Volkswagen sigue con su producción de camiones eléctricos en el país vecino y llegan unidades de otras marcas para que siga creciendo el mercado.
El sector de pesados en el mercado brasileño crece a pasos agigantados pero hay un segmento que está emergiendo más de lo habitual: los camiones eléctricos.
Mientras en Argentina aún estamos lejos de estas propuestas, en agosto del pasado año, en la planta de Resende en Río de Janeiro de Volkswagen Camiones y Omnibus comenzó con la producción de unidades e-Delivery pre-serie, que servirán para capacitar el trabajo de la línea de montaje.

FNM es una empresa rescatada por una startup de movilidad eléctrica de Río de Janeiro. Ahora identificada como Fábrica Nacional de Mobilidades, ya está produciendo las primeras unidades pre-serie de los camiones eléctricos FNM 832 y FNM 833, con PBT de 13 y 18 toneladas, en la unidad industrial Agrale en la ciudad de Caxias do Sul (Rio Grande do Sul).
Mirá todas las noticias del sector de camiones en este link
Asimismo, mientras las industrias locales de camiones eléctricos intentaban organizar sus líneas de montaje en medio de una pandemia, las primeras unidades de los motores eléctricos ligeros JAC Motors iEV 1200T, importados de China, aterrizaron en Brasil.
También de origen chino, los primeros seis camiones BYD 100% eléctricos, de un total de doscientas unidades encargadas en agosto por una empresa privada, llegaron al país para ser utilizados en la recolección y transporte de residuos en el Estado de São Paulo.

En noviembre, se presentó Keyton Motor Brasil, una subsidiaria de Fujian Motor Industry de China que está construyendo su sede y centro de distribución. Igualmente el objetivo es mayor porque planea objetivo construir una fábrica para el ensamblaje de vehículos eléctricos, programada para inaugurar en 2022.
Programado para mediados de 2021, arribará el N50 EV, un modelo 100% eléctrico con 4,70 metros de longitud y una capacidad de carga de 1.300 kilos.
Brasil sigue adelante con la inclusión de camiones eléctricos y en Argentina aún estamos debatiendo quién puede vender energía eléctrica para los vehículos.
Fuente: Luiz Humberto Monteiro Pereira (Agencia AutoMotrix)
3 replies »