El SUV se caracteriza por un buena dinámica de conducción y un espacio interior acorde a la necesidades. Nuestra opinión del Chevrolet Tracker 1.2.
La renovación del Chevrolet Tracker 1.2 dio un paso más importante en nuestro mercado con el inicio de producción en la planta de General Alvear. En un momento donde este segmento se afianzó en el público, la fabricación nacional le dará la posibilidad de tener más productos y así dominar las ventas y quien te dice meterse en el top 3 de Argentina.
Más en Minuto Motor: Mirá todas nuestras pruebas en este link
El SUV de Chevrolet estuvo a prueba en Minuto Motor y en esta nota te contamos los detalles, las características, sus mejores ítems y algunas mejoras que deberían hacerle.
EXTERIOR
El diseño dio un salto de calidad con respecto a su antecesor (a pesar que la anterior también me gustaba). El nuevo Tracker toma las líneas de los últimos modelos de la marca con partes cromadas y plásticos negros en las zonas bajas que actuan de defensa y le dan un estilo offroad. La doble línea de cintura también le da una gran presencia atlética y aerodinámica. En la parte trasera, todo está integrado para reforzar la deportividad.

Entre los detalles se pueden destacar los faros de LED y las líneas LED del paragolpes con función de flecha. Las manijas de las puertas son del color de la carrocería pero tiene una terminación en cromado. Los amantes del techo corredizo lo pueden disfrutar en la versión tope de gama.
El segmento que compite el Tracker, hoy, está minado de modelos. Pienso en todas las opciones y ninguna se destaca por un diseño sobresaliente. Igualmente, en la media creo que el SUV de Chevrolet se destaca por tener un estilo más robusto que el resto.

Sus dimensiones son de 4270 mm de largo, 2044 mm de ancho, 1624 mm de altura y 2570 de distancia entre ejes. A su vez, la capacidad del tanque de combustible es de 44 litros.
INTERIOR DEL CHEVROLET TRACKER 1.2 TURBO
El espacio del habitáculo mejoró mucho con respecto a su antecesor. Cuatro adultos pueden viajer con suma comodidad. El volante, los elementos del tablero y los diales del panel de instrumentos analógicos son similares a los que tiene el nuevo Onix. La posición de conducción es correcta y el volante ofrece ajuste de altura y profundidad. Los asientos delanteros tienen ajustes mecánicos de altura y profundidad, así como un apoyacabezas ajustable en altura.

La central multimedia tiene una pantalla de 8 pulgadas y ofrece integración con teléfonos inteligentes a través de Android Auto y Apple CarPlay. En nuestra unidad el funcionamiento de estas aplicaciones se hacia mediante clave. En modo wifi se desconectaba a los diez segundos y se volvía a conectar en el mismo período. Hay que tener en cuenta y preguntar si estos sistemas están disponibles porque hay versiones que lo tienen y otras que no.
Estos modelos lanzará Volkswagen en Argentina en 2023
Las butacas están revestidas en cuero y en verano se hacen notar cuando pega el sol. En la parte trasera, el espacio para las piernas es generoso para un SUV compacto y la capacidad del baúl es algo reducida de 393 litros y auxilio temporal.
MOTOR Y CONFORT DE MARCHA
Tiene un motor 1.2 turbo de tres cilindros que alcanza los 132 CV y 190 Nm que ofrece una buena dinámica de conducción. Esta unidad, única disponible en el país, se puede asociar a una caja manual de cinco marchas o una automática de seis cambios preprogramadas. La versión que estuvo a prueba en Minuto Motor, la tope de gama, estaba combinada con la caja AT que se puede cambiar secuncialmente con un botón ubicado al costado de la palanca.

Más de 1200 kilómetros combinados en ciudad y ruta nos demostraron las cualidades del Tracker. Este SUV se desempeña de una gran manera en todo tipo de caminos. A 130 km/h el motor va sereno y preciso.
Un dato importante es que no hay ninguna opción 4×4. Pero (siempre hay un pero) la caja tiene una posición L que ayuda a darle más torque para mejorar su comportamiento en el offroad liviano. Una muestra de ella fue en un camino bastante embarrado que pusimos la L, desconectamos el ESP y pudimos pasar sin ningún tipo de problemas.
La medición del consumo nos arrojó unos 7,7 litros cada 100 kilómetros en el combinado. Este gran número es fruto de la nueva combinación mecánica.
EQUIPAMIENTO Y SEGURIDAD
El Chevrolet Tracker 1.2 viene de serie con seis airbags, alarma, asistente de arranque en rampa, controles de tracción y estabilidad, faros y faros antiniebla, luz de circulación diurna, ajuste de altura de los faros delanteros, fijación de asientos para niños Isofix y Top Tether, manijas de las puertas plateadas internas, columna de dirección regulable en altura y profundidad, computadora de a bordo, dirección eléctrica, cerraduras y ventanas eléctricas, panel de instrumentos con pantalla de 3,5 pulgadas y volante con controles de sonido.

Por el lado de la seguridad, el SUV es uno de los mejores del segmento. En esta opción tope de gama equipa seis airbags, control de estabilidad, control de tracción, frenos ABS y los sistemas ADAS de ayuda a la conducción, entre otros. Además, suma la cámara trasera, el control crucero, el arranque por botón, el estacionamiento automático y el cargador de teléfono celular por inducción.
CONCLUSIÓN
El Chevrolet Tracker es un SUV del segmento B para tener muy en cuenta. Una buena combinación mecánica, un buen espacio interior y un gran nivel de equipamiento, comenzando desde la entrada de gama.
Creo que la producción nacional hará que haya más volumen para comercializarla y posiblemente esto haga que sea el líder del mercado. Condiciones y cualidades tiene no solo para ser el “1” de los SUV, sino para meterse en el top 3 de ventas del país.
El precio que anuncia Chevrolet en su página oficial es desde $8.086.900.-.
Adquirí una Tracker modelo 2023, en verdad estoy contento con ella, satisface todas mis pretensiones a pesar de no haberla andado tanto (4.000 km). Me desilusiona totalmente que no pueda conectar mi celular androide por falta de un chip y que deba hacerlo por medio de un cable, teniendo que resignar parte de los beneficios que otorga la conectividad inalámbrica y que en la actualidad está presente en TODAS las otras marcas de la competencia. Quizás de haberlo sabido, hubiese desistido de comprarla. Chevrolet hace alarde de la conectividad de sus vehículos y entrega al mercado un producto así y ni siquiera comunica si va a regularizar esa situación colocando el chip y si el mismo será con o sin cargo para el cliente.
me paso lo mismo.. tuve que comprar un adaptador que pague 200 dolares x M. Libre,,,, y anduvo de 10