El centro industrial carioca se inauguró en abril de 2014. En nueve años alcanzó la producción de 15 millones de piezas del Kicks.
Desde abril de 2014 hasta la fecha, el centro industrial de Nissan En Resende, Río de Janeiro, fabricó 15 millones de autopartes. Este hito se logró luego de que, en 2022, la automotriz invirtiera 250 millones de dólares para mejorar la planta en la que se produce el Kicks y el motor 1.6 16V flexfuel.
Con la ayuda de nuevas gigantescas prensas que poseen el poder de 5.400 toneladas, se pudo optimizar el tiempo de los dos turnos de operación y se mejoró el balance productivo.

Así, Nissan alcanzó los 15 millones de autopartes en Resende y optimizó la capacidad fabril de su centro industrial carioca.
Actualmente, las prensas de estampado de Nissan fabrican una variedad de 62 autopartes, desde artículos más pequeños, tales como cajas de ruedas y pisos, hasta la estructura lateral del vehículo. Para la producción de estos artículos, las prensas desempeñan un rol fundamental. Con gran fuerza, los equipamientos pueden doblar, prensar, agujerear, repujar y cortar con precisión uniforme las chapas de acero planas. Durante la operación de estampado, la chapa de metal se coloca en un molde específico y presiona para moldearla en condiciones de presión intensa.
Más en Minuto Motor: Nissan e-4orce: la nueva tecnología de la marca japonesa
El Complejo Industrial de Nissan en Resende es uno de los pocos en el país que cuenta prensas como parte de su estructura interna, lo que exige una alta inversión en implementación y operación, pero brinda un alto nivel de calidad y agilidad en la alineación con el proceso industrial.
Cabe destacar que Resende es laprimera fábrica 100% Nissan en Brasil y es también una de las más avanzadas y sustentables de la marca en el mundo. En línea con el plan global de Nissan Ambition 2030 y el Nissan Green Program, las prácticas de respeto al medio ambiente van desde los procesos de producción hasta la manera en que la construcción de la fábrica fue concebida.
Para realizar los trabajos que exigen más precisión o podrían acarrear riesgos para la seguridad o la ergonomía de los empleados, por ejemplo, la línea de producción cuenta con un total de 95 robots. De esta manera, se asegura el bienestar del operador y la calidad de las operaciones.
Categories: Interés General, Nissan, Noticias, Slider