Interés General

Tributo a la Siambretta en La Plata

Unas doscientas personas se reunieron en la plaza Islas Malvinas donde la Siambretta, con modelos clásicos, fue la gran protagonista.

Hace 69 años, la Siambretta llegaba a la Argentina como una llena de estilo que proponía movilidad con un espíritu de libertad.

Fue, precisamente, el 24 de octubre 1954 que la icónica motoneta se instaló para siempre en el corazón de los argentinos.

Por eso, y en el marco de un nuevo aniversario, alrededor de doscientas personas se congregaron en la plaza Islas Malvinas, de la ciudad de La Plata (ubicada en avenida 19 entre 51 y 53, en lo que era el portón del Regimiento VII de Infantería). Allí, unas 100 Siambrettas, en impecable estado, se mostraron con orgullo para el deleite de los fanáticos.

El encuentro fue impulsado por Universo Siambreta, una organización que mantiene vivo el espíritu del emblemático vehículo.

Al respecto, el titular de la entidad, Camilo Alvarez Marchessi, comentó: “La Siambretta empezó en mi vida como una cuestión de gusto. Me enamoré de TV 175. A mí me apasionó la historia de la motoneta y su vinculación con la gente. A partir de ahí cree un archivo histórico que bauticé Universo Siambretta”.

Más en Minuto Motor: Siam Quirion; un nuevo modelo que compite en el segmento de baja cilindrada

“Lo que hacemos es recopilar la información, con mucho esfuerzo, sobre la historia de este modelo. Si bien hay más de 25 clubes que mantienen viva a la Siambretta, éste es nuestro objetivo”, comentó Alvarez Marchessi.

Sobre lo que representa la Siambretta en el país, el fundador de Universo Siambretta destacó: “Hay que situarse en la década de 1960, cuando las familias que no podían acceder a un auto eligieron esta motoneta para movilizarse. Por eso hay fotos de familias enteras arriba de una moto. Mucha gente me dice hoy en día ´mi viejo me llevaba en el chapón de una Siambretta”.

El expiloto y ahora comentarista Gustavo Morea con su Siambretta 125.

Uno de los presentes en el encuentro fue el ex piloto y hoy comentarista Gustavo Morea, quien relató: “Me contactaron para informarme del encuentro y acá estoy con mi Siambretta 125 con todas las piezas italianas, pero armada en el país. No se da en muchos lugares que la gente se vincule sentimentalmente con un vehículo. Tuvimos la suerte de que la Siambretta se fabricó en la Argentina y fue la compañera de muchos hogares, el vehículo de la familia”.

HISTORIA

La Siambretta es la versión argentina de Lambretta, una motos de bajo costo procedente de la fábrica italiana Innocenti de Ferdinando Innocenti (1891-1966). Este veículo nació como una necesidad de movilidad con bajo costo operativo en la Europa de la posguerra.

Fue entonces cuando Enrico Piaggio y Ferdinando Innocentti se inspiraron en los pequeños scooters que utilizaban los paracaidistas ingleses, y por separado decidieron fabricar un vehículo simple y económico.

En muy poco tiempo, la gente se volcó a este tipo de vehículos, por lo que se volvieron populares.

El origen de la Siambretta en Argentina comienzó en la década de 1950, prácticamente al mismo tiempo que las Lambrettas y Vespas lo hicieron en Europa. En Argentina, Siam fundada en 1910 Torcuato Di Tella, firmó un contrato con Innocenti para la fabricación de tubos sin costura (SIAT),​ para cubrir las necesidades de la petrolera YPF.

Años después, con el fallecimiento de Di Tella, Innocenti comienzó la producción de estas motonetas, y Siam decidió comenzar la importación y producción de las mismas bajo el nombre de SIAM-Lambretta para después crear la división Siambretta. Durante los primeros años de producción, la mayoría de las piezas eran importadas, para luego ser nacionales casi en su totalidad.

El 24 de Octubre de 1954 la firma Siam Di Tella presentó en el mercado argentino la versión argentina de la Lambretta: la Siambretta. Con la licencia de la empresa europea.

El primer modelo nacional fue el Standard, que consiguió un repentino éxito. Luego le siguieron la 125 D y las versiones más sofisticadas como los LD. El ciclomotor 48 también se fabricó en el país y le abrió el paso a una nueva generación de Saimbrettas como las 200, 175 y 150.

Siam cesó su producción total en 1967.

Cobertura y fotos: Gentileza Hernán Marty.

1 reply »

  1. Muchas Gracias por la nota y la cobertura del evento. Felices 69 años a las Siambrettas y sus fieles seguidores.
    Saludos coridales desde Universo Siambretta.

Deja un comentario