Hace unas semanas atrás averiguamos que Toyota había iniciado una capacitación de motores híbridos del personal de la planta. Hoy, en una entrevista con Infobae, Daniel Herrero, Presidente de la marca, dijo: “a mediano plazo, tenemos que pensar cómo hacer una Hilux híbrida en Argentina”.
La tendencia mundial sobre los vehículos híbridos avanza con solvencia. En Argentina aún no se han tomado determinaciones fuertes al respecto, ya que la infraestructura local no está preparada de la mejor manera pero todo parece indicar que Toyota quiere dar el puntapié inicial en este tema.
Hace unas semanas salió un rumor que decía que la marca había empezado a capacitar a su personal para la fabricación de motores híbridos en el país. Negado oficialmente por Toyota, la noticia finalmente sólo quedó en una versión, pero hoy Daniel Herrero reavivó la “primicia” en una extensa entrevista en Infobae.com diciendo que a mediano plazo hay que pensar como hacer una Hilux Híbrida.

Se lanzo a fines de 2015.
Foto: Toyota
Lanzada a fines de 2015, la octava generación Hilux cuenta con dos motores turbo diesel intercooler, los cuales corresponden a la nueva serie GD (Global Diesel). Según la marca, ambos tienen una performance mejorada y se trabajó para mejorar los niveles de consumo de combustible reduciendo el peso del motor, mejorando la eficiencia de la combustión y reduciendo la fricción de piezas mecánicas.
El primero es el diesel 1GD de 2.8 litros, 4 cilindros en línea con 16 válvulas, DOHC con cadena de distribución, posee TGV (turbocompresor de geometría variable), intercooler e inyección directa electrónica Common-Rail. Aún con 200cc menos que el motor Toyota 1KD de la generación anterior, esta evolución mejora el nivel de consumo de combustible y asciende su potencia a 177 caballos.

Daniel Herrero, Presidente de Toyota Argentina, dijo: “a mediano plazo, tenemos que pensar cómo hacer una Hilux híbrida en Argentina”.
Foto: Toyota
La segunda variante es el 2GD de 2.4 litros, 4 cilindros en línea con 16 válvulas, DOHC con cadena de distribución, incorpora como novedad TGV (turbocompresor de geometría variable) aunque mantiene, con respecto a la generación anterior, intercooler e inyección directa electrónica Common-Rail. Aún con 100cc menos, mejora su potencia a 150 CV. Las motorizaciones se pueden combinar con transmisión manual o automática, ambas de seis velocidades.
¿Será que en su próximo restyling la tendremos con motores híbridos? Realmente no lo sabemos y sólo el tiempo tendrá la respuesta. Por ahí es algo lejana la producción de modelos híbridos en Argentina, pero… cuando el río suena, agua lleva.
En este link, la nota completa de Daniel Herrero: Entrevista Herrero con Jorgelina De Rosario
2 replies »