Kinto, el nuevo nombre del servicio de movilidad de Toyota, amplia sus servicios, sumando planes para las empresas (B2B) y formas de suscripción.
Toyota Argentina adaptó sus soluciones de movilidad a nivel global y por ese motivo renombró a la plataforma Toyota Mobility Services como Kinto. Este servicio suma nuevas formas de gestión de flotas y por suscripción y se instala en Argentina y Brasil, para luego expandirse a otros países de América Latina.
Más en Minuto Motor: Mirá todas las noticias de Toyota Mobility Service
“Kinto es parte de nuestra estrategia para hacer crecer a Toyota en Latinoamérica. Incorporar nuevos servicios de movilidad a nuestro modelo tradicional de negocios nos va a permitir responder a las nuevas necesidades de los clientes en una sociedad que está experimentando profundas transformaciones, impulsadas aún más por los recientes problemas de salud que estamos enfrentando”, comentó Masahiro Inoue, CEO de Toyota para la región de Latinoamérica y Caribe.

Presente en Argentina desde noviembre de 2018, Toyota Mobility Services toma su nuevo nombre y los servicios de alquiler de vehículos se ofrecerán bajo el nombre Kinto Share. Además, se formalizará el negocio de soluciones de movilidad para empresas (alquiler y gestión de flotas), adoptando el nombre de Kinto One. En el corto plazo, también llegará Kinto Flex, un servicio que funcionará por suscripción.
“Hace menos de dos años fuimos la primera automotriz de Argentina en ofrecer un servicio de movilidad para clientes con otros tipos de necesidades. Con la llegada de Kinto Share estamos dando un paso más en nuestro plan de convertirnos en una compañía de movilidad, y estamos seguros de que es una unidad de negocio que seguirá creciendo, conforme a los nuevos estilos de vida de las personas y de los contextos que estamos atravesando”, señaló Daniel Herrero, Presidente de Toyota Argentina.
La historia de Toyota Mobility Sevice en Argentina
Opera desde sus inicios con el soporte de la red de concesionarios oficiales de Toyota, a la que luego se sumaron algunas estaciones de servicio de YPF, y hoy ya cuenta con 44 “Estaciones Mobility” para el retiro y devolución de los vehículos en todo el país. A través de su aplicación móvil presente en los sistemas de iOS (Apple Store) y Android (Google Play), los usuarios pueden reservar el vehículo que deseen por el tiempo en que lo necesiten.
Más en Minuto Motor: Mirá nuestra doble opinion del Toyota Yaris
Durante 2019, Toyota Mobility Services mejoró su oferta de vehículos incorporando sistemas de telemetría para la seguridad de los usuarios, vehículos híbridos y vehículos adaptados para personas con movilidad reducida, con el foco de poder brindarle movilidad a cada vez más personas.

¿Cómo es el nuevo Kinto?
Kinto: un servicio de gestión de flotas
- Es para el servicio de gestión de flotas que ya venía operando Toyota Mobility Services. Se trata de un negocio B2B en el que Toyota ofrece no sólo sus vehículos sino la gestión completa de la flota a otras empresas que prefieran alquilar vehículos en lugar de comprarlos, y acceder a la gestión completa de patentamientos, seguros, service y demás tópicos asociados al mantenimiento de la flota. Esta división del negocio apunta a ser el socio favorito de otras empresas para obtener mejores resultados, por ser más conveniente, rápido, seguro y eficiente.
Kinto Flex: un servicio por suscripción que llegará antes de fin de año
- Este nuevo servicio llegará a fin de año a la Argentina, ofreciéndole a los usuarios una modalidad de suscripción mensual que se destacará por su flexibilidad de entrada y salida. A través de Flex, se podrá alquilar un vehículo a plazos medianos por una tarifa mensual que incluirá los mantenimientos, el seguro y los impuestos.
Categories: Movilidad Sostenible, Slider, Toyota