La fábrica de Mercedes-Benz en Argentina fue la primera que se instaló en el mundo fuera de Alemania. Los detalles de la planta.
Mercedes-Benz Argentina celebra 72 años desde su llegada al país, habiendo marcado el inicio de la expansión industrial de la marca en el mundo.
Más en Minuto Motor: Mirá nuestro contacto con la Mercedes-Benz Sprinter
La última novedad de la marca en el país fue la llegada del primer vehículo eléctrico. El protagonista de paso es un SUV compacto: el EQA 350 4MATIC. Por otro lado, la empresa fabrica el utilitario Sprinter en el Centro Industrial Juan Manuel Fangio, habiendo comenzado su producción hace 27 años. El 70% de su producción está destinada a la exportación y el resto al mercado interno. Llega a países de la región y al exigente mercado de Estados Unidos, siendo Mercedes-Benz Argentina la única automotriz local en exportar vehículos a ese país.

En materia de sustentabilidad, Mercedes-Benz Argentina está alineada a la estrategia global Ambition 2039, que busca preservar los recursos junto con la protección climática y la calidad del aire de todas las operaciones. El objetivo global es que las plataformas desarrolladas a partir de 2025 sean exclusivamente de vehículos eléctricos. En ese sentido, se espera que para 2030, el 50% de las ventas correspondan a vehículos eléctricos o híbridos.
Algunas de las medidas locales implementadas en la filial local de Mercedes-Benz son:
- La conversión a carbono neutral en la planta, utilizando el 100% de la energía eléctrica procedente de fuentes renovables. El resto de las energías requeridas se compensan a través de Certificados de Reducción de Emisiones (CERs).
- Instalación de paneles solares, dando así inicio al proceso de autogeneración de energía.
- Reducción del consumo de agua en un 30% respecto a 2021.
- Se logró que el 80% de los residuos generados sea reciclado o reutilizado.

Categories: Mercedes-Benz, Noticias, Slider
1 reply »