Top Motor TV

“Me resulta más cómodo de la manera que lo tienen los autos habitualmente. Cuando subís la marcha pasas el cambio para adelante y cuando la bajas pasas el cambio para atrás. Hasta me parece más intuitivo de esa manera”.

Pablo Epifanio

Hay dos temas que no tienen discusión. El primero es que la inercia del auto y del cuerpo es similar a lo que sería el paso de marcha descendente hacia adelante y el ascendente hacia atrás. Esta lógica es la que se utiliza en los autos de carrera que tienen una aceleración y una frenada agresiva y con el mismo impulso del cuerpo pasan las marchas.

Caja Automatica

El modo de Fiat respeta la inercia del auto.
Foto: Prensa Fiat

La segunda, donde todos los periodistas coincidieron, es que lo mejor para pasar las marchas secuenciales en las caja automáticas son las levas detrás del volante. Mano derecha para subir los cambios, mano izquierda para bajarlos y la imaginación que manejas un Fórmula 1.

Definitivamente no hay una verdad en esta cuestión y las marcas siguen con sus configuraciones habituales.

¿Vos que opción elegirías?

1 reply »

Deja un comentario