Autos

Volkswagen se burló de sus usuarios y de la prensa

La automotriz alemana publicó un comunicado oficial falso sobre el cambio de su nombre para los modelos eléctricos en Estados Unidos. Hace 6 años, Volkswagen se burló del mundo con el Dieselgate.

Algunos lo calificarán como una jugada de marketing, otros como un error. Pero lo único cierto es que Volkswagen se burló, una vez más, de sus usuarios y de la prensa.

Si bien la marca intenta ampararse con el Día de los Inocentes (denominado Fool´s Day en Estados Unidos y que se celebra el 1 de abril), lo que más bien consiguió es darle otro fuerte golpe a su reputación, que ya estaba herida luego de que en 2015 estallara el escándalo de la manipulación de datos sobre las emisiones contaminantes de sus motores diésel (Dieselgate).

Esta es la imagen oficial que Volkswagen publicó en u sitio de prensa y en sus redes sociales.

Como sea, el nuevo episodio con el que Volkswagen se burló del mundo, o al menos del mundo motor, se originó el pasado lunes, cuando el sitio destinado a la prensa que la marca tiene en internet publicó un comunicado oficial en el que se aseguraba que habría un cambio de nombre con el que se identificaría en los vehículos eléctricos, para fomentar el uso de autos sustentables. El documento se dio de baja, aunque muchas agencias de noticias de renombre internacional ya lo habían levantado.

Al día siguiente, la noticia del cambio de denominación volvió a cobrar fuerza, ya que el comunicado reapareció y, las redes sociales oficiales de Volkswagen pasaron a decir Voltswagen.

Más en Minuto Motor: Así, Minuto Motorr daba la noticia tras el comunicado oficial

Entonces sí, muchos medios importantes del mundo, y numerosos páginas de internet y publicaciones especializadas publicaron la noticia, que se había comunicado de manera oficial, incluso respaldada por declaraciones de voceros de la marca.

Pero hoy, dos días después de iniciada esta noticia, a marca aseguró que se trató de una broma del Día de los Inocentes que, lejos de ser graciosa, generó un escandaloso capítulo que compromete para siempre la credibilidad de Volkswagen.

La triste explicación que la marca dio en Tweeter dice: “Lo que comenzó como un esfuerzo parael Dïa de los Tontos hizo vibrar al mundo entero. Resulta que la gente siente tanta pasión por nuestra herencia como por nuestro futuro eléctrico. Entonces, ya sea Voltswagen o Volkswagen, que todos hablen de conducción eléctrica y nuestro ID.4 solo puede ser algo bueno”.

Dieselgate

En 2015, se comprobó que Volkswagen manipulaba los datos sobre las emisiones contaminantes de sus motores diésel a través de un software, instalado ilegalmente, para modificar los resultados de los controles técnicos. Así, 11 millones de vehículos se vieron afectados, ya que se comprobó que en condiciones reales emitían hasta 40 veces el límite legal de óxidos de nitrógeno.

Por este fraude, la marca fue galardonada, en 2016, con el Premio Ig Nobel de Química.

Luego de que se comprobara el delito, Volkswagen pactó con las autoridades de Estados Unidos pagar 17.500 millones de dólares como compensación a los propietarios de los vehículos afectados y a los concesionarios y una multa al Departamento de Justicia de 4.300 millones.

En Tweeter, cuando figuraba Voltswagen, explicaban que cambiar el nombre luego de 66 años era inusual, pero que el espíritu juvenil de la marca les permitía estar enfocados en la electrificación.

El 23 de septiembre de 2015, luego de que el mundo se enterara que Volkswagen se burló de las autoridades y de sus clientes en Estados Unidos, Martin Winterkorn, director ejecutivo de Volkswagen, renunció a su cargo tras pedirles perdón a sus millones de clientes.

Desde septiembre de 2015 Volkswagen no vende modelos con motores diésel en Estados Unidos y al año siguiente dejó de fabricar esa opción motriz.

El Día de los Tontos

El origen del Día de los Inocentes de Estados Unidos es muy distinto al que existe en la Argentina.

En 1582, el Papa Gregorio XIII reemplazó para los países católicos el calendario juliano -que se utilizaba desde la época de Julio César- por el calendario gregoriano.

El Rey Carlos IX de Francia proclamó entonces que el día de Año Nuevo se trasladaba del 1 de abril al 1 de enero -antes se celebraba desde el 25 de marzo.

Así empezaron las bromas para ridiculizar a los que no registraban el cambio, a quienes bautizaron como los Tontos de abril. Estas personas recibían invitaciones a fiestas inexistentes o regalos insólitos.

Por el contrario, en Argentina el día de los inocentes tiene como origen un hecho macabro. El 28 de diciembre del año 1 para los católicos, o sea tres días después del nacimiento de Jesús de Nazaret, el rey Herodes de Judea mandó a matar a todos los varones recién nacidos, ya que las profecías indicaban que había llegado al mundo el hijo de Dios, quien sería proclamado rey de los judíos. Como su mandato estaba amenazado por esta leyenda, Hedores ordenó el asesinato de todos los niños de su reino.

Lo que es incomprensible es por qué se toma este hecho como algo con lo que se pueda bromear, cuando por el contrario es un episodio sanguinario, cuyas víctimas fueron bebés.

Deja un comentario