BMW

Test: BMW 430i Coupé M Sport

La polémica del nuevo diseño de BMW es superada por su potencia y estilo. El 430i Coupé en una prueba a fondo en Minuto Motor.

Casi que no cabe ninguna duda que BMW es sinónimo de lujo y de auto deportivo. Está casi afirmación (siempre trato de darles a los contra el beneficio a la duda) se representa de la mejor manera en el último 430i Coupé que lanzó la marca alemana en el mercado argentino y que estuvo a prueba en las últimas semanas en MinutoMotor.com.ar. Es verdad que hoy, con tantos problemas económicos en el país, por ahí es difícil evaluar un vehículo que supera los 100.000 dólares, pero aún así voy a dejar su valor de lado y voy a poner el ojo clínico en un usuario que superó los 40 años.

Más en Minuto Motor: Mirá todas nuestras pruebas en este link

La idea es conocer al detalle está maquina, que desde su lanzamiento trajo el debate de esos riñones delanteros que tanto criticaron los detractores y que fueron aceptados por sus fieles. En la parte de diseño estará mi opinión, pero el BMW Serie 4 Coupé es mucho más que su estética, es un auto que tiene un confort dinámico de excelencia, un equipamiento de seguridad con algunos faltantes y un motor de 258 CV que vale la pena conocer.

Test: BMW 430i Coupé M Sport

A continuación la prueba completa del BMW 430i Coupé M Sport que se ofrece en el mercado argentino.

DISEÑO EXTERIOR

No voy a dar vueltas y voy a comenzar por los riñones de la parte delantera. Mi sentencia es que no me gustan, pero siempre hay un pero por detrás. A decir verdad, la primera vez que vi por fotos el auto me parecieron horribles. El paso del tiempo fue acomodando mis ojos y dije “no son tan feos”. Una vez con el auto en Argentina empecé a tomar el gustito y cuando lo tuve una semana aseguré: “no le quedan tan mal”. Creo que no es la mejor opción pero aún así los grandes cambios tienen que tener su jugada fuerte.

Más allá de esa trompa, el BMW 430i Coupé tiene un diseño tan deportivo y elegante que más de uno da vuelta la cara al paso del auto. La línea de cintura ascendente, las imponentes llantas de 19 pulgadas y el paquete estético M con spoiler delantero y difusor trasero, hacen que el estilo alemán no se negocie.

Con respecto a su antecesor, su longitud aumentó en 128 milímetros, hasta 4.768 mm, el ancho en 27 mm, hasta 1.852 mm, y la distancia entre ejes en 41 mm, hasta 2.851 milímetros. Su altura se incrementó solamente en 6 mm, alcanzando los 1.383 mm, lo que le permite ser 57mm más bajo que el nuevo BMW Serie 3 sedán. A su vez, la trocha aumentó en 28 mm en el tren delantero y en 18 mm en el trasero.

En los flancos de la parrilla, las icónicas luces bajas y altas de LED doble se complementan con las luces diurnas e intermitentes también LED. Sus puertas largas con ventanas desprovistas de marco se destacan al exterior, estéticamente bien acompañadas por la figura de la ventana delgada y la línea del techo. En su sección trasera sobresale la superficie acristalada, cónica y de líneas musculosas que acentúan su recorrido final para coronarse por las luces traseras LED.

DISEÑO INTERIOR

Acá no hay polémicas porque BMW continuó por el mismo linaje de los últimos modelos. La posición de manejo es totalmente deportiva como se esperaba de este modelo. A un humilde servidor que le gusta conducir en una posición alta para alcanzar una buena visión, le resulta algo incomodo. Al que está buscando una conducción deportiva, el modelo tiene tantos ajustes que podes colocar la butaca casi a ras del piso.

Este 2+2 no permite cinco pasajeros. Las plazas traseras son dos y tienen un buen espacio para ir realmente confortable. Lo único, que para ingresar a las mismas debemos haber entrenado en la semana, porque el formato coupé del modelo hace que no sea simple su ingreso.

Test: BMW 430i Coupé M Sport

Todos los detalles son perfectos y las terminaciones de alta calidad. Se nota que es un BMW y que está diseñado para todo el mundo. Tiene molduras de aluminio, tapizado de cuero y todos los adicionales del paquete M, donde se destaca el pequeño volante multifunción deportivo. La consola está conformada por el tablero digital de 12.3 pulgadas y la pantalla táctil de 10.25 pulgadas donde se refleja todo el sistema multimedia.

Lo nuevo de BMW ya está llegando al mercado argentino

Dentro de las perlitas (para bien y para mal) puedo destacar el faltante del techo corredizo y el ostentoso sistema de audio de diez parlantes y 205 Watts de potencia. Por último, el espacio del baúl es bastante amplio con 440 litros.

MOTOR y CONFORT DE MARCHA

El conjunto mecánico está conformado por el 2.0 turbonaftero que desarrolla 258 CV entre 5.000 y 6.500 rpm y genera un torque de 400 Nm de torque entre 1.550 y 4.400 rpm. Este se combina con una caja automática de ocho velocidades con levas en el volante y la habitual tracción trasera.

Esta unión hace que su confort de marcha sea excelente en cualquier tipo de camino. En ciudad, a pesar de sus amplias llantas, resulta cómodo, ágil y confortable. Sus dimensiones son bastante amplias en todos los flancos y cuando ingresas en el tránsito pesado es cuando empezás a “cuidar” cualquier maniobra para cuidarlo demás. Si tengo que elegir, prefiero andar con el 430i Coupé en la ruta que en urbe.

El momento más placentero del test es cuando salí a la ruta o la autopista. Casi que es un auto de competición cuando aceleras para sobrepasar a cualquier otro vehículo, y a unos 130 km/h el BMW va como si fuese un “scalextric”. Para mejorar su rendimiento, está el modo Sport, pero te aconsejó que dejes esa tecla cuando lo pongas adentro de un autódromo. Acelera de 0 a 100 km/h en 5,9 segundos y su velocidad máxima es de 250 km/h.

La altura y toda su configuración hacen que el BMW 430i Coupé sea un placer de conducir. ¿Críticas? Ninguna a la hora de ponerlo en marcha, porque tiene esa combinación de confort y deportividad bien equilibrada.

Como hacemos habitualmente en MinutoMotor.com.ar, el número de consumo lo medimos con 100 kilómetros en el uso habitual de un usuario común. Con un pie derecho tranquilo, como lo tiene el que escribe, gasta unos 8,3 litros.

EQUIPAMIENTO Y SEGURIDAD

Como sucede habitualmente con estos autos que son importados, las marcas buscan la configuración adecuada para poder traerlo al mercado sin que se les vuele el precio. Así es cómo tenemos Audi, BMW y Mercedes-Benz con faltantes llamativos pero creo que es bueno poder contarles cuál es la razón.

Entrando en detalle, dispone de: ocho airbags, control de crucero con función de frenado, alerta de riesgo de colisión, dirección deportiva variable, suspensión deportiva, faros antiniebla LED y luz de cruce y luz de carretera de doble LED. ¿Faltantes? Demasiados para un BMW que no tiene los ADAS que cuenta un vehículo que se fabrica en Argentina como lo es el Volkswagen Taos.

También hay que destacar que cuenta con neumáticos Pirelli PZero en dos medidas: 225/40R19 adelante y 255/35R19 atrás. Para ellos no tiene rueda de auxilio porque cuenta con el sistema RunFlat.

CONCLUSIÓN

La idea de comprarse un BMW no sale de un desprevenido en la materia. El cliente de la marca alemana sabe lo que busca y donde lo va a encontrar. Por ese motivo creo que el 430i Coupé en un auto para su enamorado/a. No hay ningún tipo de dudas que este modelo será el auto perfecto para su dueño y le brindará todo lo que el necesita, haciendo especial énfasis en su estilo y su potencia.

¿Querés un Serie 4 Coupé y tenes el dinero? Ya tomate el colectivo anda a la concesionaria y pedí uno que no te va a defraudar. Para ello precisas los 101.900 dólares para llevartelo y los 100 pesos para subirte al bondi si estas en CABA.

Deja un comentario